Apropiación territorial como herramienta para la educación ambiental en el humedal Gualí, Cundinamarca.

dc.contributor.advisorRodriguez Gaitan, Luisa
dc.contributor.authorLeyton Tafur, Stephannie
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-02-09T13:30:34Z
dc.date.available2023-02-09T13:30:34Z
dc.date.issued2023-02-08
dc.descriptionEn los últimos años se ha visto como los humedales a nivel mundial han desaparecido en un 80% y desaparecen 3 veces más rápido que los bosques, resultado principalmente de la intervención antrópica. Colombia no es ajena a esta problemática, en este sentido, esta investigación está enfocada en el Humedal Gualí, en la Sabana de Occidente, el cual se encuentra amenazado por la contaminación hídrica de residuos industriales, domésticos y agrícolas y por la expansión urbana e industrial. El propósito de este trabajo es analizar cómo dichas problemáticas buscan ser transformadas a través de procesos de apropiación territorial como los de la Fundación Eco-s en Mosquera y la Mesa Temática del Humedal Gualí en Funza, lo cuales contribuyen a la educación ambiental desde una apuesta por territorios hidrosociales. La propuesta metodológica de este trabajo partió de la investigación participante, que consto de la observación en 13 talleres y la realización de entrevistas y cartografías sociales, que permitieron entender como la conformación de estrategias de apropiación, por medio de la interacción con el territorio y del relacionamiento histórico, contribuyen a la generación de procesos de educación ambiental para la conservación del ecosistema.spa
dc.description.abstractIn the last years, we have seen how wetlands worldwide have disappeared by 80% and disappear 3 times faster than forests, mainly because of human intervention. In Colombia this is also happening. In this sense, this research is focused on the Gualí Wetland, in the Western Sabana, which is threatened by water pollution from industrial, domestic and agricultural waste and by urban and industrial expansion. The purpose of this paper is to analyze how these problems seek to be transformed through territorial appropriation processes such as the Eco-s Foundation in Mosquera and the Gualí Wetland Table in Funza, which contributes to the environmental education and hydrosocial territories. The methodological proposal is participatory research through the observation in 13 workshops and the realization of interviews and social cartographies, which allowed us to understad how the conformation of appropriation strategies, trough interaction with the territory and historical relationship, contributes to the generation of environmental education processes for the conservation of this ecosystem.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLeyton, S. (2022). Apropiación territorial como herramienta para la educación ambiental en el humedal Gualí, Cundinamarca. [Trabajo de grado, Universidad SantoTomas] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/49470
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAgudelo, M. C. (2018). Humedales con gente: Defensa, lucha y gestión del Humedal la Conejera por parte de la comunidad local. [Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18869/Tesis%20Camila%20A gudelo%20Enciso%20repositorio%20UR.pdf?sequence=3spa
dc.relation.referencesAledo, A., & Domínguez, J. A. (s. f.). Aqueología de la sociología ambiental.spa
dc.relation.referencesArredondo Velázquez, M., Saldivar Moreno, A., & Limón Aguirre, F. (2018). Estrategias educativas para abordar lo ambiental. Experiencias en escuelas de educación básica en Chiapas. Innovación educativa (México, DF), 18(76), 13-37.spa
dc.relation.referencesBernal, D. (2011, noviembre 24). Top amenazas y problemas de los humedales Bogotanos. Fundación Humedales Bogotá. https://humedalesbogota.com/2011/11/24/top-amenazas-y-problemas-de-los-humedales bogotanos/spa
dc.relation.referencesBiocolombia, & CAR. (2004). Plan de manejo y propuesta de delimitación de un área natural protegida en el Humedal Gualí. Tres Esquinas (Interpretativo Convenio N° 149; p. 434). https://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/34121/00841.pdf?sequence=1&isA llowed=yspa
dc.relation.referencesBozzano, H. (2013) Territorios: El Método Territorii. Una mirada territorial a proyectos e investigaciones no siempre territoriales. 8th International Conference of Territorial Intelligence. ENTI. November, 4th - 7th 2009, Nov 2009, Salerno, Italia. 10p. ffhalshs 0053333spa
dc.relation.referencesBurgos Ayala, A. (2016). Buen vivir con la naturaleza en las instituciones educativas: Una necesidad en Boyacá, Colombia. Culturales, 4(2), 185-208.spa
dc.relation.referencesCalvachi, J. A. (2019). Funza: Aportes al varón poderoso y su pasado muisca a través de la cultura histórica [Universidad pedagógica nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12031/TE 24090.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCAR (s.f). DMI Humedales Gualí, Tres esquinas y Laguna del Funzhé. Recuperado de: https://www.car.gov.co/vercontenido/162spa
dc.relation.referencesCAR. (2010, diciembre). Distritos de riego car equilibrio entre productividad y ambiente. 25, 7. Recuperado de https://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/15/Carta%20Ambiental%2025.pdf ?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCAR. (2014). CAR-Anexo acuerdo 001- Humedal Guali. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/12561923/32510814/2019- 997+ACCI%C3%93N+POPULAR++DEMANDA.DR+2019- 997+ACCI%C3%93N+POPULAR++DEMANDA+PARTE+1- DR.+MAZABEL.pdf/bc6d3931-4753-4ae5-b864-00dbff7a99e8spa
dc.relation.referencesCAR. (2011). Humedales del Territorio CAR. Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5adf57a6d882c.pdfspa
dc.relation.referencesCigüenza, N. (2019). El nuevo censo poblacional del DANE consolida a las «ciudades dormitorio» del país. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/el nuevo-censo-poblacional-del-dane-consolida-a-las-ciudades-dormitorio-del-pais 2885537spa
dc.relation.referencesColmenares, A. M., & Piñero, M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus, 14(27), 96-114.spa
dc.relation.referencesConvers, S. Y. R., & Cruz, W. A. L. (2015). Caracterización de las empresas ubicadas en el sector rural del municipio de Funza. 76. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1203&context=administracion _de_empresasspa
dc.relation.referencesDamonte, G., & Urteaga, P. (2018). Ecología Política del agua y sostenibilidad. https://doi.org/10.17169/REFUBIUM-989spa
dc.relation.referencesDecreto 2811 de 1974—Gestor Normativo. (s. f.). Gov .co. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551spa
dc.relation.referencesDelgado, S., Trujillo, J., & Torres, M. (2013). La Huella Hídrica Como Una Estrategia De Educación Ambiental Enfocada a La Gestión Del Recurso Hídrico: Ejercicio Con 129 Comunidades Rurales De Villavicencio. Revista Luna Azul, 36, 70–77spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2020). Serie municipal de población por sexo, para el periodo 1985 - 2017. Bogotá, Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/proyecciones-de-poblacionspa
dc.relation.referencesDíaz, A. G. A., & Beltrán, M. A. R. (2017). La gobernanza del agua y la comunicación educación: Estudio de caso Humedal El Burro. Universidad Santo Tomásspa
dc.relation.referencesEl Guardián del humedal | CAR. (2019). Recuperado de https://www.car.gov.co/saladeprensa/el-guardián-del-humedalspa
dc.relation.referencesEscobar, J. E. (2011, febrero 16). Humedales de Bogotá—Fundación Humedales Bogotá [Blogs]. Fundación humedales Bogotá siembra y plantaciones de árboles. https://humedalesbogota.com/humedales-bogota/spa
dc.relation.referencesGalea, I. (2022, marzo 3). ▷ Ciudad Dormitorio» Definición, Características y Ejemplos. Cinco Noticias. https://www.cinconoticias.com/ciudad-dormitorio/spa
dc.relation.referencesGómez C., A. (2002). El conflicto ambiental: «“realidad que debe abordarse integralmente”». Iatreia, 15(1), 43-49. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 07932002000100005spa
dc.relation.referencesLorduy, J. V., Schwocho, D. H., Gómez, S. G., Nobles, Y. M., Vargas, L. J. R., & Moreno, E. S. (2017). Modelo de educación ambiental no formal para la protección de los humedales Bañó y Los Negros. Revista Luna Azul (On Line), 45, Art. 45.spa
dc.relation.referencesLos humedales -los ecosistemas más valiosos del mundo- desaparecen tres veces más rápido que lo. (2018, septiembre 27). Wwf. Recuperado de https://wwf.panda.org/wwf_news/?335610/humedales-desaparecespa
dc.relation.referencesLos humedales y el peligro de su desaparición. (2015, febrero 17). Colombia Informa. http://www.colombiainforma.info/los-humedales-y-el-peligro-de-su-desaparicion/spa
dc.relation.referencesLozsán, Nieves. (2022, 23 febrero). Tipos de educación ambiental, objetivos, importancia y centros en México y España. Cinco Noticias. Recuperado de https://www.cinconoticias.com/tipos-de-educacion-ambiental/spa
dc.relation.referencesMéndez, M., & Romero, H. (2020). Territorios hidrosociales en las geografías altoandinas del Norte de Chile: Modernización y conflictos en la región de Tarapacá. IdeAs. Idées d’Amériques, 15, Article 15. https://doi.org/10.4000/ideas.7512spa
dc.relation.referencesMoreno, J. E. E. (2018, enero 25). Humedales Ramsar en Colombia. Fundación Humedales Bogotá. https://humedalesbogota.com/2018/01/25/humedales-ramsar colombia/spa
dc.relation.referencesNavarrete, A. A. N. (2020). Propuesta de mejora de procesos para la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Funza (Cundinamarca) [Universidad Santo Tomas]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28973/2020andresnavarrete.pdf? sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrarbo. (2017, abril 11). El Gualí recuperará su espejo de agua [Gubernamental]. Orarbo Observatorio Regional Ambiental y del desarrollo sostenible del Rio Bogotá. http://orarbo.gov.co/es4/el-observatorio-y-los-municipios/el-guali-recuperara-su-espejo de-aguaspa
dc.relation.referencesPatiño-Correa, E., & Barrera-Bassols, N. (2022). Territorios hidrosociales: Historia ambiental de la apropiación social y sostenibilidad en la cuenca del Río Dagua, Colombia en el siglo XX. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 25(Supl.1), Art. Supl.1. https://doi.org/10.31910/rudca.v25.nSupl.1.2022.2142spa
dc.relation.referencesPelayo Pérez, M. B., y Gasca Zamora, J. (2019). Reconfiguración de un territorio hidrosocial tras la construcción de la presa El Cajón, en Nayarit. región y sociedad, 31, e1201. Doi: 10.22198/rys2019/31/1201spa
dc.relation.referencesPérez, M. A. (2016). Caracterizando las injusticias ambientales en Colombia: Estudio para 115 casos de conflictos socioambientales. Universidad del Valle - Instituto CINARA, Working Paper MA-CA-Univalle-01 Recuperado de https://censat.org/apc-aa files/686468646b6c61736a6b6c646a61736b/conflictos-ambientales-colombia-115- casos-mesoca-anca-v-2016_1.pdspa
dc.relation.referencesPira, J. P. (2020). Análisis de la Gestión de la Política Pública Ambiental en la Recuperación del humedal El Gualí en el municipio de Funza – Cundinamarca, en el año 2.019. 58. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36595/jppiraa.pdf?sequence=1& 131 isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPrada, D. F. S., & Pinzón, Y. P. B. (2021). La educación ambiental: Estrategia para promover la interculturalidad y el buen vivir. Praxis Pedagógica, 21(29), 28-45. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.29.2021.28-45spa
dc.relation.referencesQuiroga, C., & Vallejo, D. (2018). Territorios de agua: Infraestructura agrícola, reforma agraria y palma de aceite en el municipio de Marialabaja (Bolívar). Revista Colombiana de Antropología, 55(1), 59-89. https://doi.org/10.22380/2539472X.570 Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10176/Acosta2017.pdf?sequence= 1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRodriguez, B., & Martínez-Alier, J. (2015). Ecología política del Agua. https://www.academia.edu/21987446/Ecolog%C3%ADa_pol%C3%ADtica_del_Aguaspa
dc.relation.referencesRodríguez. (2016). Propuesta didáctica para la apropiación del territorio y la construcción de tejido socioambiental de la microcuenca del río botello en manablanca Facatativá. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1735/TE 18894.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRojas, J. (2018). La apropiación simbólica del territorio. Una tradición actualizada desde la nueva geografía cultural. Revista Geográfica Venezolana, vol. 59, núm. 2, pp. 434- 447 Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3477/347760473010/html/spa
dc.relation.referencesSaavedra, M., Delgado, J., & López, L. (s. f.). Formulación de estrategias de conservación del humedal Gualí tres esquinas. 29.Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33775/2021fernandezmaria.pdf?s equence=1#:~:text=El%20humedal%20de%20Gual%C3%AD%20Tres,h%C3%ADdri ca%20de%201195%20(Ha).spa
dc.relation.referencesSanchis, C & Boelens, R (2018). Gobernanza del agua y territorios hidrosociales: del análisis institucional a la ecología política. Cuadernos de geografía. DOI: 10.7203/CGUV.101.13718spa
dc.relation.referencesSierra, R. J. (s. f.). Industrialización en la sabana [Maestria, Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/51723/Industrializacion-en-la Sabana.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTellez, V. (2014, enero 31). Humedal Gualí-Tres Esquinas será protegido. ELESPECTADOR.COM. /noticias/bogota/humedal-guali-tres-esquinas-sera-protegido/spa
dc.relation.referencesTorres, E.D & Pachon,A.M. (2020). Cinturón ambiental Gualí. Universidad la gran Colombia. Bogotá. Recuperado de file:///C:/Users/steph/Downloads/Pachón Melissa Torres Daniela_2020%20.pdfspa
dc.relation.referencesTréllez, E., Mamani, M., Valenzuela, F., & Vera, C. (2011). Guía Educación y Sensibilización Ciudadana para la conservación y uso sustentable de los humedales de la Región de Tarapacá. El Centro de Estudios de Humedales. https://educacion.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/09/articles 52927_Guia_Educacion_y_Sensibilizacion_Ciudadana_para_la_concervacion_y_usos_s ustentable_de_los_humedales_de_la_Region_de_Tarapaca.pdfspa
dc.relation.referencesVasco, S. P., & Sánchez, L. (2017). Análisis de la gestión ambiental del humedal Gualí tres esquinas, vereda el hato (Funza – Cundinamarca). [Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5920/VASCO%20ZAMUDI O%20SORA?sequence=1spa
dc.relation.referencesVidal, T & Pol, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de psicología, Universidad de Barcelona. Vol 36, No 3, pp.281-297.spa
dc.relation.referencesWiek, A., & Larson, K.L. (2012) Water, People, and Sustainability—A Systems Framework for Analyzing and Assessing Water Governance Regimes. Water Resour Manage 26, 3153–3171. https://doi-org.crai ustadigital.usantotomas.edu.co/10.1007/s11269-012-0065-spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTerritorial appropriatonspa
dc.subject.keywordEnvirioment educationspa
dc.subject.keywordGualí Wetlandspa
dc.subject.keywordHydrosocial territoryspa
dc.subject.lembSociologíaspa
dc.subject.lembMedio Ambientespa
dc.subject.lembTerritoriosspa
dc.subject.proposalApropiación territorialspa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalHumedal Gualíspa
dc.subject.proposalTerritorio hidrosocialspa
dc.titleApropiación territorial como herramienta para la educación ambiental en el humedal Gualí, Cundinamarca.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022stephannieleyton tafur.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Stephannie Leyton Tafur.pdf
Tamaño:
854.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad de sociologia
Thumbnail USTA
Nombre:
_Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2022.pdf
Tamaño:
905 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: