Descripción y evaluación de competencias cardinales y técnicas de los funcionarios de Mólar Clínica Odontológica S.A.S Bucaramanga
dc.contributor.advisor | García Martínez, Rose Mary | |
dc.contributor.author | González Villamizar, Lida Rocío | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-06T19:34:14Z | |
dc.date.available | 2022-07-06T19:34:14Z | |
dc.date.issued | 2022-06-30 | |
dc.description | La gestión por competencias es un medio para tener éxito, esto se relaciona con la mejor manera de lograr los objetivos. Las competencias son aquellos comportamientos que nos permitirán alcanzar los resultados. (Alles, M. 2013. Pág. 17 -18). Las competencias cardinales son aplicables a todos los integrantes de la organización, representa su esencia y permiten alcanzar la visión organizacional. (Alles, M. 2013. P.25). Introducción: El estudio citado por Arroyo (2018), demuestra que el 85% del éxito a nivel profesional se basa en las habilidades blandas, soft skills, a las cuales no se les dedica formación. Las organizaciones podrían impulsar los equipos de trabajo para llevarlos al éxito, puesto que las habilidades blandas son elementos clave en la sicología organizacional y todas están relacionadas al cociente de inteligencia emocional. (Arroyo, 1984). Objetivo: el presente estudio busca describir y evaluar las competencias cardinales de los funcionarios de Mólar Clínica Odontológica SAS Bucaramanga, con el fin de proponer acciones de intervención para mejorar el desempeño. Metodología: es un estudio de caso que se propone describir las competencias cardinales y técnicas requeridas por los funcionarios de la clínica dental, realizado a través de una recolección de datos mixta por medio de evaluaciones sobre las competencias técnicas y habilidades requeridas, según el perfil establecido por la clínica, a los siete funcionarios. También se realiza una evaluación de cuatro competencias cardinales, escogidas por su gerente. Resultados: como una mirada general, el resultado muestra una mecánica de trabajo excelente, con personal que conoce sus funciones y saben trabajar en equipo. | spa |
dc.description.abstract | Management by competencies is a means to be successful, this is related to the best way to achieve the objectives. Competences are those behaviors that will allow us to achieve results. (Alles, M. 2013. Pages 17 -18). The cardinal competencies are applicable to all members of the organization, represent its essence and allow the organizational vision to be achieved. (Alles, M. 2013. P.25). Introduction: The study cited by Arroyo (2018), shows that 85% of success at a professional level is based on soft skills, to which no training is dedicated. Organizations could promote work teams to lead them to success, since soft skills are key elements in organizational psychology and they are all related to the emotional intelligence quotient. (Stream, 1984). Objective: the present study seeks to describe and evaluate the cardinal competencies of the employees of Mólar Clínica Odontológica SAS Bucaramanga, in order to propose intervention actions to improve performance. Methodology: it is a case study that aims to describe the cardinal and technical skills required by dental clinic staff, carried out through a mixed data collection through evaluations of the technical skills and skills required, according to the established profile. by the clinic, to the seven officials. An evaluation of four cardinal competencies, chosen by their manager, is also carried out. Results: as a general view, the result shows excellent work mechanics, with personnel who know their functions and know how to work as a team. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Auditoría de Salud | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | González Villamizar, L. R. (2022). Descripción y evaluación de competencias cardinales y técnicas de los funcionarios de Mólar Clínica Odontológica S.A.S Bucaramanga. [Trabajo de especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/45609 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Economía | spa |
dc.publisher.program | Especialización Auditoría de Salud | spa |
dc.relation.references | Alles, M. A. (2006). Introducción al estudio de los recursos humanos. Scribd. https://es.scribd.com/document/394745258/01-Alles-Martha-Alicia-2006- Introducción-Al-Estudio-de-Los-Recursos-Humanos | spa |
dc.relation.references | Alles, M. A. (2010). Cómo delegar efectivamente en 12 horas. Buenos Aires, Argentina. Editorial Granica. | spa |
dc.relation.references | Alles, M. A. (2013). Nuevo Enfoque. Diccionario de Competencias. La Trilogía. Las 60 competencias más utilizadas. 1ª ed. 4ª reimpresión. Buenos Aires, Argentina. Editorial Granica. | spa |
dc.relation.references | Alles, M. A. (2013). Desempeño por competencias. Evaluación de 360°. Nueva edición actualizada. 2° ed. 4° reimpresión. Buenos Aires. Argentina. Editorial Granica. | spa |
dc.relation.references | Anzola, O.L. (2018). La Gestión de Recursos Humanos y la Construcción de Subjetividades en las Nuevas Condiciones de la Economía. Vol.17, núm, 1. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UPSY/17- 1%20(2018)/64754595004/ | spa |
dc.relation.references | Banco de Desarrollo de América Latina. (2016). Más habilidades para el trabajo y la vida: los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral. Reporte de economía y desarrollo. Scioteca. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/936/RED2016-16sep.pdf | spa |
dc.relation.references | Chávez, c. A. y Herrera, A. D. (2019). Estrategias para corregir los factores del clima organizacional que influyen en el servicio al cliente en el Laboratorio Total Quality Control en la ciudad de Bucaramanga. [(Tesis de Maestría). Maestría en Administración de Empresas]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. Repository USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/20573 | spa |
dc.relation.references | De la Peña, Y. (2014). Valores laborales y trabajo en equipo. Estudio realizado en construfácil Coatepeque. [(Trabajo de grado). Psicóloga Industrial. Biblio3 http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/De-la-Pena-Yamileth.pdf | spa |
dc.relation.references | Duque, J., García, M. y Hurtado, A. (2017). Influencia de la inteligencia emocional sobre las competencias laborales: un estudio empírico con empleados del nivel administrativo. Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/212/21253726005/ | spa |
dc.relation.references | Espinoza, M. y Gallegos, D. (2019). Habilidades blandas en la educación y la empresa: Mapeo Sistemático. Revista científica Uisrael. Recuperado de:file:///C:/Users/Lina/Downloads/Habilidades_blandas_mapeo_sistematico.pdf | spa |
dc.relation.references | García, N. (2005). El desarrollo de Competencias. Revista EAN, 54, 99-114. | spa |
dc.relation.references | Goleman, D. (1999). Working With Emotional Intelligence. Barcelona, España. Editorial Kairós S.A. | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. (2015). Las competencias profesionales. Revista mexicana de Anestesiología. Vol. 38. No. 1 Enero-Marzo 2015 pp 49-55. https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma- 2015/cma151g.pdf. | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (2018). Perfil competencias. Un enfoque a la investigación de necesidades de capacitación en el nivel operativo del sector de confección textil en el cantón Ambato. Revista Investigación y Desarrollo de la Universidad Técnica de Ambato. https://revistas.uta.edu.ec/Books/libros%202019/perfilcompedigi.pdf. | spa |
dc.relation.references | Gontero, S. y Albornoz, S. (2019). La identificación y anticipación de brechas de habilidades laborales en América Latina. Ministerio de asuntos exteriores de Noruega naciones unidas Repositorio CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44437/1/S1900029_es.pdf . | spa |
dc.relation.references | Hawes, G. & Corvalán, O. (2005). Construcción de un perfil profesional. Universidad de Talca. Docplayer. https://docplayer.es/574097-Construccion-de-un-perfilprofesional.html. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, W. (2010). Diseño de perfil de cargo basado en competencias. Revista Universidad EAFIT. Vol. 46. No. 159 pp 11-30. https://es.scribd.com/document/465310889/Diseno-del-perfil-del-cargo-basado-encompetencias-pdf. | spa |
dc.relation.references | León, H. (2018). Relación entre el Perfil Profesional y Desempeño Laboral de los trabajadores del Centro Salud Santa, Distrito de Santa-2018. Repositorio UCV. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39669/Le%c3%b3n_EH G.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Mastromatteo, E. (2005). Bases, fundamentos y perfil profesional. Aporta para el cambio curricular de la EBA-UCV. [(Tesis de Maestría). Magister en Información y Comunicación para el Desarrollo]. Universidad Central de Venezuela. https://core.ac.uk/download/pdf/11879882.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, J. y Marcaccio, A. (2014). Perfiles profesionales y valores relativos al trabajo. Revista ciencia Psicológica. Vol. 8 No.2 Montevideohttps://www.academia.edu/10573654/Perfiles_profesionales_y_valores_re lativos_al_trabajo | spa |
dc.relation.references | Namihas, E. C. (2020). Reforma y Modernización del Estado Chiclayo-Perú. [[Tesis de Maestría). Maestría en Gestión Pública]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/47385 | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M. y González, S. (2011). Las competencias profesionales en la Educación Superior. Revista cubana de educación médica superior. Medigraphic. https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2011/cem113k.pdf | spa |
dc.relation.references | Pacheco, L. (2008). Perfil gerencial para las instituciones prestadoras de salud en Barranquilla. Revista cielo. No 25. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 62762008000200008 | spa |
dc.relation.references | Pereda, F. (2016). Análisis de las habilidades directivas. Estudio aplicado al sector público de la provincia de córdoba. [(Tesis doctoral). Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales]. Universidad de Córdoba. Helvia. https://Helvia.Uco.Es/Xmlui/Handle/10396/13398 | spa |
dc.relation.references | Quesada, D.C. (2019). Habilidades Blandas para Mejorar la Interrelación de los Líderes gerenciales en su Recurso Humano en la ESE Hospital Santa Matilde de Madrid. [(Tesis de Maestría). Maestría en Administración de Empresas de Salud / Facultad de Administración Finanzas y Ciencias Económicas. Universidad EAN Bogotá, D.C. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, D. Et al. (2013). Identificación de las competencias actuales y futuras de los profesionales de la salud pública. SESPAS. http://scielo.isciii.es/pdf/gs/v27n5/original1.pdf | spa |
dc.relation.references | Rossato, V. (2016). Perfil profesional y atributos de los trabajadores de salud pública. Revista Espacios. Vol. 37 (Nº 19) Año 2016. Pág. 4 http://www.revistaespacios.com/a16v37n19/16371904.html | spa |
dc.relation.references | Sánchez Peñaflor, S., & Herrera Avilés, M. (2016). Los recursos humanos bajo el enfoque de la teoría de los recursos y capacidades. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 24(2), 133-146. https://doi.org/10.18359/rfce.2216 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Skills | spa |
dc.subject.keyword | 360° evaluation | spa |
dc.subject.keyword | Performance evaluation | spa |
dc.subject.keyword | Technical skills | spa |
dc.subject.keyword | Cardinal skills | spa |
dc.subject.lemb | Evaluación de personal | spa |
dc.subject.lemb | Medición del trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Evaluación del trabajo | spa |
dc.subject.lemb | Personal de odontología | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación 360° | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación de desempeño | spa |
dc.subject.proposal | Competencias técnicas | spa |
dc.subject.proposal | Competencias cardinales | spa |
dc.title | Descripción y evaluación de competencias cardinales y técnicas de los funcionarios de Mólar Clínica Odontológica S.A.S Bucaramanga | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2022GonzalezLida.pdf
- Tamaño:
- 1.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2022GonzalezLida1.pdf
- Tamaño:
- 233.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de facultad

- Nombre:
- 2022GonzalezLida2.pdf
- Tamaño:
- 167.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Cargando...
- Nombre:
- 2022GonzalezLida3.pdf
- Tamaño:
- 73.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Apéndices
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: