Teología y paz, su aporte en la educación. Avances históricos y retos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-09-04

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Teología y paz son categorías que guardan estrecha relación, aunque en ocasiones ambigua, especialmente cuando se acude a la creencia en Dios, como pretexto para la guerra. Sin embargo, la historia del pensamiento teológico enriquece la acción del cristiano frente a situaciones de conflicto. La educación teológica, desde una mirada crítica transformadora, está llamada a proponer los valores necesarios para que las distintas creencias aporten a la convivencia, construcción y consolidación de la paz. Esta investigación es un aporte del semillero de investigación a distancia “Teología y sociedad” de la Universidad Santo Tomás. Desde el paradigma cualitativo y con un enfoque hermenéutico, aplicando como método el análisis documental, se establecen relaciones entre educación, teología y paz, y se proponen retos para la enseñanza de la teología para la paz, desde la Sagrada Escritura, el aporte de San Agustín, Santo Tomás y Kant, el Magisterio de la Iglesia y desde el punto de vista de algunos teólogos, filósofos y pedagogos contemporáneos. El estudio concluye que la enseñanza teológica está llamada a buscar un lenguaje y un compromiso transformador que dignifique a la persona, promoviendo el desarrollo de ambientes y escenarios que conlleven a la construcción de una cultura de paz. Finalmente, se proponen una serie de retos para la formación de estudiantes de teología, que promuevan la transformación de los sujetos como agentes de cambio, para la construcción de escenarios de paz y la promoción de ambientes de no violencia, en donde se reconozca el acontecer del Reino de Dios.

Abstract

Theology and peace are categories that are closely related; sometimes ambiguous, especially when the belief in God is used as a pretext for war. However, the history of theological reflection enriches the action of Christians in conflict situations. Theological education, from a transforming critical point of view, is called upon to propose values for the different beliefs to contribute to coexistence, construction and, consolidation of peace. This research is a contribution of the research seedbed "Theology and society" of the Universidad Santo Tomás. From the qualitative paradigm and with a hermeneutical approach, applying documentary analysis as a method; relationships between education, theology, and peace are established, and challenges are proposed for the teaching of theology for peace, from Sacred Scripture, the contribution of Saint Augustine, Saint Thomas and Kant, the Magisterium of the Church and some contemporary theologians, philosophers, and pedagogues. The study concludes that theological education is called to explore a transforming language and commitment that dignifies the person, promoting the development of environments that lead to the construction of a culture of peace. Finally, the study proposes a series of challenges for the formation of theology students, which promote the transformation of the subjects as agents of change for the construction of scenarios of peace and the promotion of environments of non-violence, where the occurrence of the God's Kingdom is recognized.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Malagón Avilés, O.G., & González Rodríguez, M.A. (2020). Teología y paz, su aporte en la educación. Avances históricos y retos. [Trabajo de grado, Licenciatura en Teología] Universidad Santo Tomás, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia