Apropiación territorial como herramienta para la educación ambiental en el humedal Gualí, Cundinamarca.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-02-08

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En los últimos años se ha visto como los humedales a nivel mundial han desaparecido en un 80% y desaparecen 3 veces más rápido que los bosques, resultado principalmente de la intervención antrópica. Colombia no es ajena a esta problemática, en este sentido, esta investigación está enfocada en el Humedal Gualí, en la Sabana de Occidente, el cual se encuentra amenazado por la contaminación hídrica de residuos industriales, domésticos y agrícolas y por la expansión urbana e industrial. El propósito de este trabajo es analizar cómo dichas problemáticas buscan ser transformadas a través de procesos de apropiación territorial como los de la Fundación Eco-s en Mosquera y la Mesa Temática del Humedal Gualí en Funza, lo cuales contribuyen a la educación ambiental desde una apuesta por territorios hidrosociales. La propuesta metodológica de este trabajo partió de la investigación participante, que consto de la observación en 13 talleres y la realización de entrevistas y cartografías sociales, que permitieron entender como la conformación de estrategias de apropiación, por medio de la interacción con el territorio y del relacionamiento histórico, contribuyen a la generación de procesos de educación ambiental para la conservación del ecosistema.

Abstract

In the last years, we have seen how wetlands worldwide have disappeared by 80% and disappear 3 times faster than forests, mainly because of human intervention. In Colombia this is also happening. In this sense, this research is focused on the Gualí Wetland, in the Western Sabana, which is threatened by water pollution from industrial, domestic and agricultural waste and by urban and industrial expansion. The purpose of this paper is to analyze how these problems seek to be transformed through territorial appropriation processes such as the Eco-s Foundation in Mosquera and the Gualí Wetland Table in Funza, which contributes to the environmental education and hydrosocial territories. The methodological proposal is participatory research through the observation in 13 workshops and the realization of interviews and social cartographies, which allowed us to understad how the conformation of appropriation strategies, trough interaction with the territory and historical relationship, contributes to the generation of environmental education processes for the conservation of this ecosystem.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Leyton, S. (2022). Apropiación territorial como herramienta para la educación ambiental en el humedal Gualí, Cundinamarca. [Trabajo de grado, Universidad SantoTomas] Repositorio Institucional USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia