Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escriturales

dc.contributor.advisorCrismatt Rovira, Luz Yamilespa
dc.contributor.authorVillalobos Ordoñez, Liliana Leonorspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001426037spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-09-16T20:36:51Zspa
dc.date.available2019-09-16T20:36:51Zspa
dc.date.issued2019-09-03spa
dc.descriptionCon el presente trabajo se busca señalar la importancia de estimular en los niños y niñas de transición del Centro Educativo de Formación Integral Talento Creativo del municipio de Soledad, la motricidad fina siendo un elemento básico en la adquisición del proceso de la escritura. Cuando se adquiere una buena motricidad fina, se abren las puertas a la experimentación y al aprendizaje sobre su entorno y como consecuencia, la psicomotricidad fina juega un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia. Sin embargo, este aprendizaje está sujeto a altibajos, a pesar de que requiere un ciclo progresivo. Este trabajo se realiza con el fin de mostrar la importancia de la estimulación en los niños/as para potenciar los procesos de escritura, los cuales están estrechamente relacionados.spa
dc.description.abstractThis paper seeks to point out the importance of stimulating in the transition children of the Educational Center of Integral Talent Creative Training of the municipality of Soledad, fine motor skills being a basic element in the acquisition of the writing process. When good fine motor skills are acquired, the doors to experimentation and learning about their environment are opened and as a consequence, fine motor skills play a fundamental role in the development of intelligence. However, this learning is subject to ups and downs, although it requires a progressive cycle. This work is done in order to show the importance of stimulation in children to enhance the writing processes, which are closely related.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVillalobos, O. L. (2019) Estimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas para el inicio de los procesos escriturales. Trabajo de Grado. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18700
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesCardenas Hernandez, X. Procesos Escriturales. Publicada el 16 de noviembre de 2013. Disponible en: http://prezi.com/wfamzmo6gbj4/procesos-escrituralesspa
dc.relation.referencesNiño, V. (2011.) Metodología de la Investigación. Obtenido el 24 de febrero de 2018. Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioupcsp/reader.action?docID=3198784&ppg=1&query=metodologia%20de%20la%20investigacionspa
dc.relation.referencesBarrera, H. d. (2000). Técnicas para la Recolección de la Información. Obtenido de Técnicas para la Recolección de la Información: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/index.htmspa
dc.relation.referencesCassany, D. (Lunes, 26 de Octubre de 2015). Reflexión crítica y opinión personal del capítulo. Obtenido de Reflexión crítica y opinión personal del capítulo.: http://noeliaptdescribirelescribir.blogspot.com/2015/10/reflexion-critica-y-opinion-personal.htmlspa
dc.relation.referencesCaligrafix, (2013). Desarrollo de una escritura clara, proporcionada y ordenada. Disponible en: http://caligrafix.cl/productos/segundo-basicospa
dc.relation.referencesFaviola, E. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para él. Revista de Educación Laurus, 171spa
dc.relation.referencesGil, J. M. (2003). Psicomotricidad: evolución, corrientes y tendencias actuales. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, 213.spa
dc.relation.referencesHurtado. (2000). La observación conductual. Obtenido de La observación conductual: www.monografias.com/trabajos82/observacion-conductual/observacionconductual.shtmlspa
dc.relation.referencesHyland. (2002). La Escritura TDX. Obtenido de Capitulo 4 La Escritura: www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10435/cap4.pdf;sequence=7spa
dc.relation.referencesLewin, K. (1946). Diseños o métodos cualitativos. Obtenido de diseños o métodos cualitativos: http://maidalobo.blogspot.com/2013/04/investigacion-accioninvestigacion.htmlspa
dc.relation.referencesMagaña, De los Ángeles, y Pineda. (2018). Motricidad fina y su relación en la preescritura en los niños de 5 años. Lima Perúspa
dc.relation.referencesMorris, C. (s.f.). Fundamentos de la teoría de los signos. En C. Morris, Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona, Buenos Aires y México: Ediciones Paidós.spa
dc.relation.referencesNiño, V. (2011.) Metodología de la Investigación. Obtenido el 24 de febrero de 2018. Disponible en: 83 https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioupcsp/reader.action?docID=3198784&ppg= 1&query=metodologia%20de%20la%20investigacionspa
dc.relation.referencesPatrick, M (2018) Actividades de escritura para la escuela primaria. Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/actividades-escritura-escuela-primaria-manera_96533/spa
dc.relation.referencesSabino. (enero de 2002). La entrevista, como técnica de recolección. Obtenido de La entrevista, como técnica de recolección: https://es.slideshare.net/dhannyt/laentrevista-como-tecnica-de-recoleccinspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.lembMotricidadspa
dc.subject.lembEducación psicomotrizspa
dc.subject.lembEstrategias de aprendizajespa
dc.titleEstimulación como herramienta para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de transición del centro educativo de formación integral talento creativo, para el inicio de los procesos escrituralesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019lilianavillalobos.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta de apr. del autor.pdf
Tamaño:
125.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de Aprobación.pdf
Tamaño:
60.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: