¿Fronteras, un desafío en los DDHH? Amorúas y Sikuanis en la frontera colombo venezolana en medio de la crisis humanitaria.
dc.contributor.advisor | Ramírez Martínez, Jorge Enrique | |
dc.contributor.author | Pinzón Rodríguez, Viviana Paola | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomas | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000674494 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?authuser=2&user=AJenaYYAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1171-9710 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-24T15:12:57Z | |
dc.date.available | 2024-07-24T15:12:57Z | |
dc.date.issued | 2024-06-30 | |
dc.description | Este artículo aborda la situación de desprotección y vulneración de derechos humanos a partir del no reconocimiento de la binacionalidad y nacionalidad por parte de Colombia a los pueblos indígenas de tradición nómada, catalogados al borde del exterminio físico y cultural, que habitan antes de la colonización la frontera colombo venezolana hoy conocida como el municipio de Puerto Carreño, departamento del Vichada. Se busca exponer el incumplimiento de las convenciones, tratados internacionales y la jurisprudencia nacional para la garantía de derechos de estos grupos de especial protección y en riesgo de apatridia. Todo ello, en medio de un contexto de frontera caracterizado por la ausencia de los estados, las dinámicas del conflicto armado, las economías ilegales y los impactos de la crisis humanitaria y diplomática entre ambos países. La reflexión se centra en los instrumentos internacionales obviados en las discusiones que se han dado alrededor de los estudios sobre apatridia, la revisión normativa de la jurisprudencia nacional y planes de desarrollo junto a la importancia de avanzar en diálogos bilaterales que permitan el reconocimiento de la binacionalidad como estatus vital de los pueblos que habitan este eje fronterizo. | spa |
dc.description.abstract | the non-recognition of binationality by the Colombian State, in which the Amoruas and Sikuanis live, indigenous peoples of nomadic tradition, catalogued on the verge of physical and cultural extermination, who have inhabited the Colombian-Venezuelan border in the municipality of Puerto Carreño, department of Vichada since ancestral times. And with this, expose the non-compliance with international covenants and national jurisprudence to guarantee the rights of these groups of special protection. Such defenselessness on the part of the State with these peoples also leaves them at a possible risk of statelessness. All this, in the midst of a border context, between the absence of states, the dynamics of the armed conflict, illegal economies and the impacts of the diplomatic crisis between the two countries. The reflection carried out lands the international instruments ignored by the Colombian state, the discussions that have taken place around the studies on statelessness in the country and the importance of advancing in bilateral dialogues that allow the recognition of binationality as a vital status of the peoples that inhabit this border axis. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Derechos Fundamentales y Derechos Humanos | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pinzón Rodríguez, V. (2024). ¿fronteras, un desafío en los DDHH? Amorúas y Sikuanis en la frontera colombo venezolana en medio de la crisis humanitaria. [Articulo académico, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/56371 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Derechos Fundamentales y Derechos Humanos | spa |
dc.relation.references | Abascal Munhós, L. V. Aguilera Urquiza, A. H. Rodríguez, M. A. (2021). Pueblos indígenas y el derecho a ir y venir: hacia una concepción intercultural de los derechos humanos. Revista Derecho y Realidad 19(37) 19–32. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/11639/10790 | spa |
dc.relation.references | Actualidad RT (2019). El indignante video de niños indígenas comiendo de la basura en Colombia.https://actualidad.rt.com/actualidad/329156-impactante-video-ninos-indigenas-comiendo-basura-colombia | spa |
dc.relation.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2019). ACNUR aplaude la decisión de Colombia al ratificar la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954. https://www.acnur.org/noticias/comunicados-de-prensa/acnur-aplaude-la-decision-de-colombia-al-ratificar-la-convencion | spa |
dc.relation.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2024) ¿Qué es la apatridia? https://www.unhcr.org/ibelong/es/que-es-la-apatridia | spa |
dc.relation.references | Aparicio, C. A, Rodríguez, Karen y Támara, Pamela. (2016). Descripción y contextualización de la política de fronteras. Las fronteras en Colombia como zonas estratégicas: análisis y perspectivas. 47-69. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/141833-opac | spa |
dc.relation.references | Ardila, M. (2012). Relaciones colombo-venezolanas. Una cooperación vacilante entre potencias regionales secundarias. Cuadernos sobre relaciones internacionales, regionalismo y desarrollo 85–104. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/36433/articulo4.pdf;jsessionid=3394226C02325D9028B90C494222B725?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Báez, E. (2011). Responsabilidad del estado por violación del derecho humano a la propiedad del grupo indígena Amorúa. [Trabajo de grado Universidad Militar Nueva Granada] https://www.academia.edu/87951585/Responsabilidad_del_estado_por_violaci%C3%B3n_del_derecho_humano_a_la_propiedad_del_grupo_ind%C3%ADgena_Amorua?auto=download&email_work_card=download-paper | spa |
dc.relation.references | Betancourt, M. C. (2024) Mapa Digital. Frontera entre Colombia y Venezuela en el municipio de Puerto Carreño. Escala 1:600.000. | spa |
dc.relation.references | Calle Álzate, L. (2017). Entre La Violencia, la colonización y la adjudicación de reservas. Relatos sikuanis sobre el abandono, el despojo y la recuperación del territorio. Revista colombiana de antropología, 53(1), 91–122. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0486-65252017000100091&script=sci_abstract&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Campion, M. (2013). "Pueblos indígenas transfronterizos: entre fronteras territoriales y simbólicas". En Ruíz, Jesús y Medina, Ignacio (coords.) Memorias de la Sección de Estudios Latinoamericanos. Guadalajara: Ediciones de La Noche. https://www.academia.edu/17171914/Pueblos_ind%C3%ADgenas_transfronterizos_entre_fronteras_territoriales_y_simb%C3%B3licas | spa |
dc.relation.references | Caracol Radio (2022). Canciller anuncia la creación del viceministerio de Fronteras. https://caracol.com.co/2022/11/30/canciller-anuncia-la-creacion-del-viceministerio-de-fronteras/ | spa |
dc.relation.references | Carvajal Martínez, J. E., Guzmán Rincón, A. M., & Jiménez Amorocho, M. A. (2019). Focos de apatridia en Colombia: escenarios, retos y déficit de garantías. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 49(131), 303–326. doi:10.18566/rfdcp.v49n131.a04 | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (29 de marzo de 2006). Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2000). Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015). Caso Pueblos Kaliña y Lokono Vs. Surinam. | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2013). Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de [los] derechos humanos en Colombia. https://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/Justicia-Verdad-Reparacion-es.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2021). Derecho a la libre determinación de los Pueblos Indígenas y Tribales. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/LibreDeterminacionES.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI). (2018) Los tules de Arquía, entre el conflicto y la resistencia. https://www.cntindigena.org/los-tule-de-arquia-entre-el-conflicto-y-la-resistencia/ | spa |
dc.relation.references | Consejo Noruego para Refugiados (CNR). (2022). Vulnerabilidades y riesgos de protección de niñas, niños y adolescentes en Puerto Carreño, Vichada. https://www.r4v.info/es/document/gifmm-colombia-vulnerabilidades-y-riesgos-de-proteccion-de-ninas-ninos-y-adolescentes-en | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2135 de 2021. Por medio de la cual se establece un régimen especial para los departamentos fronterizos, los municipios y las áreas no municipalizadas fronterizas, declarados zonas de frontera, en desarrollo de lo dispuesto en los artículos 9, 289 y 337 de la constitución política. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168088#:~:text=El%20objeto%20de%20la%20presente,entre%20las%20entidades%20del%20orden | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2136 de 2021. Por medio de la cual se establecen las definiciones, principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del estado colombiano -PIM, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168067 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1214 de 2008. Por medio de la cual se aprueba el acuerdo para el desarrollo integral y asistencia básica de las poblaciones indígenas Wayuu de la república de Colombia y de la república de Venezuela. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1696131 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66789 | spa |
dc.relation.references | Contraloria General de la República de Colombia. (2013). Acumulación de predios baldíos en la Altillanura. https://www.contraloria.gov.co/documents/20125/199946/Inf_Baldios_pub2017.pdf/4b5a1147-8c08-e4f4-ac1c-ce5ba4212a7f?t=1625209480691&download=true | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia (2009). Auto 004. Magistrado Ponente: Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia (2010). Sentencia T-1060. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/T-1060-10.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia (2016). Sentencia T-051. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-622-16.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia (2021). Auto 173. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2012/a173-12.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia (2021). Sentencia SU-092. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU092-21.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia (2009). Comunicado de Prensa No. 38. http://www.avancejuridico.com/actualidad/ultimoscomunicados/C-615-09(LAT-335).html | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo, Colombia. (2020). Situación de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas Transfronterizos y Binacionales en la Frontera Colombo-Venezolana. https://www.salsa-tipiti.org/wp-content/uploads/2020/12/Situacion-de-DDHH-Tranfronterizos-Frontera-Col-Ven.pdf | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo, Colombia. (2021). Alerta Temprana No 005 de 2021 https://alertasstg.blob.core.windows.net/alertas/005-21.pdf | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo, Colombia. (2022,). Defensor del Pueblo alerta sobre agravamiento de crisis humanitaria en Vichada. https://defensoria.gov.co/-/defensor-del-pueblo-alerta-sobre-agravamiento-de-crisis-humanitaria-en-vichada | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo, Colombia. (2023). Informe de Seguimiento No 023-23 a la Alerta Temprana de inminencia No. 005-21 para el municipio de Puerto Carreño en el departamento de Vichada. https://alertasstg.blob.core.windows.net/informes/201.pdf | spa |
dc.relation.references | Dejusticia. (2020) Pueblos indígenas de frontera: una binacionalidad no reconocida. https://www.dejusticia.org/column/pueblos-indigenas-de-frontera-una-binacionalidad-no-reconocida/ | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2017). Conpes 3805. Prosperidad para las fronteras de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2017/conpes_3805_-_fronteras_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. Pacto Por Colombia, Pacto Por La Equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/PND_2018-2022/pdf/bases-pnd-2018-2022.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia, potencia mundial de la vida. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de-desarrollo-2022-2026-colombia-potencia-mundial-de-la-vida.pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar Buitrago, F. (2017). Conocimiento, trayectoria y habitar en la transformación del mundo sikuani [Trabajo de grado para optar al grado de doctor en antropología, Universidad de los Andes] Repositorio. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/38685/u806696.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Gamba Angélica, Gracia Liliana, Lesmes Sergio, Pineda Angie & Rojas Yamile (2017) Derechos de personalidad jurídica y participación política de los pueblos indígenas en Colombia: diagnóstico, fuentes jurídicas y criterios de adecuación institucional para la Registraduría Nacional del Estado Civil. https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/Derechos-Personalidad-Juridica-Pueblos-Indigenas.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez López, A. J. (1998). La guerra de exterminio contra los grupos indígenas cazadores-recolectores de los Llanos orientales (siglos XIX y XX). Anuario Colombiano de Historia Social Y de La Cultura, 25, 351–376. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16710 | spa |
dc.relation.references | Iberdrola. (2021). Crisis Humanitarias ¿Qué grandes crisis humanitarias asolan al planeta en la actualidad? https://www.iberdrola.com/compromiso-social/crisis-humanitarias-causas-efectos-soluciones | spa |
dc.relation.references | Mignolo Walter. (2003). Historias locales/ diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. https://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/11-mignolo-un%20paradigma%20otro.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (1990). Convenio entre Colombia y Ecuador sobre tránsito y transporte de personas, carga, vehículos, embarcaciones fluviales, marítimas, y aeronaves. http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20596/MODIFICA?sequence=4 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2021). Informe Pueblos Indígenas. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/2021-03-17_informe_pueblos_indigenas_2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Molano Rojas, A. Zarama Salazar, F. (2016) Fronteras: gobernanza, sensibilidad y vulnerabilidad. Las fronteras en Colombia como zonas estratégicas: análisis y perspectivas. 17-47. Obtenido en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/141833-opac | spa |
dc.relation.references | Mondardo, M. (2021). La lucha por el territorio ancestral continental de los guaraníes transfronterizos en América del Sur. Estudios fronterizos, 22. https://doi.org/10.21670/ref.2113076 | spa |
dc.relation.references | Moreno V, Pelacani, Gr, Amaya-Castro, J. (2020). La apatridia en Colombia: Fragmentos dispersos de una conversación pendiente. https://www.academia.edu/44695366/LA_APATRIDIA_EN_COLOMBIA_Fragmentos_dispersos_de_una_conversaci%C3%B3n_pendiente?email_work_card=title | spa |
dc.relation.references | Mundo Amazónico, R. (2018). Territorios indígenas y conflictos transfronterizos. Mundo Amazónico, 9(2), 7–10. https://doi.org/10.15446/ma.v9n2.75938 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1954). Convención sobre el estatuto de los apátridas. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0006.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1966). Pacto internacional de derechos civiles y políticos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Observatorio Pueblos Indígenas & Fronterizos (2022). Minuta técnica para convencionales constituyentes.https://observatorio.cl/wp-content/uploads/2022/02/minuta_pueblos_indigenas_transfronterizos.pdf | spa |
dc.relation.references | Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). (2021) Briefing Departamental, Vichada. https://reliefweb.int/report/colombia/briefing-departamental-vichada-enero-diciembre-de-2021 | spa |
dc.relation.references | Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).(2022) Colombia: Crisis humanitaria por Desplazamiento Masivo Transfronterizo en Puerto Carreño, Vichada https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-crisis-humanitaria-por-desplazamiento-masivo-transfronterizo-en-puerto | spa |
dc.relation.references | Ochoa, R; Chamarraví, M & Quiteve, C (2018). Plan De vida etnia Saliba de Morichito. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/PueblosIndigenas/pueblo_s_liva.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969) Convención Americana sobre Derechos Humanos Pacto de San José. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos (OEA). (2016). Declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. https://www.oas.org/es/sadye/documentos/DADPI.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos (OEA). (2021). La Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos. https://www.oas.org/fpdb/press/Crisis-Overview-ESP.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de los Estados Americanos (OEA). (2023) Sentencias de la Corte Interamericana. https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/decisiones/corteidh.asp | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1989) Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). (2022). Declaración de los pueblos indígenas plurinacionales de zonas de frontera de Colombia con Venezuela y Aruba. https://www.onic.org.co/comunicados-osv/4540-declaracion-de-los-pueblos-indigenas-plurinacionales-de-zonas-de-frontera-de-colombia-con-venezuela-y-aruba | spa |
dc.relation.references | Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). (2024). Pueblo Bari. https://www.onic.org.co/pueblos/115-bari#:~:text=Viven%20en%20la%20frontera%20con,Santurb%C3%A1n%2C%20en%20la%20cordillera%20oriental. | spa |
dc.relation.references | Prandi, M; Cano, J & Arenas, D. (2011). Empresas y crisis humanitarias: dilemas y retos. https://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/empresas_crisis_humanitarias.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la república de Colombia (2014). Decreto 2333 de 2014. Por el cual se establecen los mecanismos para la efectiva protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente por los pueblos indígenas acorde con lo dispuesto en los artículos 13 y14 del Convenio 169 de la OIT, y se adicionan los artículos 13,16 Y 19 del Decreto 2664 de 1994. https://www.andi.com.co/Uploads/DECRETO%202333%20DE%20%202014%20-%20Proteccion%20de%20tierras.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. M. (2023). Responsabilidad de la Cancillería colombiana en la Política Migratoria. https://www.colexret.com/politica-migratoria/responsabilidad-de-la-cancilleria-colombiana-en-la-politica-migratoria/ | spa |
dc.relation.references | Stefoni, C., Jaramillo, M., Bravo, A. & Macaya-Aguirre, G. (2023). La construcción de una crisis humanitaria en la zona fronteriza del norte de Chile. Estudios Fronterizos. https://doi.org/10.21670/ref.2302113 | spa |
dc.relation.references | Stephen, L. (2017). Violencia transfronteriza de género y mujeres indígenas refugiadas de Guatemala. https://www.cidob.org/es/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/117/violencia_transfronteriza_de_genero_y_mujeres_indigenas_refugiadas_de_guatemala | spa |
dc.relation.references | Territorio Indígena y Gobernanza. (2021). Pueblos transfronterizos. https://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/pueblos-transfronterizos/ | spa |
dc.relation.references | Tribunal superior del distrito judicial de Villavicencio sala de decisión civil familia laboral No.3. (2022) Radicación: 990013189001 2022 00001 01. https://elmorichal.com/wp-content/uploads/2022/05/Sentencia-asentamientos-indigenas-de-Puerto-Carreno.pdf | spa |
dc.relation.references | Umaña, I. P. (2009). La negación del derecho a la nacionalidad y sus consecuencias. Una revisión de los casos presentados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. [Trabajo de grado, Universidad de Costa Rica]. Repositorio Institucional. https://www.corteidh.or.cr/tablas/26566.pdf | spa |
dc.relation.references | Velásquez, L. A. (2022). Pueblos indígenas binacionales en la frontera entre Colombia y Venezuela: derechos fundamentales no reconocidos. https://odihpn.org/publicaci%C3%B3n/pueblos-indigenas-binacionales-en-la-frontera-entre-colombia-y-venezuela-derechos-fundamentales-no-reconocidos/ | spa |
dc.relation.references | Vélez Martínez, N., Toro, J. A., Barbosa, A., Escobar, S., Esteban Vélez, J., Betancur, A. Quintero, M. (2021). Apatridia: La protección del derecho a la nacionalidad de las personas apátridas en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad EAFIT]. Repositorio Institucional. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/30149/Natalia_VelezMartinez_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Villabella, C. M. (2020). Pasos hacia una revolución en la enseñanza del derecho en el sistema romano-germánico. Los Métodos en la Investigación Jurídica. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 161-179. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/6226-pasos-hacia-una-revolucion-en-la-ensenanza-del-derecho-en-el-sistema-romano-germanico-tomo-4-version-electronica | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Derechos Humanos - Crisis humanitaria | spa |
dc.subject.lemb | Pueblos (Indígenas) - Vulneración derechos | spa |
dc.subject.lemb | Indígenas - Condiciones sociales | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | pueblos transfronterizos Amorua y Sikuani | spa |
dc.subject.proposal | frontera Colombo-venezolana | spa |
dc.subject.proposal | binacionalidad | spa |
dc.subject.proposal | crisis humanitaria | spa |
dc.subject.proposal | vulneraciones a DDHH | spa |
dc.title | ¿Fronteras, un desafío en los DDHH? Amorúas y Sikuanis en la frontera colombo venezolana en medio de la crisis humanitaria. | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 7
Cargando...
- Nombre:
- 2024vivianapinzon.pdf
- Tamaño:
- 668.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Articulo académico

- Nombre:
- 2024vivianapinzon1.pdf
- Tamaño:
- 102.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1

- Nombre:
- 2024vivianapinzon2.pdf
- Tamaño:
- 236.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2

- Nombre:
- 2024vivianapinzon3.pdf
- Tamaño:
- 221.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 3

- Nombre:
- 2024vivianapinzon4.pdf
- Tamaño:
- 120.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 4
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: