Propuesta Para La Formulación De Un Plan De Manejo Integral De Residuos Sólidos En La Comunidad Del Porvenir Caserío De La Vereda Melúa En El Municipio De Puerto López – Meta

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El siguiente trabajo se centra en el análisis de las necesidades que se tienen en el manejo de residuos sólidos en la comunidad del porvenir, vereda Melúa, una zona rural perteneciente al municipio de Puerto López Meta, que presenta una problemática causada por la inadecuada disposición de residuos sólidos y por la existencia de un punto de acopio que no se encuentra en condiciones óptimas de funcionamiento, presentando riesgos al medio ambiente y a la salud humana. La formulación de un plan de manejo integral de residuos sólidos se convierte en un instrumento conveniente para mejorar la gestión de residuos sólidos en áreas rurales, para lo cual se establece una metodología que consta de tres fases, en la primera fase se realiza un diagnóstico inicial, donde se determinó que solo el 10% de los residuos generados en la comunidad, se disponen en la unidad de almacenamiento temporal, se identificó que esta unidad carece de los requisitos mínimos establecidos por el decreto 2981 del 2013, en la segunda fase se generaron 5 programas ambientales como estrategia para mejorar las condiciones actuales de los residuos en la comunidad, de igual forma se realizó el diseño de la unidad de almacenamiento de acuerdo a los requisitos establecidos en el decreto, así mismo se creó una guía de compostaje que le permitirá a la comunidad darle un aprovechamiento a sus residuos orgánicos de forma correcta y como tercera y última fase se plantea un programa de monitorio y seguimiento a partir de la generación de indicadores de gestión que permitan evaluar el plan de manejo integral de residuos sólidos.

Abstract

The following work focuses on the analysis of solid waste management needs in the community of El Porvenir, Melúa, a rural area belonging to the municipality of Puerto López Meta, which presents a problem caused by the inadequate disposal of solid waste and by the existence of a collection point that is not in optimal operating conditions, presenting risks to the environment and human health. The formulation of an integrated solid waste management plan becomes a convenient instrument to improve solid waste management in rural areas, for which a methodology consisting of three phases is established, in the first phase an initial diagnosis is made, where it was determined that only 10% of the waste generated in the community, is disposed in the temporary storage unit, it was identified that this unit lacks the minimum requirements established by decree 2981 of 2013, in the second phase 5 environmental programs were generated as a strategy to improve the current conditions of waste in the community, Likewise, the design of the storage unit was made according to the requirements established in the decree, likewise a composting guide was created that will allow the community to take advantage of their organic waste in a correct way and as a third and final phase a monitoring and follow-up program is proposed based on the generation of management indicators that allow the evaluation of the integrated solid waste management plan.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Díaz Gómez, D. M. & Pérez Perdomo, A. P., (2021). Propuesta Para La Formulación De Un Plan De Manejo Integral De Residuos Sólidos En La Comunidad Del Porvenir Caserío De La Vereda Melúa En El Municipio De Puerto López – Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal