Usuarios en la Interacción Digital: Un Análisis de los Memes y el Contenido Depresivo en la Era de las Culturas Digitales
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente monografía realiza un análisis sobre un tipo de contenido específico de
memes de internet que circulan dentro de algunas de las redes sociales más utilizadas a nivel
Colombia, Latinoamérica y Global para el año 2023, memes cuyo énfasis temático está
relacionado directamente con la depresión, ansiedad y otras condiciones mentales enunciadas
y popularizadas como contenido humorístico por medio de estas redes. A través de una
búsqueda de fuentes secundarias y una posterior recolección de fuentes primarias se buscó
identificar el uso y sentido de este tipo de contenido, así como las principales condiciones
socio históricas bajo las cuales estos existen y logran popularizarse en internet entendido
como un espacio social digital. Finalmente se presentó una descripción y categorización
sobre este tipo de contenido. Todo lo anterior se logró a través de una discusión teórica que
logró evidenciar la existencia de una subcultura digital que utiliza herramientas como los
memes para abordar diversos aspectos psicosociales de los usuarios en relación con estas
enfermedades mentales y su percepción de las mismas. Se relacionaron además las alertas
emitidas por la OMS sobre crisis de Salud Mental a nivel global desde 2020 como otra forma
de estandarización y contextualización de este fenómeno
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cruz Muñoz, J. A. (2024). Usuarios en la Interacción Digital: Un Análisis de los Memes y el Contenido Depresivo en la Era de las Culturas Digitales. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia