Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas.

dc.contributor.advisorMurcia Arregocés, Maria Victoria
dc.contributor.advisorSanchez Rueda, Humberto
dc.contributor.authorPinto Segura, Alberto
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000024831spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=437bZF4AAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GOLxLYIAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7493-3960spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4542-8919spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2023-04-19T16:19:28Z
dc.date.available2023-04-19T16:19:28Z
dc.date.issued2023-04-17
dc.descriptionEste trabajo se realizó como proyecto de grado en la Maestría de Educación, busca desde un estudio de caso con enfoque múltiple aportar a la cultura de prevención a partir de la estructuración de las practicas didácticas aplicables en una empresa del sector de la construcción en Colombia dentro del marco de sus prácticas de formación. Para lo cual se definieron tres objetivos que contribuyen a la definición de las categorías conceptuales que inician con conocer los factores relacionados al contexto de una población adulta y su relevancia en el momento de definir las practicas didácticas, lo cual motivo a una segunda acción orientada a conocer las practicas didácticas actuales ejecutadas en la empresa dentro del plan de formación, y asimismo identificar los elementos que se distinguen en ellas y como contribuyen al aprendizaje en adultos. Para finalmente proponer los componentes mínimos para tener en cuenta en la estructuración de las practicas didácticas, desde tener definido los temas de enseñanza como propender por una adherencia al aprendizaje en población adulta, así como definir un proceso evaluativo formativo que permita identificar y ajustar las prácticas de formación al interior de la empresa.spa
dc.description.abstractThis work was carried out as a degree project in the Master of Education, seeks from a case study with multiple approach to contribute to the culture of prevention from the structuring of the didactic practices applicable in a company in the construction sector in Colombia within the framework of its training practices. For which three objectives were defined that contribute to the definition of the conceptual categories that begin with knowing the factors related to the context of an adult population and its relevance at the time of defining the didactic practices, which motivated a second action aimed at knowing the current didactic practices executed in the company within the training plan, and also identify the elements that are distinguished in them and how they contribute to adult learning. Finally, to propose the minimum components to consider in the structuring of didactic practices, from having defined the teaching topics as tending for an adherence to learning in the adult population, as well as defining a formative evaluation process that allows identifying and adjusting the training practices within the company.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPinto Segura, A. (2023). Aporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50377
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAlles M.A. (2006) Influencia de las características de personalidad (competencias) en la empleabilidad de profesionales [Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires] http://bibliotecadigital-old.econ.uba.arspa
dc.relation.referencesArturo Álvarez, B. y Virginia Álvarez, T. (2014). Métodos en la investigación educativa. Horizontes educativos. Universidad Pedagógica Nacional. http://editorial.upnvirtual.edu.mxspa
dc.relation.referencesBacca A.; (2014). La educación no formal contextualizada: huellas de su desarrollo y transformación en Cúcuta. Universidad Simón Bolívar. Cúcutaspa
dc.relation.referencesFeo R.; (2009). Orientaciones Básicas para el Diseño de Estrategias Didácticas. Instituto Pedagógico de Miranda - José Manuel Siso Martínezspa
dc.relation.referencesCastañeda Herrera, Y., Betancourt J., Salazar Jiménez N. L., Martínez Mora, A. (2017) Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Revista electrónica Psicología, psicoanálisis y conexiones, 9(14), 1-12.spa
dc.relation.referencesCarvajal Peláez, Gloria Isabel, & Pellicer Armiñana, Eugenio (2009). tendencias en investigación sobre seguridad y salud laboral. propuesta metodológica aplicada al sector de la construcción. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 8(15),63-73. [fecha de Consulta 27 de noviembre de 2021]. ISSN: 1692-3324. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75012333007spa
dc.relation.referencesDiaz Dumont, Jorge Rafael (2017). Promoción de una cultura de prevención de accidentes. Horizonte de la Ciencia, 7(13),83-88. [fecha de Consulta 27 de noviembre de 2021]. ISSN: 2304-4330. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=570960867006spa
dc.relation.referencesDecreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. D. O. No. 49.523spa
dc.relation.referencesFandos Igado, Manuel y Aguaded Gómez, J. Ignacio (2009). las empresas de formación del futuro. el ejercicio de la calidad como estrategia de supervivencia. Educación XX1, 12 (), 15-28. [Fecha de Consulta 3 de diciembre de 2021]. ISSN: 1139-613X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70611919002.spa
dc.relation.referencesGarcía Vásquez, E. B. (2013) La andragogía como proceso educativo en la escuela de ciencias de la comunicación de la universidad de san Carlos de Guatemala [Tesis de licenciado en ciencias de la comunicación. Universidad de San Carlos Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt.spa
dc.relation.referencesLey 115 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D.O. No 41.214.spa
dc.relation.referencesLey 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012D. O No. 48.488spa
dc.relation.referencesMillenaar V.; Dursi C.; Garino D.; Roberti E.; Burgos A.; Sosa M.; Jacinto C.;(2015) Los Jóvenes en la Construcción: Dinámicas y Actores en Dispositivos de Educación-Formación-Empleo.spa
dc.relation.referencesNossa F.; Violet B.; (2020). Estrategia Pedagógica para la Enseñanza de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Población Joven Colombiana. Universidad Santo Tomás – ICONTECspa
dc.relation.referencesPanqueva Adriana, S. P. Ríos Murcia, E. (2014) Caracterización sociodemográfica de personas en condición de discapacidad y su proceso para la inclusión laboral en un grupo de empresas e instituciones en la ciudad de Bogotá [Tesis de especialización. Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15548.spa
dc.relation.referencesPérez g.; Naliní E.; (2016). La Motivación en la Prevención de Riesgos Laborales y la Formación de Posgrado. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuadorspa
dc.relation.referencesPinto J.; (2005). Modelo Para la Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción de Obras” Busca Presentar Dentro De Un Programa De Prevención De Riesgos Y Seguridad Industrial. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesValverde A.; Vargas M.;(2015). El Taller Pedagógico, Una Herramienta Didáctica para Abordar Temas Alusivos a la Educación Ciudadana. Revista Electrónica Perspectivas, ISSN: 1409-3669, Edición 10, junio 2015 / pp 81-146.spa
dc.relation.referencesRobert E. STAKE. (1998) Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata S.L. https://www.uv.mxspa
dc.relation.referencesRobert K. Yin. Investigación sobre estudio de casos diseño y métodos. www.pdffactory.com.spa
dc.relation.referencesSandoval Casilimas, C.A. (2002) Investigación cualitativa. Recuperado de http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_6667.pdfspa
dc.relation.referencesSalguero D., (2020). Formación Preventiva e Inmigración en el Sector de la Construcción. Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTraining practicesspa
dc.subject.keywordAdult Learningspa
dc.subject.keywordDidactic practicesspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembDidáctica-Practicaspa
dc.subject.lembEmpresaspa
dc.subject.lembConstrucciónspa
dc.subject.proposalPrácticas de formaciónspa
dc.subject.proposalAprendizaje para adultosspa
dc.subject.proposalPrácticas didácticasspa
dc.titleAporte a la cultura de prevención de riesgos en la empresa construcción y proyectos j.c, a partir de la estructuración de prácticas didácticas.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023albertopinto.pdf
Tamaño:
2.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion Facultad.pdf
Tamaño:
784.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
498.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: