Sobre la expresión más allá del logos
dc.contributor.advisor | Pongutá Puerto, César Fredy Noel | |
dc.contributor.author | Quitian Zárate, Sergio | |
dc.contributor.author | Taltero Tenjo, Anibal Yunior | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000257338 | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001497397 | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wJCXaBgAAAAJ | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-27T15:05:29Z | |
dc.date.available | 2017-06-27T15:05:29Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | "El presente trabajo gira en torno a la siguiente pregunta: ¿bajo qué términos es posible pensar filosóficamente una forma alterna al logos que no se limite al reduccionismo del lenguaje, y que supere, a su vez, el sometimiento a leyes y a fórmulas que condicionan la necesidad de crear y vivir diferente? A este concepto que pudiese permitir comprender y asumir de manera primigenia la experiencia del hombre en relación al conocimiento, a la creación y a su particular manera de sobrellevar la existencia, le hemos dado el nombre de expresión. Sin embargo, la pregunta filosófica por la expresión parece no guardar signo de novedad alguno. En cualquier reflexión tocante con las fronteras del lenguaje, por demás, se encuentra implícita una interrogación por la expresividad del logos, por sus características comunicativas y sus alcances cognoscitivos. Con frecuencia se relaciona, en orden a la correspondencia, expresión y logos." | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía y Lengua Castellana | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Quitian Zárate, S. & Taltero Tenjo, A. Y. (2015). Sobre la expresión más allá del logos (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/3509 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Filosofía y Letras | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana | spa |
dc.relation.references | Colli, G. (1996). Filosofía de la expresión. [Traducción de Miguel Monrey]. Madrid: Siruela | |
dc.relation.references | -----. (2000). Después de Nietzsche. [Traducción de Carmen Artal]. Barcelona: Anagrama | |
dc.relation.references | -----. (2006). Zenón de Elea. [Traducción y posfacio de Miguel Monrey]. México D.F.: Sexto Piso | |
dc.relation.references | -----. (2009a). La naturaleza ama esconderse. [Traducción y notas de Miguel Monrey]. Madrid: Siruela | |
dc.relation.references | -----. (2009b). El nacimiento de la filosofía. [Traducción de Carlos Manzano]. Barcelona: Tusquets | |
dc.relation.references | -----. (2011). Filósofos sobrehumanos. [Traducción de Miguel Monrey]. Madrid: Siruela | |
dc.relation.references | Kirk, G., Raven J. & Schofield, M. (2011). Los filósofos presocráticos [Versión española de Jesús García Fernández]. Madrid: Gredos | |
dc.relation.references | Nietzsche, F. (2000) Sobre verdad y mentira en sentido extramoral (en línea). Madrid: www.lacavernadeplaton.com [Traducción de Simón Royo Hernández] Versión disponible en: http://www.lacavernadeplaton.com/articulosbis/verdadymentira.pdf | |
dc.relation.references | -----. (2001). La ciencia jovial (la gaya scienza). [Introducción, traducción, notas de Germán Cano]. Madrid: Biblioteca Nueva | |
dc.relation.references | -----. (2003a). Los filósofos preplatónicos. [Introducción y traducción de Francesc Ballesteros Balbastre]. Madrid: Trotta | |
dc.relation.references | -----. (2003b). La filosofía en la época trágica de los griegos. [Traducción, prólogo y notas de Luis Fernando Moreno Claros]. Madrid: Valdemar | |
dc.relation.references | -----. (2007a). Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres. II. [Traducción de Alfredo Brotons Muñoz]. Madrid: Akal | |
dc.relation.references | -----. (2007b). Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres. I. [Traducción de Alfredo Brotons Muñoz]. Madrid: Akal | |
dc.relation.references | -----. (2009a). La genealogía de la moral. Un escrito polémico. [Introducción, traducción, notas de Andrés Sánchez Pascual]. Madrid: Alianza | |
dc.relation.references | -----. (2009b). El nacimiento de la tragedia. [Introducción, traducción, notas de Andrés Sánchez Pascual]. Madrid: Alianza | |
dc.relation.references | -----. (2009c). Aurora. Reflexiones sobre los prejuicios morales. [Traducción de Genoveva Dieterich]. Barcelona: Debolsillo | |
dc.relation.references | -----. (2009d). Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie [Introducción, traducción, notas de Andrés Sánchez Pascual]. Madrid: Alianza | |
dc.relation.references | -----. (2010). Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es. [Introducción, traducción, notas de Andrés Sánchez Pascual]. Madrid: Alianza | |
dc.relation.references | -----. (2012). Más allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro. [Introducción, traducción, notas de Andrés Sánchez Pascual]. Madrid: Alianza | |
dc.relation.references | Sloterdijk, P. (2004). Esferas II. Globos [Traducción de Isidoro Reguera]. Madrid: Siruela | |
dc.relation.references | -----. (2005). Sobre la mejora de la buena nueva. El quinto evangelio según Nietzsche. [Traducción de Germán Cano]. Madrid: Siruela | |
dc.relation.references | ----- (2006). Venir al mundo, venir al lenguaje. Lecciones de Frankfurt. [Traducción de Germán Cano]. Valencia: Pre-textos | |
dc.relation.references | -----. (2008). Extrañamiento del mundo. [Traducción y prólogo de Eduardo Gil Bera]. Valencia: Pre-textos | |
dc.relation.references | -----. (2009a). Esferas I. Burbujas [Prólogo de Rüdiger Safranski; traducción de Isidoro Reguera]. Madrid: Siruela | |
dc.relation.references | -----. (2009b). El pensador en escena. El materialismo de Nietzsche. [Traducción e de Germán Cano]. Valencia: Pre-textos | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Filosofía | spa |
dc.subject.proposal | Estética | spa |
dc.subject.proposal | Filosofía del lenguaje | spa |
dc.title | Sobre la expresión más allá del logos | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |