Propuesta de un Modelo Teórico de Gestión del Conocimiento para el Fortalecimiento de la Educación Rural Media Desde la Brecha Digital de Uso y Cognitiva en Santander.
Cargando...
Fecha
2024-08-25
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente tesis doctoral tiene como fundamento teórico la propuesta un Modelo de Gestión del Conocimiento (MGCER), para contribuir a mitigar la brecha digital y cognitiva en las instituciones educativas en Colombia. Puesto que en las zonas rurales del país se observa una escasez notable de recursos tecnológicos en las escuelas, lo cual ha generado la necesidad de abordar diversas realidades que van más allá de la falta de infraestructura, conectividad y dispositivos. Se plantea como objetivo principal de esta investigación: Generar fundamentos teóricos de un modelo de gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la Educación Rural Media desde la Brecha Digital de Uso y la Brecha Digital Cognitiva en cinco (5) instituciones educativas del Departamento de Santander. Este estudio se enmarca en un paradigma de investigación socio-crítico, de enfoque cualitativo desarrollado mediante el método fenomenológico, donde se contó con la participación de directivos, profesores y estudiantes, a quienes se les administraron una serie de instrumentos validados por expertos. Los hallazgos revelaron las dificultades en las competencias digitales que limitan la integración y el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Rural. Asimismo, las opiniones de los docentes y estudiantes sobre la experiencia educativa con las TIC, junto con el respaldo epistémico, llevaron al desarrollo del modelo de Gestión del Conocimiento, desde el cual se despliega una serie de lineamientos para su operacionalización futura.
Abstract
The theoretical foundation of this doctoral thesis is the proposal of the Knowledge Management Model (MGCER) to contribute to mitigating the digital and cognitive gap in educational institutions in Colombia. Since in rural areas of the country, there is a notable shortage of technological resources in schools, which has generated the need to address various realities that go beyond the lack of infrastructure, connectivity and devices. The main objective of this research: To generate theoretical foundations of a knowledge management model for the strengthening of Secondary Rural Education from the Digital Use Gap and the Cognitive Digital Gap in five (5) educational institutions in the Department of Santander. This study is framed in a socio-critical research paradigm, with a qualitative approach developed through the phenomenological method, where there was the participation of managers, teachers and students, to whom a series of instruments validated by experts were administered. The findings revealed the difficulties in digital skills that limit the integration and use of Information and Communication Technologies (ICT) in Rural Education. Likewise, the opinions of teachers and students about the educational experience with ICT, together with the epistemic support, led to the development of the Knowledge Management model, from which a series of guidelines are deployed for its future operationalization.
Idioma
Palabras clave
Citación
Ortega Villamizar, Y. (2024). Propuesta de un Modelo Teórico de Gestión del Conocimiento para el Fortalecimiento de la Educación Rural Media Desde la Brecha Digital de Uso y Cognitiva en Santander. [Trabajo de Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia