Relación Entre Hábitos Alimentarios y Fuerza Prensil Como Factores de Riesgo Cardiovascular en Funcionarios de la Empresa Privada de Bogotá
Cargando...
Fecha
2023-11-24
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El exceso de peso es una pandemia que va en aumento en Colombia, asimismo, está muy marcada en los trabajadores, por las largas jornadas laborales, la inactividad física, el sedentarismo, los movimientos repetitivos, el salario y la elección de alimentos, lo que fomenta los altos índices de sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares (ECV). Con base en ello, se pretende identificar la relación entre el hábito alimentario, la fuerza prensil como indicadores de riesgo cardiovascular (RCV) en funcionarios privados en Bogotá. Justificación. Los hábitos de vida saludable (HVS) en el ámbito nutricional y de actividad física cobran importancia en cuanto al beneficio en salud, y que son fundamentales para reducir la prevalencia de ECV. Metodología. El estudio se realizó a partir de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal correlacional, llevado a cabo a través de la implementación de un cuestionario de hábito alimentario y dinamometría manual a 40 funcionarios privados de Bogotá. Resultados. En la población total se registró en su mayoría un hábito alimentario poco saludable con un 58.6% con respecto al saludable con un 41.4%. En fuerza prensil, se obtuvo mejores registros en los hombres para ambas manos, pero en cuanto al nivel no se reflejaron grandes diferencias de acuerdo a los baremos y tomando en cuenta la edad. Conclusión. Los trabajadores muestran un hábito alimentario poco saludable, excepto en cuanto a la preferencia de ciertos alimentos, en cuanto a la fuerza prensil, la mayoría se encuentra en un nivel bajo-moderado. No se encontró relación de estas dos variables con el RCV, pero si pueden ser determinante de factores de riesgo ante posibles ECV.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Díaz Vásquez, J. S. (2023). Relación Entre Hábitos Alimentarios y Fuerza Prensil Como Factores de Riesgo Cardiovascular en Funcionarios de la Empresa Privada de Bogotá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia