ASOCIARSE PARA TRABAJAR Memoria histórica popular de la Asociación de Vendedores y Vendedoras Exitosas de Suba - ASOEXIS

dc.contributor.advisorSalazar Baena, Verónica
dc.contributor.authorCastillo García, Pablo Eduardo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-02-13T17:51:13Z
dc.date.available2023-02-13T17:51:13Z
dc.date.issued2023-02-13
dc.descriptionLa presente investigación analiza la incidencia de la Asociación de Vendedores y Vendedoras Exitosas de Suba (ASOEXIS) en la calidad de vida de sus integrantes, la dignificación de su trabajo y la defensa de sus derechos fundamentales, durante el periodo 2004-2021. Para ello, reconstruye la memoria histórica popular de la asociación desde sus inicios hasta su expansión territorial, como una manera de contrastar la historia oficial impuesta sobre un gremio-compuesto de la economía popular, que ha sido estigmatizado pese a su relevancia en la construcción del espacio público en la localidad de Suba.spa
dc.description.abstractThis research analyzes the impact of the Asociación de Vendedores y Vendedoras Exitosas de Suba (ASOEXIS) on the quality of life of its members, the dignity of their work and the defense of their fundamental rights, during the period 2004-2021. To this end, it reconstructs the popular historical memory of the association from its beginnings to its territorial expansion, as a way to contrast the official history imposed on a guild- compound of the popular economy, which has been stigmatized despite its relevance in the construction of public space in the Suba localityspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastillo García, P. (2022). Asociarse para Trabajar. Memoria histórica popular de la Asociación de Vendedores y Vendedoras Exitosas de Suba - ASOEXIS. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional USTA.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/49538
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAGN-Archivo General de la Nación (2016) Cuadro de clasificación documental. Actualización TRD - Junio 2016 (Decreto 2126 de 2012 - Resolución 469 de 2013). Extraído de: https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/3_Transparencia/10.6%20tablas%20de%20retencion/CuadrosDeClasificacion/CuadrosDeClasificacion.pdfspa
dc.relation.referencesAgudelo, J. J. (2016). Un legado latinoamericano: Trazos de una pedagogía para transformar. A latin american legacy: outlines of a transforming pedagogy., 16(1), 77-96. https://doi.org/10.21500/16578031.2166spa
dc.relation.referencesAguilar Idáñez, M. J. (2006). Nuevas fronteras teóricas y metodológicas en la investigación social: Aplicaciones de la sociología visual y la investigación-acción-participativa en el campo de las migraciones. Acciones e Investigaciones Sociales, 1, (Acciones e Investigaciones Sociales.). D - Universidad de Zaragoza: Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/14607?as_all=Investigaci%C3%B3n,Acci%C3%B3n,Participativa&as_all_op=unaccent__icontains,unaccent__icontains,unaccent__icontains&prev=asspa
dc.relation.referencesAlava Atiencie, G., Peralta Vallejo, X., & Pino Andrade, M. (2020). Análisis de la aplicación de principios agroecológicos en la provincia de Azuay, Ecuador. An Analysis of the Application of Agroecological Principles in the Province of Azuay, Ecuador., 27, 51-70. Academic Search Ultimate.spa
dc.relation.referencesAlberch, R., Boix, L., Navarro. N. (2001). Archivo y Cultura: manual de Dinamización. Editores Trea. ISBN: 84-9704-015-5spa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Suba (2013) Rendición Pública de cuentas 2013. Gestión con vendedores ambulantes. Extraído de: https://issuu.com/alcaldiasuba11/docs/cartilla_rendici__n__1_spa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Suba (2018) Resolución Local 100 de 2018. Por medio de la cual se determina una “Zona Especial” en la Localidad once de Suba por razones de seguridad. 7 de mayo de 2018. Extraído de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=77568spa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Suba (2021) Documento técnico de base plan de desarrollo local 2021-2024. Extraído de: http://www.suba.gov.co/sites/suba.gov.co/files/documentos/tabla_archivos/documento_tecnico_de_base_final.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Local de Suba (2021b) Instalado oficialmente el nuevo Consejo Local de Vendedores Informales de Suba. Oficina Asesora de Comunicaciones. Extraído de: http://www.suba.gov.co/noticias/instalado-oficialmente-nuevo-consejo-local-vendedores-informales-subaspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá (2018) Decreto 552 de 2018. Por medio del cual se establece el Marco Regulatorio del Aprovechamiento Económico del Espacio Público en el Distrito Capital de Bogotá y se dictan otras disposiciones. Extraído de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=81065spa
dc.relation.referencesASOEXIS (2007-2021) Compilación de archivo histórico documental. Extraído de: Archivo interno.spa
dc.relation.referencesASOECOPS (2020-2022) Documentos de planeación: Departamento de investigación. Extraído de: Archivo interno.spa
dc.relation.referencesATI-Asociación de Trabajadores Independientes (s.f.) Inicio [Página de Twitter]. Extraído en octubre de 2022 de: https://mobile.twitter.com/ATIesparaTI1spa
dc.relation.referencesATS Gestión Documental (2018) ¿Qué son las Tablas de Retención Documental (TRD)? Extraído de: https://atsgestion.net/tablas-retencion-documental/spa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2021) La informalidad generalizada puede retrasar la recuperación de la COVID19 en las economías en desarrollo. Extraído de: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/05/11/widespread-informality-likely-to-slow-recovery-from-covid-19-in-developing-economiesspa
dc.relation.referencesBarbosa-Chacón, J. W., Herrera, J. C. B., & Villamizar, J. D. (s. f.). Aspectos metodológicos de la Sistematización de Experiencias Educativas (SE): Aportes desde la formación universitaria. 20.spa
dc.relation.referencesBeck, U. (1997) La reinvención de la política: hacia una teoría de la modernización reflexiva, en Beck, U., Giddens, A., Lash, S. (1997) Modernización reflexiva. Alianza, Madrid. Extraído de: https://medhc16.files.wordpress.com/2018/03/modernizacion-reflexiva-beck-gidens1.pdfspa
dc.relation.referencesBeck, U. (2002) La sociedad del riesgo global. Siglo XXI, Madrid. Extraído de: https://www.felsemiotica.com/descargas/Beck-Ulrich-La-Sociedad-Del-Riesgo-Global-copia.pdfspa
dc.relation.referencesBermúdez, R., Rodríguez A. & Pérez J. (2017) Análisis y concepto de la economía de solidaridad. Universidad Cooperativa De Colombia. Programa administración de empresas. Extraído de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/5165/1/ANALISIS%20Y%20CONCEPTO%20DE%20LA%20ECONOM%C3%8DA%20DE%20SOLIDARIDAD%2C%20%20BERNUDEZ%2C%20RODRIGUEZ%2C%20PEREZ.pdfspa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2006) "La objetivación participante", Apuntes de investigación del CECYP, n° 10, pp. 87-101. Extraído de: https://cinedocumentalyetnologia.files.wordpress.com/2013/09/pierre-bourdieu-la-objetivacic3b3n-participante.pdfspa
dc.relation.referencesBoza Valle, J., & Manjarez Fuentes, N. (2016). Diagnóstico estratégico de emprendimientos de economía popular y solidaria en Ecuador. Strategic diagnosis of entrepreneurship of popular and solidarity economy in Ecuador., 37(2), 208-217.spa
dc.relation.referencesCaicedo, S. D. (2018) Los informales siguen invadiendo el espacio público en Suba. El Tiempo. Extraído de: https://www.eltiempo.com/bogota/vendedores-ambulantes-causan-invasion-del-espacio-publico-en-suba-centro-suba-281220spa
dc.relation.referencesCalcedo, S. (2022) El fracaso de la formalización de los vendedores ambulantes en Bogotá. El Espectador. Extraído de: https://www.elespectador.com/bogota/el-fracaso-de-la-formalizacion-de-los-vendedores-ambulantes-en-bogota/spa
dc.relation.referencesCalderón Ferrey, M. M. (2013). ¿El trabajo dignifica al hombre o la persona humana dignifica al trabajo? Trama, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades., 3(1). Extraído de: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/1082spa
dc.relation.referencesCañon Hurtado, H. (2006) Las caras del Transmilenio. El Tiempo. Extraído de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2061311spa
dc.relation.referencesCárdenas, M. L., & Rivera, J. F. (2004). La teoría de la complejidad y su influencia en la escuela. Revista de teoría y didáctica de las Ciencias Sociales, (9), 131-141. Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/652/65200908.pdfspa
dc.relation.referencesCarrillo, A. T. (2019). La sistematización como investigación participativa. En P. P. Yáñez, R. Rébola, & M. S. Elías (Eds.), Procesos y Metodologías Participativas (pp. 74-92). CLACSO; JSTOR. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3sz.8spa
dc.relation.referencesCastillo Caicedo, M. (2012). Econometría + investigación acción participativa: ¿se reconoce la utilidad de usarlos juntos en las ciencias sociales? (Revista de Ciencias Sociales, Vol. 18). Red Universidad del Zulia. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/17453?as_all=Investigaci%C3%B3n,Acci%C3%B3n,Participativa&as_all_op=unaccent__icontains,unaccent__icontains,unaccent__icontains&prev=asspa
dc.relation.referencesCastro-Rodríguez, Y. (2020). Desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de las ciencias de la salud: Sistematización de experiencias. 17(4), 65-80. https://doi.org/10.21676/2389783X.3602spa
dc.relation.referencesCastronovo, A. (2018). ¡Costureros carajo! Trayectorias de lucha y autogestión en las economías populares argentinas. Seamstresses Damn It! Struggle Trajectories and Self-Management in Argentina’s Popular Economies., 62, 119-139. Fuente Académica Plus.spa
dc.relation.referencesCaviasca, G. (2007) Poder popular, Estado y revolución. En: Reflexiones sobre el poder popular. Editorial El Colectivo. Extraído de: https://catedralibrets.files.wordpress.com/2015/04/reflexiones-poder-popular.pdfspa
dc.relation.referencesCC Plaza Imperial (2020) Conoce el centro. Extraído de: https://ccplazaimperial.com/conoce-el-centro/spa
dc.relation.referencesCendales, L, Torres, A. y Peresson, M. (1992). Los otros también cuentan: elementos para la recuperación colectiva de la historia. Bogotá: Dimensión Educativa. Extraído de: https://www.academia.edu/32287769/Los_otros_tambi%C3%A9n_cuentan_Elementos_para_la_recuperaci%C3%B3n_colectiva_de_la_historiaspa
dc.relation.referencesChacón, M. (2018) Mafias cobrarían hasta $2 millones por usar espacio público. RCN Radio. Extraído de: https://www.rcnradio.com/bogota/mafias-cobrarian-hasta-2-millones-por-usar-espacio-publicospa
dc.relation.referencesColombia Informa (2016) Vendedores ambulantes protestaron contra desalojos en Bogotá. Agencia de Comunicaciones. Extraído de: http://www.colombiainforma.info/vendedores-ambulantes-protestaron-contra-desalojos-en-bogota/spa
dc.relation.referencesConexión capital (2020) “Crece el número de vendedores informales en las calles de Suba”. Sistema de Comunicación Pública. Extraído de: https://conexioncapital.co/crece-el-numero-de-vendedores-informales-en-las-calles-de-suba/spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2000) Ley 594 de 2000. “Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones. Extraído de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4275#0spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991). Artículo 53. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 85. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaspa
dc.relation.referencesContraloría de Bogotá (2005) Seguimiento a la ejecución del plan de desarrollo económico, social y de obras públicas Bogotá 2004 – 2008. Plan Anual de Estudios. Extraído de: https://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Estructurales/Planeaci%C3%B3n/2004-2008%20Seguimiento%20Plan%20de%20Desarrollo.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia (2017) Sentencia C-211/2017. Extraído de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-211-17.htmspa
dc.relation.referencesDADEP-Departamento Administrativo de Defensoría del Espacio Público (2020) Formato Tabla de Retención Documental. Alcaldía Mayor de Bogotá. Extraído de: https://sgc.dadep.gov.co/11/5/127-FORGD-07.pdfspa
dc.relation.referencesDANE (2022) Empleo informal y seguridad social. Información junio - agosto 2022. Extraído de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-socialspa
dc.relation.referencesDe la Vega, L. R., Caicedo, J. D., & Beltrán, L. M. L. (2021). Introducción al dosier temático: el Sur Global y la construcción de un nuevo Sistema Internacional. Oasis, (34), 3-10. Extraído de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/7161/10470spa
dc.relation.referencesDe Marinis, P. (2005). 16 comentarios sobre la(s) sociología(s) y la(s) comunidad(es). Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (15),1-39. ISSN: 1694-6495. Extraído de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76529007001spa
dc.relation.referencesDel Castillo Sánchez, L. (2017). La concepción de la economía popular y su aplicación para los proyectos locales en Cuba. Understanding the Social and Solidarity Economy, and its Application to Local Projects in Cuba., 158(1), 78-90.spa
dc.relation.referencesDelgadillo, M. (2017) Los mercados ambulantes, herencia de los prehispánicos. El Universal. Extraído de: https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/colaboracion/mochilazo-en-el-tiempo/nacion/sociedad/2017/06/2/los-mercadosspa
dc.relation.referencesDi Napoli, P. N. (2014). La objetivación participante en el trabajo de campo: Una reflexión metodológica desde la antropología y la sociología. Extraído de: http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N5/La%20objetivacion%20participante%20en%20el%20trabajo%20de%20campo.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, L. (2018) Nuevo desalojo en Suba preocupa a 413 vendedores informales. Va La Aguela Que Si Puedo, medio de comunicación comunitaria. Extraído de: https://valaaguelaquesipuedo.com/nuevo-desalojo-en-suba-preocupa-a-413-vendedores-informales/spa
dc.relation.referencesDonovan, M. G. (2004). La guerra por el espacio en Bogotá: la "recuperación" del espacio público y su impacto sobre los vendedores ambulantes. Territorios, (12),109-146. ISSN: 0123-8418. Extraído de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35701206spa
dc.relation.referencesDuclos, M. (2017). La (re)socialización desde abajo. Socialidades alternativas y nuevas economías populares en el caso de los mercados de pulgas informales de París, Francia. (Re)socialization from Below. Alternative forms of Socialization and the New Popular and Informal Economies Found in Parisian Flea Markets., 29, 199-215. Fuente Académica Plus.spa
dc.relation.referencesDulcich, F. (2015). La Nueva División Internacional del Trabajo y su impacto en el desarrollo económico. Revista Realidad Económica. Extraído de: https://www.researchgate.net/publication/307605670_La_Nueva_Division_Internacional_del_Trabajo_y_su_impacto_en_el_desarrollo_economicospa
dc.relation.referencesDupas, G. (2008) Pobreza, desigualdad y trabajo en el capitalismo global. Revista NUEVA SOCIEDAD. N° 215. ISSN: 0251-3552. Extraído de: https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3522_1.pdfspa
dc.relation.referencesEl Achkar, S. (2009). Educación popular en derechos humanos: Una práctica educativa para el ejercicio de la ciudadanía. Popular education in human rights: An educational practice for the exercise of citizenship., 30(87), 281-307.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2004a) Éxito anticipa la inauguración de su novena tienda en Suba. Extraído de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1575426spa
dc.relation.referencesEl Tiempo (2004b) Carrefour abre en Suba, vecino a tienda de Éxito. Extraído de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1547268spa
dc.relation.referencesEscudero, J. A. M., & Noreña, J. F. O. (2017). La red de educación y desarrollo humano: Una reconstrucción colectiva desde la sistematización de experiencias. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 17, 41-67. https://doi.org/10.25074/07195532.17.536spa
dc.relation.referencesFernanda Tovar, L. (2018). Formalización de las organizaciones de recicladores de oficio en Bogotá: Reflexiones desde la economía popular. Formalization of Organizations of Recyclers by Trade in Bogota: Reflections from Popular Economy., 62, 39-63. https://doi.org/10.17141/iconos.62.2018.3230spa
dc.relation.referencesFazio, A. (2018) Los conceptos de ser genérico y ser social en Marx. Eidos: Revista de Filosofía, ISSN-e 2011-7477, Nº. 29, págs. 40-67. Extraído de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7229328spa
dc.relation.referencesFernández Álvarez, M. I. (2018). Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 62, 21–38. https://doi-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/10.17141/iconos.62.2018.3243spa
dc.relation.referencesForero Barón, F (2010) Los buses 'cebolleros' de Bogotá desaparecerán con la llegada del Sistema Integrado de Transporte. El Tiempo. Extraído de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7835142spa
dc.relation.referencesForni, P., Nougués, T. & Zapico, M. (2020) La economía popular como identidad colectiva. El camino a la unidad de los movimientos y organizaciones populares en la Argentina (2011-2019). Colección, Vol. 31, Nro. 2, pp. 73-108. DOI: 10.46553/colec.31.2.2020.p73-108spa
dc.relation.referencesGaltung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución (p. 39). Bakeas. Extraído de: https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2020/05/RG06completo.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Palacios, M. (2018) El trabajo vivo: la entelequia del capital. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. ISSN: 1575-6866. Extraído de: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/download/61653/4564456548193/#:~:text=Resumen%3A%20El%20trabajo%20vivo%20no,en%20su%20proceso%20de%20valorizaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesGiddens, A. (2011) La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración. 2 ed.- Buenos Aires: Amorrortu. Extraído de: https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2019/03/giddens-la-constitucic3b3n-de-la-sociedad.pdfspa
dc.relation.referencesGhiotto, L. (2015). ¿Qué es el trabajo para la Sociología del Trabajo? Una discusión conceptual. Bajo el Volcán, 15(22),267-294.[fecha de Consulta 13 de Octubre de 2022]. ISSN: 8170-5642. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28642148015spa
dc.relation.referencesGiraldo, C. (2013) La economía popular como mecanismo de reproducción biológica, social y económica en el mundo mercantil. En Memorias del Seminario internacional y diálogos locales “Economía popular” ¿Qué es y para dónde va en Bogotá? Instituto para la Economía Social (IPES), Alcaldía Mayor de Bogotáspa
dc.relation.referencesGiraldo, C. G. (Ed.). (2017). Economía popular desde abajo. Bogotá: Ediciones desde abajo. Extraído de: https://www.researchgate.net/profile/Giraldo-Cesar/publication/343290165_Economia_popular_desde_abajo/links/5f217c8c92851cd302c5cffd/Economia-popular-desde-abajo.pdfspa
dc.relation.referencesGiraldo Ochoa, J. (2007). Los vendedores informales en Bogotá - aproximación al caso de los ropavejeros de la Plaza España. Uniandes. Extraído de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/24554/u462557.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGoméz, N. (2018) Así desalojaron a 413 vendedores en la localidad de Suba. El Tiempo. Extraído de: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/fotos-del-desalojo-de-vendedores-ambulantes-en-suba-218560spa
dc.relation.referencesGonzales Rojas, N. (2013) Poblando y pensando Suba. Análisis de la influencia del proceso de urbanización de la localidad de Suba sobre las maneras de interactuar y la cotidianidad de sus primeros pobladores. Tesis de pregrado en Sociología. Pontificia Universidad Javeriana. Extraído de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12155/GonzalezRojasNicolasAlexander2013.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesGrabois, J. (2013) Capitalismo de exclusión, periferias sociales y movimientos populares. Emergenza Esclusi. The Emergency of the Socially Excluded Pontifical Academy of Sciences. Extraído de: www.pas.va/content/dam/accademia/pdf/sv123/sv123-grabois.pdfspa
dc.relation.referencesGrabois, J. & Pérsico, E. (2017) Organización y economía popular. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CTEP - Asociación Civil de los Trabajadores de la Economía Popular. Extraído de: http://www.ctepargentina.org/wp-content/uploads/2017/08/WEB-CTEP-R.pdfspa
dc.relation.referencesGraeber, D. (2013) Somos el 99%. Una historia, una crisis, un movimiento. Capital Swimgs Libros. ISBN: 978-84-942879-3-0. Extraído de: http://comunizar.com.ar/wp-content/uploads/Graeber-David-Somos-El-99-Una-Historia-Una-Crisis-Un-Movimiento.pdfspa
dc.relation.referencesGSEID - Grupo de Socioeconomía, Instituciones y Desarrollo (2020) Covid-19 en Colombia: Garantizar los derechos de la economía popular y los desempleados. Nodal. Extraído de: https://www.nodal.am/2020/03/covid-19-en-colombia-garantizar-los-derechos-de-la-economia-popular-y-los-desempleados-por-grupo-de-socioeconomia-instituciones-y-desarrollo-gseid/spa
dc.relation.referencesGuerrero Arciniegas, C. (2016) Vendedores ambulantes buscan cara a cara con Peñalosa. El Espectador. Extraído de: https://www.elespectador.com/bogota/vendedores-ambulantes-buscan-cara-a-cara-con-penalosa-article-642995/spa
dc.relation.referencesHermansson, Å. M. (2014) Political Organization in the Informal Economy. Organizing Street Vendors in Bogotá, Colombia. Lund University. Extraído de: https://lup.lub.lu.se/luur/download?func=downloadFile&recordOId=4451440&fileOId=4460748spa
dc.relation.referencesHerrera, I. L. (2005). Las políticas públicas en el estado social de derecho : estudio de la política de manejo de espacio público con relación a vendedores informales de la administración de Luis Eduardo Garzón en la localidad de Santa Fe entre marzo de 2004 a mayo de 2005. Extraído de: http://hdl.handle.net/10554/7839spa
dc.relation.referencesHobsbawm, E. (1967) Industria e imperio: historia de Gran Bretaña desde 1750 hasta nuestros días. Editorial Ariel. Extraído de: https://www.academia.edu/11438257/Hobsbawm_Industria_e_Imperiospa
dc.relation.referencesIPES (2008) Informe sobre el plan de desarrollo. Plan de acción y avance de proyectos: a diciembre 31 de 2007. Alcaldía Mayor de Bogotá. Extraído de: https://www.ipes.gov.co/images/informes/INFORME_GESTION_IPES_2007.pdfspa
dc.relation.referencesIPES (2013) Informe De Gestión y Avance de Plan de Desarrollo - IPES 2012. Bogota Humana. Extraído de: https://www.ipes.gov.co/images/informes/CBN_1014_%20(2012).pdfspa
dc.relation.referencesIPES (2022) Balance social a corte 31 de diciembre de 2021. Secretaría de Desarrollo Económico. Extraído de: https://www.ipes.gov.co/images/informes/Informesdegestion2021/Balance_social_2021.pdfspa
dc.relation.referencesJimenez Gonzales, G (2003). Ordenación documental: División de clasificación y descripción. Archivo general de la Nación. ISBN 958-9298-87-7spa
dc.relation.referencesLancheros, Y. (2008) Ventajas y desventajas del programa de Alcaldía para reubicar vendedores ambulantes en kioskos. El Tiempo. Extraído de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4337508spa
dc.relation.referencesLeón-Portilla, M. (1962) La institución cultural del comercio prehispánico. Estudios de cultura Náhuatl, ISSN 0071-1675, Nº. 3. Extraído de: https://historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn03/030.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, J. O. (2009). El maestro Orlando Fals Borda sus ideas educativas y sociales para el cambio en la sociedad colombiana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (12). Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/869/86912021002.pdfspa
dc.relation.referencesLópez-Bolaños, L., Campos-Rivera, M., & Villanueva-Borbolla, M. Á. (2018). Compromiso y participación comunitaria en salud: Aprendizajes desde la sistematización de experiencias sociales. 60(2), 192-201. https://doi.org/10.21149/8460spa
dc.relation.referencesMartí, J. (2006) Dinámica histórica de la economía popular en Uruguay (1955-1998). Boletín de Historia Económica - Año IV - Nº 5. Extraído de: https://www.audhe.org.uy/Boletin_Audhe/Boletin_5/AUDHE%20N_5%20BAJA_07.pdfspa
dc.relation.referencesMartinez, R. M. (2014). El Contrapoder, hacia una Teoría del Empoderamiento Social. Estudios Latinoamericanos, (34-35), 77-86. Extraído de: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/3763spa
dc.relation.referencesMarx, K. (1982) Introducción general a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI. Extraído de: https://transdisciplinariedaduj.files.wordpress.com/2010/08/marx-karl-introduccion-general-a-la-critica-de-la-econimia-politica.pdfspa
dc.relation.referencesMarx, K. (1987) Miseria de la Filosofía. Siglo Veintiuno Editores. Extraído de: https://proletarios.org/books/Marx-Miseria_de_la_filosofia.pdfspa
dc.relation.referencesMax-Neef, M. (1993) Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Editorial Nordan-Comunidad. ISBN: 84-7426-217-8spa
dc.relation.referencesMedellín, P. (2017) Centros comerciales ¿espacios públicos o privados? Instituto de Estudios Urbanos-UNAL. Extraído de: http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/centros-comerciales-espacios-publicos-o-privadosspa
dc.relation.referencesMelengue, J. y Orrego J. (2017) La red de educación y desarrollo humano: una reconstrucción colectiva desde la sistematización de experiencias. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica. ISSN 0717 –9065. Extraído de: http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/article/view/536/675spa
dc.relation.referencesMerton, R. K. (1942) La estructura normativa de la ciencia. En: La Sociología de la ciencia, 2. Madrid, Alianza Editorial. pp. 355-368. Extraído de: https://nanopdf.com/download/la-estructura-normativa-de-la-ciencia_pdfspa
dc.relation.referencesMPPN-Multidimensional Poverty Peer Network (2020) Infografía: IPM Global 2020. Extraído de: https://mppn.org/es/infographic-2020-global-mpi/spa
dc.relation.referencesMuñoz Gaviria, D. A. (2013). Lectura De Contexto: La Educación Popular Como Práctica Libertaria. THE READING OF CONTEXT: POPULAR EDUCATION AS A LIBERTARIAN PRACTICE., 13(2), 155-163.spa
dc.relation.referencesNaranjo, R., Zabala, H., Castellanos, G., Gómez-Acosta, M. I., & Hernández, N. (2018). Geo-posicionamiento logístico de tiendas de la Economía Popular y Solidaria en Riobamba. Geo-positioning logistic of shops of the Popular and Solidarity Economy in Riobamba., 39(1), 101-112. Academic Search Ultimate.spa
dc.relation.referencesNorando, V. (2018). Avanzado en una perspectiva teórica sobre las relaciones de género y clase en la historia del movimiento obrero. La ventana. Revista de estudios de género, 6(48), 9-47. Extraído de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362018000200009&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesODEB - Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá (2017) Informalidad definición DANE por localidades de Bogotá. Informe estadístico multipropósito Suba. Extraído de: https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/insumos-y-analisis/bases-informes/informe-estadistico-multiproposito-subaspa
dc.relation.referencesOIT (s.f.) El entorno normativo y la economía informal. Extraído de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229846.pdfspa
dc.relation.referencesOIT (2018) La economía informal emplea más de 60 por ciento de la población activa en el mundo, según la OIT. Extraído de: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_627202/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesOrjuela Escobar, L. J. (2000). La debilidad del Estado colombiano en tiempos del neoliberalismo y el conflicto armado. Colombia Internacional, (49-50), 103-116. Extraído de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint49-50.2000.05spa
dc.relation.referencesOrtiz, M. (2009) Mercado público, tiendas de trato y ventas ambulantes. Centros de provisión urbana de Bogotá en la primera mitad del siglo XIX. Museo Nacional de Colombia. ISSN 1909-5929. Extraído de: https://www.museonacional.gov.co/Publicaciones/publicaciones-virtuales/Documents/ccmercado.pdfspa
dc.relation.referencesPavas Correa, J. A., Torres Urrea, D. G., & Umaña Guevara, K. X. (2016). Vendedores ambulantes en Bogotá: análisis económico de la estructura institucional para la formación de capital social en términos de las políticas públicas y el desarrollo humano. Universidad de la Salle. Extraído de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1086&context=economiaspa
dc.relation.referencesPlaza Macías, N., & Díaz Fariñas, L. (2019). Políticas de inclusión laboral en el sector de Economía Popular y Solidaria en Ecuador (2008-2017). Economía y Desarrollo, 162(2), 1–13.spa
dc.relation.referencesPolanyi, K. (1996). El sistema económico como proceso institucionalizado. Lecturas de Antropología Social y Cultural, 275. Extraído de: https://cutt.ly/YBzobOJspa
dc.relation.referencesPorras Castejón, G. (1995) ­Déjennos trabajar!: los buhoneros de la zona central. FLACSO - Sede Guatemala. Extraído de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/15420-opacspa
dc.relation.referencesPortolés, J. (2003). Pragmática y sintaxis. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, 16, 42-54. Extraído de: https://webs.ucm.es/info/circulo/no16/portoles.htm#:~:text=La%20sintaxis%20atender%C3%ADa%20a%20la,y%20sus%20int%C3%A9rpretes%2C%20la%20pragm%C3%A1tica.spa
dc.relation.referencesPortuguez-Castro, M., & Gómez-Zermeño, M. G. (2020). Mentoría en curso de emprendimiento en línea. Sistematización de una experiencia en educación superior. 13(6), 267-281. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000600267spa
dc.relation.referencesPublimetro (2018) Alcaldía desaloja a vendedores ambulantes que llevaban 10 años en Suba. Extraído de: https://www.publimetro.co/co/bogota/2018/05/17/alcaldia-desaloja-vendedores-ambulantes-llevaban-10-anos-suba.htmlspa
dc.relation.referencesPulecio, J. (2013) La economía popular en el plan de desarrollo de la Bogotá Humana. En Memorias del Seminario internacional y diálogos locales “Economía popular” ¿Qué es y para dónde va en Bogotá? Instituto para la Economía Social (IPES), Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesRamírez, L. (20 de febrero de 2020) Fotos antiguas de Suba [Fotografía] Facebook. Extraído de: https://www.facebook.com/groups/489663817804970/posts/2435971073174225/?__tn__=%2CO*Fspa
dc.relation.referencesRamírez, L. V. (2017) Historia de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Extraído de: https://bogota.gov.co/historia-de-bogota-recorrido-por-la-historia-de-la-ciudad-de-bogotaspa
dc.relation.referencesRamírez Lopez, R. (2020) Apuntes De La Unidad De Aprendizaje: Filosofía II. Extraído de: https://www.ipn.mx/assets/files/cecyt4/docs/estudiantes/aulas/mescrito/segundo/matutino/filosofia/1.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo de Peña, B. (2013). La cooperación y la Solidaridad en la Economía Solidaria y el Desarrollo Socio Empresarial. Primera edición. Fondo editorial USTA, VUAD, Bogotá. Extraído de: https://aula20201.ustadistancia.edu.co/virtualidad/textcoop.pdfspa
dc.relation.referencesRocha Torres, C. A. (2016). La investigación acción participativa una apuesta por la comunicación y la transformación social. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/126051spa
dc.relation.referencesRodríguez Araújo, E. (2010). Los orígenes de la desindustrialización colombiana. Revista Apuntes del Cenes, 29(50), 43-72. Extraído de: https://www.redalyc.org/pdf/4795/479548753004.pdfspa
dc.relation.referencesRomero Salamanca, G. (2019) Las ventas ambulantes son tan antiguas como Colombia. Universidad Minuto de Dios. Extraída de: https://www.uniminutoradio.com.co/las-ventas-ambulantes-son-tan-antiguas-como-colombia/spa
dc.relation.referencesSánchez, J. A., Peña, C. F., Sánchez, A. L. G., Ochoa, Y. R., & de Zayas Pérez, M. R. (2007). Algunas reflexiones sobre la importancia del Archivo y el Archivero como eslabón para el conocimiento. Ciencias Holguín, 13(4), 1-7. Extraído de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181517998003spa
dc.relation.referencesSánchez, L., Pérez, D., Alfonso, L., Castro, M., Sánchez, L. M., Van Der Stuyft, P., & Kourí, G. (2010). Estrategia de educación popular para promover la participación comunitaria en la prevención del dengue en Cuba. A Community Education Strategy to Promote Participation in Dengue Prevention in Cuba., 16(31), 149-169.spa
dc.relation.referencesSantandreu, A. (2019). Entre la subversión, la subvención y la tentación de procusto. La investigación militante como piedra de toque de la IAP indolente. En P. P. Yáñez, R. Rébola, & M. S. Elías (Eds.), Procesos y Metodologías Participativas (pp. 42-56). CLACSO; JSTOR. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3sz.6spa
dc.relation.referencesSecretaría de integración Social (2020) Diagnóstico local de Suba. Extraído de: https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/25074/diagnosticolocal_suba_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSerra, H. (2014). La forma feria en la Economía Popular. Arraigo, sentidos y regulación del trabajo en la Argentina pos neoliberal. El caso de Villa el Libertador-Córdoba. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social, UNC. Extraído de: https://www.academia.edu/43731882/La_forma_feria_en_la_Econom%C3%ADa_Popular_Arraigo_sentidos_y_regulaci%C3%B3n_del_trabajo_en_la_Argentina_Pos_neoliberal_El_caso_de_Villa_El_Libertador_C%C3%B3rdobaspa
dc.relation.referencesSistema Integrado Digital (2018). Por desalojo de vendedores ambulantes, Concejo de Bogotá emite dura crítica. La FM. Extraído de: https://www.lafm.com.co/bogota/por-desalojo-de-vendedores-ambulantes-concejo-de-bogota-emite-dura-criticaspa
dc.relation.referencesSolano Urruti, V. M. (2020) Para que dejen el chip de la informalidad. Ciudadanía, estrategias de gobierno y resistencias en la formalización de vendedores informales en Bogotá. Tesis de pregrado en antropología. Pontificia Universidad Javeriana. Extraído de: https://cutt.ly/yBeFDVpspa
dc.relation.referencesSoto, P. G., & Gilberto, C. T. (2019). Planificación estratégica participativa en salud; Desde la investigación acción a la gobernanza colectiva. En P. P. Yáñez, R. Rébola, & M. S. Elías (Eds.), Procesos y Metodologías Participativas (pp. 346-367). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3sz.21spa
dc.relation.referencesTilly, C. (2000) Acción Colectiva. Encyclopedia of European Social History. Columbia University. Apuntes de investigación del CECYP, Nº6.spa
dc.relation.referencesThompson, E. P. (1979). Tradición, revuelta y conciencia de clase: Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial. Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo. Barcelona. ISBN: 84-7423-093-4spa
dc.relation.referencesTorres, A. (1996). La sistematización como investigación interpretativa-crítica. Entre la práctica y la teoría. Seminario Internacional sobre sistematización y producción de conocimiento para la acción. Santiago, Chile. Extraído de: https://www.academia.edu/37500472/La_sistematizaci%C3%B3n_como_investigaci%C3%B3n_interpretativa_cr%C3%ADticaspa
dc.relation.referencesTorres, J. (2017) De aldea a ciudad, la transformación de Bogotá. Archivo de Bogotá. Extraído de: https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/aldea-ciudad-la-transformacion-bogotaspa
dc.relation.referencesTorres Tovar, C. (2016) El modelo de ciudad del señor Peñalosa. Foro De Expertos: Las Políticas Sociales Del Plan De Desarrollo De Bogotá 2016 – 2019. Corporación Viva la Ciudadanía. Extraído de: https://viva.org.co/cajavirtual/svc0493/pdfs/Articulo171_493.pdfspa
dc.relation.referencesTovar, L. (2018). Formalización de las organizaciones de recicladores de oficio en Bogotá: Reflexiones desde la economía popular. Formalization of Organizations of Recyclers by Trade in Bogota: Reflections from Popular Economy., 62, 39-63. https://doi.org/10.17141/iconos.62.2018.3230spa
dc.relation.referencesUrra (2017) Estado, mercado, academia ... y comunidad. Una cuádruple hélice para el desarrollo integral y la innovación. Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. DOI: 10.13140/RG.2.2.21410.53442spa
dc.relation.referencesValencia, A. (2020) Conversaciones con Estanislao Zuleta. Editorial Planeta Colombiana. ISBN 13: 978-958-42-8924-7spa
dc.relation.referencesVargas Vargas, W. E. (2007). El efecto de los vendedores ambulantes en las intersecciones semaforizadas sobre la movilidad de Bogotá. Revista de Topografía AZIMUT, 1, 53–64. Recuperado a partir de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/azimut/article/view/4040spa
dc.relation.referencesVelandia, M. A. (2018). Análisis de la política pública de recuperación y manejo del espacio público en Bogotá, frente a los vendedores informales.. [Proyecto de investigación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21479spa
dc.relation.referencesVelásquez Pinto, M. (2021) La protección social de los trabajadores informales ante los impactos del COVID‐19. Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/37), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)spa
dc.relation.referencesWallerstein, I. M. (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción. Siglo XXI. Extraído de: https://sociologiadeldesarrolloi.files.wordpress.com/2014/11/223976110-26842642-immanuel-wallerstein-analisis-de-sistemas-mundo.pdfspa
dc.relation.referencesWeber, M. (2002). Economía y sociedad: Esbozo de Sociología Comprensiva. Fondo de cultura económica. ISBN: 84-375-0374-4. Extraído de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-sociedad.pdfspa
dc.relation.referencesWorldometers (2022) Personas desnutridas en el mundo. Recuperado en mayo de 2022. Extraído de: https://www.worldometers.info/es/spa
dc.relation.referencesZúñiga Brito, O. P., Cajilima Mendoza, S. M., & Gómez, G. (2019). Análisis comparativo, modalidad empresarial con enfoque de economía popular y solidaria, asociaciones productivas rurales. Comparative analysis, business modality with focus of popular and solidarity economy, rural production associations., 7(3), 290-312. Academic Search Ultimate.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPopular vendorsspa
dc.subject.keywordSocial organizationspa
dc.subject.keywordHistorical memoryspa
dc.subject.keywordCollective actionspa
dc.subject.keywordPopular economyspa
dc.subject.keywordPublic spacespa
dc.subject.lembSociologíaspa
dc.subject.lembEconomíaspa
dc.subject.lembSociedadspa
dc.subject.proposalOrganización socialspa
dc.subject.proposalMemoria históricaspa
dc.subject.proposalAcción colectivaspa
dc.subject.proposalEconomía popularspa
dc.subject.proposalEspacio públicospa
dc.subject.proposalVendedores popularesspa
dc.titleASOCIARSE PARA TRABAJAR Memoria histórica popular de la Asociación de Vendedores y Vendedoras Exitosas de Suba - ASOEXISspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022pablocastillo.pdf
Tamaño:
3.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación facultad.pdf
Tamaño:
854.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: