Pabellón de inclusión artística y social para personas limitadas
dc.contributor.author | Saldarriaga Arboleda, John Eider | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Medellín | spa |
dc.date.accessioned | 2016-02-15T22:49:21Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-15T14:13:31Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:49:31Z | spa |
dc.date.available | 2016-02-15T22:49:21Z | |
dc.date.available | 2017-02-15T14:13:31Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:49:31Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | El presente trabajo tuvo como iniciativa abordar el tema de la inclusión de personas discapacitadas, por medio del arte y el espacio en la arquitectura.. Se enfrento el pabellón como tema principal en el proyecto de grados, permitiéndole al alumno arrojar un diseño arquitectónico por medio de este elemento arquitectónico donde se exprese alguna necesidad , objetivo, relación o actividad., Que pudiera reimplantarse en un lugar lleno de naturaleza como lo es el eco parque cerro del volador. El resultado del análisis del lugar , la exposición de visuales, los recursos sostenibles que representa el sitio, adaptan mis expectativas para realizar un pabellón de inclusión artística y social donde las personas discapacitadas puedan arrojar a la sociedad sus obras de arte , y se den a conocer como una comunidad que necesita mas términos de inclusión en la sociedad donde el espacio prime y puedan eliminar todo tipo de barreras arquitectónicas. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.sponsorship | La condición previa de este pabellón es la clara determinación en las verdaderas necesidades para vivir de personas que requieren medios accesibles, en vez de realizar una inclusión como observadores, el limitado Enfrentara al espectador para crear un paradigma de accesibilidad, transformando sus sensaciones en algo positivo (convertir las necesidades en elementos arquitectónicos ) en donde el espectador identificara las necesidades de personas limitadas dándole uso previo al pabellón , no adaptándolos como visitantes si no convirtiéndolas en expositores, provocando una inclusión de personas limitadas a la sociedad dándose como tarea principal de la exposición. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/558 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Arquitectura | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Proyecto arquitectónico | eng |
dc.subject.proposal | Pabellónes | eng |
dc.title | Pabellón de inclusión artística y social para personas limitadas | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |