Fortalecimiento de las Destrezas de Comprensión y Producción Oral a Través de la Gamificación en los Estudiantes del Nivel A2 del Programa de Adultos de una Institución Bilingüe de la Ciudad de Buenaventura

dc.contributor.advisorLópez Urbina, Johanna Patricia
dc.contributor.advisorHernández Echevarría, Yonier
dc.contributor.authorFerrer Osorio, Ivanna Patricia
dc.contributor.authorBanguera Bonilla, Yaneth
dc.contributor.authorCuesta Correa, Jose Jeferson
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000121541spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000780448spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000169477spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002205826spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002157712spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=NJSBNuoAAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1293-8042spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0005-4861-6132spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-9631-7865spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-06-26T14:25:32Z
dc.date.available2024-06-26T14:25:32Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl aprendizaje de inglés, se ha convertido en una oportunidad eficaz en el mundo laboral (Hernández, 2014). Sin embargo, muchos, no logran mejoras en este idioma, como los aprendices del nivel A2 de una institución privada de Buenaventura, con bajo rendimiento en las habilidades orales y falta de motivación. Esto llevó a pensar en estrategias didácticas como la gamificación Cabarique (2018) y determinar cómo esta, influye en el fortalecimiento de estas destrezas comunicativas. Este proyecto propuso, identificar la causa principal de la problemática como lo fue, la metodología tradicional; implementar actividades basadas en esta estrategia, evaluar su pertinencia, para finalmente, establecerla como una estrategia útil y pertinente en el fortalecimiento de las habilidades orales en inglés. La investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo, bajo el diseño investigación-acción. Se analizaron los datos obtenidos, a través del programa Nvivo. (Delve, 2024). Como resultado, se logró una metodología más innovadora, con actividades interactivas, ambientes y recursos novedosos que fomentaron un mejor desempeño en las habilidades orales, la retención apropiación de la gramática y el vocabulario, el trabajo colaborativo, la motivación y participación. Se recomienda la aplicación de esta estrategia para mejorar en inglés en cualquier grado, contexto, edad o habilidadspa
dc.description.abstractLearning English has become an effective opportunity in the world of work (Hernández, 2014). However, many, do not achieve improvements in this language, such as A2 level learners of a private institution in Buenaventura, with low performance in oral skills and lack of motivation. This led to think about didactic strategies such as gamification Cabarique (2018) and determine how this, influences the strengthening of these communicative skills. This project proposed, to identify the main cause of the problem as it was, the traditional methodology; to implement activities based on this strategy, to evaluate its relevance, to finally, establish it as a useful and relevant strategy in the strengthening of oral skills in English. The research was carried out under the qualitative approach, under the action-research design. The data obtained were analyzed through the Nvivo program (Delve, 2024). As a result, a more innovative methodology was achieved, with interactive activities, environments and novel resources that fostered better performance in oral skills, retention, appropriation of grammar and vocabulary, collaborative work, motivation and participation. We recommend the application of this strategy to improve in English in any grade, context, age or ability.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ambientes Bilingües de Aprendizajespa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFerrer Osorio, I. P., Banguera Bonilla, Y. y Cuesta Correa, J. J. (2024). Fortalecimiento de las Destrezas de Comprensión y Producción Oral a Través de la Gamificación en los Estudiantes del Nivel A2 del Programa de Adultos de una Institución Bilingüe de la Ciudad de Buenaventura. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55927
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Ambientes Bilingües de Aprendizajespa
dc.relation.referencesAgualimpia, J. y Pacheco, Y. (2021). Universidad de Santander Udes Centro de Educación Virtual CVUDES. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/f259a87b-758f 42d8-91b9-b3edeb815575/contentspa
dc.relation.referencesAgudelo, S. P. (2011). Los métodos de enseñanza en ELE: El método comunicativo revisado.https://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/bitstream/handle/1866/5189/Agudelo_Sandr a_Paola_2011_memoire.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Distrital de Buenaventura (2021) Gobierno Distrital y Gobernación Del Valle. Trabajan para que Buenaventura Tenga Educación Bilingüe. Recuperado de: https://www.buenaventura.gov.co/articulos/gobierno-distrital-y-gobernacion-del-valle trabajanpara-que-buenaventura-tenga-educacion-bilinguespa
dc.relation.referencesAlcaldía Distrital De Buenaventura (2021). Propuesta: Buenaventura bilingüe. Buenaventura. Recuperado de: https://fb.watch/7uheazzpnj/spa
dc.relation.referencesBanguera, Y. (2023). Educaplay. https://es.educaplay.com/recursos educativos/16487994-mr_yafei_s_story_assignment.htmlspa
dc.relation.referencesBelmonte, M. L., Hernández Prados, M. Á., & García Cantero, I. (2022). Los Juegos de Mesa en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Propuesta de Intervención-Acción. Educación, Lenguaje y Sociedad, 20(20), 1–24. https://doi.org/10.19137/els-2022-202006spa
dc.relation.referencesBetancur Ruiz, J. I. (2016). Estrategias didácticas mediadas por TIC para potenciar la lectura en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa de Entrerríos. [trabajo de grado, Maestría en Tecnologías de Información y Comunicación] Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2765/Tesis%20Jorge%20Ignacio %20Betancur%20Ruiz%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesBolívar, Y. C. R. (2018). Investigación acción participativa y educación ambiental. Revista Scientific, 3(7), 289-308. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=bol%C3%ADvar+2018+acci%C3%B3 n+participativa&oq=Bolivar+%282018%29spa
dc.relation.referencesBritish Council. (20204) https://www.britishcouncil.es/en/english/levels/a2#:~:text=SKILLS%20AT%20LEVEL%20A 2&text=The%20CEFRL%20specifies%20the%20following,%2C%20employment%2C%20etcspa
dc.relation.referencesCabarique, LI. (2018). Influencia de los juegos de programas tipo talk show trabajados bajo elementos de la gamificación en el desempeño de la producción oral en inglés en adultos de la fundación ColombiaCrece. Trabajo Fin de Grado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39739spa
dc.relation.referencesChou, Y. K. (2020). Closelly. Observatorio Vodafone de la Empresa. 8 principios de la gamificación. https://closelly.com/los-ocho-principios-de-la-gamificacion-segun-yu-kai-chou/spa
dc.relation.referencesColombia Aprende. (2021). Eco 2.0 la plataforma educativa radial y transmedia para aprender inglés. Recuperado de: https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/actualidad/ec0- 20-laplataforma-educativa-radial-y-transmedia-para-aprender-Inglésspa
dc.relation.referencesColombia: “English for Customer Service” curso de inglés gratis para vincularse al sector call center https://www.paradavisual.com/colombia-english-for-customer-service-curso-de ingles-gratis-para-vincularse-al-sector-call-centspa
dc.relation.references4K DeOldify | Dr. Martin Luther King Jr. I have a Dream Speech - COLOR https://www.youtube.com/watch?v=o8dzxh7Ybqwspa
dc.relation.referencesCronquist Kathryn. y Fiszbein. Ariel. El aprendizaje de inglés en América latina “Archivo PDF” El Dialogo Liderazgo para las Américas. (2017). Recuperado de: https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-del-ingl%C3%A9s en-Am%C3%A9rica-Latina-1.pdspa
dc.relation.referencesEducaweb. (1998). Orientación Académica Marco común europeo de referencia para las lenguas. https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/aprender-idiomas/marco comun-europeo-referencia-lenguasspa
dc.relation.referencesEspinoza, E. (2018). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte I. Conrado. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442018000500039Kapp, K. (2015). 2014 reflections on gamification for learning [Blog post]. Retrieved from http://karlkapp.com/2014-reflections-on-gamification-for-learning/. On line.}spa
dc.relation.referencesGil Aladren, R., & Luzón Aguado, V. (2018). La importancia del idioma inglés en el mercado laboral actual. España: Universidad Zaragoza. https://core.ac.uk/download/pdf/290001124.pdfspa
dc.relation.referencesGochujang Mamá. 2014. Carne Guisada Recipe (Tex Mex Beef Stew) | Simply Mamá Cooks. https://www.youtube.com/watch?v=CGaIBYHwqfsspa
dc.relation.referencesIbáñez, Ángel. (18 de noviembre de 2022) ¿Por qué los colombianos tienen un mal nivel de inglés?: revelado el ranking completo. Diario As – Diario online de deportes. https://colombia.as.com/actualidad/por-que-los-colombianos-tienen-un-mal-nivel-de-ingles revelado-el-ranking-completo-nspa
dc.relation.referencesIño, W. G. (2018). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Voces de la Educación, hal-02528588 https://hal.science/hal 02528588/documentspa
dc.relation.referencesJuan-Lázaro, O., & Area-Moreira, M. (2021). Gamificación superficial en e-learning: evidencias sobre motivación y autorregulación. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 62, 146–181. https://doi-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/10.12795/pixelbit.82427spa
dc.relation.referencesKapp, K. (2015). 2014 reflections on gamification for learning [Blog post]. Retrieved from http://karlkapp.com/2014-reflections-on-gamification-for-learning/. On line.spa
dc.relation.referencesLopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 88-97. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44605/Lopezosa_Methodos_08.pdf?sequspa
dc.relation.referencesMejía-Mejía, S. (2016). ¿Vamos hacia una Colombia Bilingüe? Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés. Educación y Educadores, 19(2), 223–237. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.2.3spa
dc.relation.referencesMineducación. (2017). Como País Estamos Mejorando en el Nivel de Inglés: Rosa Cely, Gerente Colombia Bilingüe. Gov.co. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article363158.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMineducación. (2020). El programa nacional de bilingüismo abre inscripciones para formar parte de los clubes de conversación intercultural en inglés: Talkativ-e, dirigida a docentes de inglés y básica primaria del sector oficial. Gov.co. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-400592.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesMincultura. (s.f) Lenguas Nativas y Criollas de Colombia. https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas nativas/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesMiranda, I & Fajardo, A. (2022). Políticas de bilingüismo: reconfiguración discursiva del concepto de nación y ciudadano bilingües. Cuadernos de Lingüística Hispánica P.6. https://10.19053/0121053X.n39.2022.11739spa
dc.relation.referencesMunarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllospa
dc.relation.referencesOpie, C., & Brown, D. (2019). Getting started in your educational research: Design, data production and analysis. SAGE Publications Ltd.https://doi.org/10.4135/9781526480507spa
dc.relation.referencesOrduz Chogó, C. J., & Rodríguez Rodríguez, J. Diseño de Actividades Pedagógicas con el Apoyo de Recursos Digitales en un Ambiente Bilingüe de una Escuela Multigrado Rural. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/52034/2023claudiaorduzjenniferrodrig uez.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesOrihuela, P. (2019). La gamificación como estrategia de enseñanza en docentes de inglés para fomentar el desarrollo de habilidades orales y escritas en alumnos de 9 a 12 años de un instituto de idiomas de Lima. [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14515/ORIHUELA_ARRE DONDO_LA_GAMIFICACION_COMO_ESTRATEGIA_DE_ENSE%c3%91ANZA_EN_DOCENTES_DE_I NGLES.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOsorio, E. y Vela, C. (2019). La gamificación aplicada en el aula como estrategia metodológica y su influencia en la expresión oral en estudiantes de grado 4 de primaria de la Institución Educativa Fray Martín de Porres. [Trabajo de pregrado, Universidad Unidad Central del Valle]. Repositorio de la Universidad Unidad Central del Valle. http://repositorio.uceva.edu.co:8080/bitstream/handle/20.500.12993/1148/T00031257.pdf?se quence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPanqueva, J. & Silva, S. (2018). Fortalecimiento de la producción oral del inglés como lengua extranjera en los estudiantes de los cursos de extensión de la universidad libre a través del Pictionary como estrategia de enseñanza, gamificada. [Trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio de La Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15700/Monograf%c3%ada%20Picto nary%20como%20Estrategia%20Gamificada.%2018.06.18.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesParra-González, M. E., Segura-Robles, A., & Romero-García, C. (2020). Análisis del Pensamiento Creativo y Niveles de Activación del Alumno Tras Una experiencia de Gamificación. Educar, 56(2), 475–489. https://doi.org/10.5565/rev/educar.1104spa
dc.relation.referencesPeláez, C. (2020) M-learning y su impacto en la competencia lingüística, aspecto de las competencias comunicativas de la lengua: caso del idioma inglés en estudiantes de educación superior. Tecnológico de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/636898/201016- TesisCompletaIrisCristinaPelaezVersionFinalPARA%20PUBLICAR.pdf?sequence=7&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPuente, R. T. (2020). El método de encuesta. Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación. https://files.pucp.education/posgrado/wp content/uploads/2021/01/15115158/libro-los-metodos-de-investigacion-maestria-2020- botones-2.pdf#page=51spa
dc.relation.referencesQuintero, S. A., Pérez Villalobos, W. Z., & Sertuche Puentes, A. (2021). Implementación de la gamificación en el aula de inglés en el grado noveno (9º). [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomas]. Repositorio de la Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/37688/2021windyperez%2candreasert uche%2csergioquintero.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRamirez, L. (2023). Gamificación y fortalecimiento de producción oral en lengua extranjera: jóvenes en proceso de rehabilitación por consumo de sustancias psicoactivas. Universidad La Gran Colombia https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/7965/Ramirez_Liz_2023.pdf?seq uence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRequena, B. Y. C. (2018). Investigación acción participativa y educación ambiental. Revista Scientific, 3(7), 289-308. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7011919spa
dc.relation.referencesRichey et al. (2001) citado en Sharif, A. y Cho, S. (2015). Diseñadores instruccionales del siglo XXI: cruzando las brechas perceptuales entre la identidad, práctica, impacto y desarrollo profesional. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(3). págs. 72-86. doi http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i3.2176spa
dc.relation.referencesRobles Garrote, P. (2019). La cortesía verbal en los documentos de referencia europeos para la enseñanza de las lenguas. MODULEMA. Revista Científica sobre Diversidad Cultural, 3, 8- 26. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/modulema.v3i0.8568spa
dc.relation.referencesRodríguez, S y Araque Torres, D. (2020). Maestría en ambientes bilingües de aprendizaje. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.01748spa
dc.relation.referencesRojas, Y. E. (2022). La gamificación en la competencia comunicativa del inglés en estudiantes de educación básica alternativa ATE 2021. [Tesis de doctorado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/82331/Roja_CYE SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSampieri, R., Mendoza, P. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill, México. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64591365/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3% B3n._Rutas_cuantitativa__cualitativa_y_mixta-libre.pdf?1601784484=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf&Ex pires=1697987760&Signature=VQS4wmFYLArlTohOds6Bu5Ra54VaxaX~lj4- 9zzXYOfYu8gA7INMTkq9UbGQ9svyZ1lC0EfzRK3l3jdMGgw~7FEMxSOHNAOkIKjcGVKAP6NVEtxp~ 1G8Ok0uqeHlRQKO~FHtcpydk9OrvXYSHyaYtJcTkE5stt weyT8zPMPgqH8kR6u9g~COLNakXiog1dwvIGPNP9AGo6A9-Ie~yReL2jynq9~PMnESpV1R5VoN1- NiEaFNA1WyWLy4ie8ttwnz-h-MEgi-vW- xNHIcBwYSG4ivbEJ9RNLW613644cm5ZvM96tZ2Nt5EbJq1ZVSBS9afj2wX2Wl12X tSpQnA9Nw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4Zspa
dc.relation.referencesSánchez, N. (2022). La influencia de la motivación en el aprendizaje del inglés. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social https://uvadoc.uva.es/handle/10324/56894spa
dc.relation.referencesSellan, N. (2017). IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE. Sinergias Educativas, 2(1), 13–19. https://doi.org/10.37954/se.v2i1.20spa
dc.relation.referencesSerrón, S. (2001). El enfoque comunicativo y sus implicaciones. Una visión desde la enseñanza de la lengua materna en un marco democrático. Letras, 63, 225-26. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=284836spa
dc.relation.referencesShernoff, D., Hamari, J., and Rowe, E. (2014). Measuring flow in educational games and gamified learning environments. In Proceedings of World Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and Telecommunications 2014, pages 2276–2281, Tampere, Finland. AACE.spa
dc.relation.referencesStokes, Z. (2014). Integration of gamification into the classroom and the reception by students. Master’s thesis, Theses, Dissertations and Capstones. Paper 856. Marshall Digital Scholar. DOI:10.13140/RG.2.1.4253.0328spa
dc.relation.referencesSuárez Ramírez, I. R., & Rodríguez, S. M. (2018). Language interaction among EFL primary learners and their teacher through collaborative task-based learning. Profile Issues in TeachersProfessional Development, 20(2), 95-109. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 07902018000200095&lng=es&nrm=iso&tlng=enspa
dc.relation.referencesTellanto (2021). Medellin vs Bogota: Which City is Better to Travel to? https://www.tellanto.com/blog/medellin-vs-bogota/spa
dc.relation.referencesThe Essential Guide to Coding Qualitative Data (2024). Retrieved from DelveTool.com: https://delvetool.com/guidespa
dc.relation.referencesTorres, J.W., y Gamboa, M.C. (2019). Estrategias pedagógico-didácticas que coadyuvan a potenciar la comprensión y producción oral del inglés. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 9(1), 29 - 49. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2441/1773spa
dc.relation.referencesTrejo-González, H. (2021). Experiencia de Gamificación Para La Enseñanza de un Segundo Idioma. Educación y Educadores, 23(4), 611–633. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.4spa
dc.relation.referencesTulloch, R. (2014). Reconceptualising gamification: Play and pedagogy. Digital Culture and Education, 6(4):317–333. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199538784009.pdfspa
dc.relation.referencesUnimel Educación. (2016). Congreso internacional enseñanza de inglés en centros educativos. Recuperado de: https://unimeleducacion.org/congreso-internacional-ensenanza Inglés-centroseducativos-se-celebrara-los-dias-6-7-8-mayo-2016-centro-investigacion-principe felipe-valencia/spa
dc.relation.referencesValle Invencible (2019). Go Valle; Política Pública de Bilingüismo. Cali. Recuperado de: https://www.valledelcauca.gov.co/publicaciones/62175/go-valle-la-politica-publica debilinguismo-que-se-fortalece-en-el-vaspa
dc.relation.referencesVillena Ruiz, M. (2019). Plan de acción “dilo jugando “basado en estrategias lúdicas para elevar el nivel de expresión oral en los niños de 4 años del JN N° 1861-9 de Octubre, Huamachuco Sánchez Carrión en el 2015. [tesis de grado, Maestría en Ciencias de la Educación] Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Escuela de Post grado. https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/6479/BC 2803%20VILLENA%20RUIZ.pdf?sequence=1&isAllowed=spa
dc.relation.referencesZambrano, M. S. W., Fernández, M. N. L., Moreno, G. W. C., Robles, F. M. V., & Maldonado, R. C. (2018). Recursos didácticos audiovisuales y su impacto en el aprendizaje del idioma inglés. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 9(1), 37-54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595067spa
dc.relation.youtubehttps://youtu.be/grENEoHCkvEspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGamificationspa
dc.subject.keywordListening comprehensionspa
dc.subject.keywordMethodologyspa
dc.subject.keywordMotivationspa
dc.subject.keywordOral productionspa
dc.subject.keywordStrategyspa
dc.subject.lembAmbientes Bilingües de Aprendizajespa
dc.subject.lembAprendizaje-inglésspa
dc.subject.lembInvestigación-acciónspa
dc.subject.lembFortalecimiento de habilidades comunicativasspa
dc.subject.lembFalta de motivaciónspa
dc.subject.lembOportunidad en el mundo laboralspa
dc.subject.proposalComprensión auditivaspa
dc.subject.proposalEstrategiaspa
dc.subject.proposalGamificaciónspa
dc.subject.proposalMetodologíaspa
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalProducción oralspa
dc.titleFortalecimiento de las Destrezas de Comprensión y Producción Oral a Través de la Gamificación en los Estudiantes del Nivel A2 del Programa de Adultos de una Institución Bilingüe de la Ciudad de Buenaventuraspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
261.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
26.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024ivanaferrer.pdf
Tamaño:
5.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: