Elaboración y caracterización de componentes plásticos porosos, mediante impresión 3D para aplicaciones de regeneración ósea
Cargando...
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Tanto el estudio de biomateriales, como de lastécnicas para la fabricación de implantes óseos, también conocidos como Scaffolds, son áreas de interés comunes para la ingeniería, la medicina, la bioquímica y otras disciplinas; puesel conocimiento de las característicasde los materiales empleados es de vital importancia para llevar a cabo una implantación exitosa, que logré mejorar la calidad de vida de los pacientes y la aplicación de nuevas tecnologías de elaboración pueden mejorar los tiempos y disminuir los costos de fabricación. Una de las más modernas tecnologías utilizadaspara la impresión 3D de Scaffolds, es el modelado por deposición fundida FDM(Fused Deposition Modeling) y los materiales que pueden ser utilizados son policaprolactona (PCL), polipropileno (PP), ABS y PLA, entre otros; cada uno con características diferentes, que afectan sus propiedades mecánicas, térmicas y químicas.Las propiedades mecánicas de los Scaffoldspueden mejorarse con la configuración de los parámetros de impresión 3D, tales como la porosidad, espesor de capas, espacio entre filamentos, ángulo de trama y la geometría externa de las piezas.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia