Capacidades de las fuerzas militares de Colombia en la construcción de la seguridad internacional en Centroamérica

dc.contributor.advisorSuárez, Angelaspa
dc.contributor.authorBarrera Herrera, Brayan Arnulfospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2019-10-17T16:20:42Zspa
dc.date.available2019-10-17T16:20:42Zspa
dc.date.issued2019-10-15spa
dc.descriptionEsta reflexión nace de la exploración del desarrollo de la delincuencia organizada trasnacional en Centroamérica como consecuencia del llamado “efecto globo”, identificando las amenazas trasnacionales que perturban la seguridad en la región y que han fomentado la creación de un Plan de acción entre Colombia y Estados Unidos de Cooperación en Seguridad. Para la ejecución de este artículo, en primer lugar se realiza un análisis de las organizaciones criminales existentes en Centroamérica, en segundo lugar se analiza la proyección del objetivo principal del plan de acción y como la participación de sus lideres, el Comando Sur de los Estados Unidos y las Fuerzas Militares de Colombia lograrán su cumplimiento, identificando así, el potencial y las capacidades exportables que tienen las Fuerzas Militares de Colombia dentro de este ejercicio de cooperación triangular que tiene como fin construir la seguridad necesaria para contrarrestar estas organizaciones criminales. Asimismo, se resalta la importancia de mecanismos de cooperación internacional en el sector defensa, en temas de Seguridad Internacional y cómo dentro de esta perspectiva el autor puede reconocer y poner en práctica el ejercicio de la diplomacia militar para participar en encuentros de alto nivel militar, desarrollando actividades de análisis en planeación estratégicaspa
dc.description.abstractThis reflection stems from the exploration of the development of transnational organized crime in Central America as a result of the so-called “balloon effect”, identifying transnational threats that disrupt security in the region and that have encouraged the creation of an Action Plan between Colombia and States United Security Cooperation. For the execution of this article, in the first place an analysis of the existing criminal organizations in Central America is carried out, secondly the projection of the main objective of the action plan is analyzed and as the participation of its leaders, the Southern Command of the States United and the Colombian Military Forces will achieve compliance, thus identifying the exportable potential and capabilities of the Colombian Military Forces within this triangular cooperation exercise that aims to build the security necessary to counteract these criminal organizations. It also highlights the importance of international cooperation mechanisms in the defense sector, in matters of International Security and how within this perspective the author can recognize and put into practice the exercise of military diplomacy to participate in meetings of high military level, developing analysis activities in strategic planningspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBarrera Herrera, B. A.(2019).Capacidades de las fuerzas militares de Colombia en la construcción de la seguridad internacional en Centroamérica. Artículo de pregrado. Universidad Santo Tomás, Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/19304
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referenceshttps://www.unodc.org/documents/toc/Reports/TOCTASouthAmerica/Spanish/TOCTA_CA_Caribb_cocaina_SA_US_ES.pdfspa
dc.relation.referenceshttps://www.unodc.org/documents/toc/Reports/TOCTASouthAmerica/Spanish/TOCTA_CA_Caribb_cocaina_SA_US_ES.pdfspa
dc.relation.referencesAcademia Internacional de desarrollo de los Estados Unidos. (2017). Programas de Colaboración de los Estados Unidos promueven la prosperidad, la seguridad y un mejor gobierno en América Central. Obtenido de https://www.southcom.mil/About/spa
dc.relation.referencesACORE. (9 de Agosto de 2016). Obtenido de Asociación Colombiana de Oficiales en retiro de las Fuerzas Militares: https://www.acore.org.co/boletin-acore/bienvenidos-al-mundo-damasco-bienvenidos-la-doctrina-del-ejercito-del-futuro/spa
dc.relation.referencesAgencia Presidencial de Cooperación Triangular. (2019). Obtenido de https://www.apccolombia.gov.co/seccion/cooperacion-triangularspa
dc.relation.referencesAmérica Economía. (2010). Obtenido de https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/el-narcotrafico-un-problema-sin-fronteras-y-bajo-el-efecto-globospa
dc.relation.referencesAnnan, K. (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus protocolos. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (14 de Mayo de 2004). Obtenido de http://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-11/015%20Estructura%20organizacional%20y%20legal%20de%20la%20Fuerzas%20Militares.pdfspa
dc.relation.referencesCentro de Doctrina del Ejército Nacional de Colombia. (2012). Manual Fundamental de referencia del ejército nacional No 2-0 Inteligencia Militar. Bogotáspa
dc.relation.referencesCentro de Doctrina del Ejército Nacional de Colombia. (2017). Manual de Referencia del Ejercito Nacional No 6-22 Liderazgo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCentro de Doctrina del Ejército Nacional de Colombia. (2017). Manual Fundamental de referencia del Ejército Nacional No 7.0 Desarrollo de lideres y Entrenamiento de Unidades. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCentro de educación y doctrina del Ejército Nacional de Colombia. (2017). Manual de referencia del ejercito No 3-05 Operaciones Especiales. Bogotáspa
dc.relation.referencesCentro de Doctrina del Ejercito Nacional de Colombia. (2017). Manual de referencia del ejercito No 3-90 Ofensivas y Defensivas. Bogotáspa
dc.relation.referencesCentro de Doctrina del Ejercito Nacional de Colombia. (2017). Manual de referencia del ejercito No 1-02 Terminos y Símbolos Militares. Bogotáspa
dc.relation.referencesComando Sur de los Estados Unidos. (2017). Estregia del Teatrospa
dc.relation.referencesDepartamento de Estado de los Estados Unidos. (2007). Obtenido de Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental: https://www.state.gov/u-s-strategy-for-central-america/spa
dc.relation.referencesDepartamento de los Estados Unidos . (2015). Obtenido de https://2009-2017.state.gov/r/pa/prs/ps/2012/04/187928.htmspa
dc.relation.referencesDiálogo. (2018). Obtenido de USCAP, estrategia regional contra amenazas transnacionales: https://dialogo-americas.com/es/articles/uscap-regional-strategy-against-transnational-threatsspa
dc.relation.referencesEjercito Nacional. (2000). Obtenido de Fuerza de despliegue rapido: https://www.ejercito.mil.co/conozcanos/organigrama/unidades_militares/unidades_especiales/81spa
dc.relation.referencesEstrategia del Teatro. (2019). Obtenido de Comando Sur de los Estados Unidos : https://www.southcom.mil/Portals/7/Documents/USSOUTHCOM_Theater_Strategy_Spanish_(FINAL).pdf?ver=2017-10-26-124307-193&timestamp=1509036213302spa
dc.relation.referencesGutierrez, E. G. (01 de Diciembre de 2012). Nexos. Obtenido de https://www.nexos.com.mx/?p=15083spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional. New Yorkspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas.(2018). Obtenido de https://www.unodc.org/unodc/es/frontpage/2018/September/informe-de-unodc-reporta-alza-histrica-en-los-cultivos-de-coca-en-colombia.htmlspa
dc.relation.referencesNacional, E. (2017). Manual fundamental de referencia del ejercito MFRE 1-02 Términos y símbolos militares. Bogotá: Imprenta Ejércitospa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas para la delincuencia organizada transnacional en Centroamérica. (2011). Cocaina desde Suramérica a los Estados Unidosspa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la delincuencia Organizada Transnacional organizada. (2012). Resumen Ejecutivospa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2012). Delincuencia Organizada Trasnacional en Centrosmérica y el Caribespa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2018). Informe Mundial de Drogas 2018: Crisis de opioides, abuso de medicamentos y niveles récord de opio y cocaína. New Yorkspa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito. (2012). Una evaluación de las Amenazasspa
dc.relation.referencesSOUTHCOM. (2019). Obtenido de Comando Sur de los Estados Unidos : https://www.southcom.mil/About/SOUTHCOM-Components-and-Units/spa
dc.relation.referencesSOUTHCOM. (2019). Obtenido de Comando Sur de los Estados Unidos: https://www.southcom.mil/About/spa
dc.relation.referencesUNODOC. (2012). (s.f.). Obtenido de https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdfspa
dc.relation.referencesUnidas, N. (2012). Cocaina desde Suramérica hacia los Estados Unidos.spa
dc.relation.referencesUniversia Costa Rica . (04 de 09 de 2017). Obtenido de https://noticias.universia.cr/educacion/noticia/2017/09/04/1155475/tipos-investigacion-descriptiva-exploratoria-explicativa.htmlspa
dc.relation.referencesVenga, H. F. (2006). Globalización y Relaciones Internacionales en el entramado de un naciente tiempo global. Portal de Revistas Universidad Nacional, 21.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordInternational cooperation, Narcotrafic, menace, security, defensespa
dc.subject.keywordInternational cooperationspa
dc.subject.keywordNarcotraficspa
dc.subject.keywordMenacespa
dc.subject.keywordSecurityspa
dc.subject.keywordDefensespa
dc.subject.lembSeguridad internacionalspa
dc.subject.lembDefensa (ciencia militar)spa
dc.subject.lembNarcotráficospa
dc.subject.proposalcooperación internacional, narcotráfico, amenaza, seguridad, Defensaspa
dc.subject.proposalCooperación internacionalspa
dc.subject.proposalNarcotráficospa
dc.subject.proposalAmenazaspa
dc.subject.proposalSeguridadspa
dc.subject.proposalDefensaspa
dc.titleCapacidades de las fuerzas militares de Colombia en la construcción de la seguridad internacional en Centroaméricaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019brayanbarrera
Tamaño:
419.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de autor.pdf
Tamaño:
362.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización Facultad
Tamaño:
321.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: