Inclusión de las TIC como estrategia de desarrollo microcurricular en el área de filosofia en la Institución Educativa Quichaya, Resguardo Indígena.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-24

Enlace al recurso

ORCID

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este proyecto tiene como fin realizar un proceso de inclusión de las TIC en el micro currículo del área de Filosofía del grado 10 de la Institución Educativa Quichaya ubicada en el Municipio de Silvia Cauca, perteneciente a la etnia Nasa, el motivo que conduce a realizar esta intervención es brindar solución al problema relacionado con el factor tiempo, el cual por ser limitado debido a múltiples actividades institucionales impide que las clases se desarrollen de manera normal ocasionando atraso en el programa, y a la par como indica el Proyecto Educativo Comunitario, buscar la forma de fortalecer los procesos de identidad cultural que se encuentran en un estado de debilitamiento en la población joven. Para tal propósito se hace necesario encontrar la forma más adecuada para solucionar el problema y brindar la orientación y contenidos a los estudiantes haciendo uso de las TIC y que de la misma manera y a través de diferentes estrategias didácticas ellos puedan adelantarlos en cualquier momento y espacio para luego, de la misma manera presentar sus evidencias propiciando así un adecuado proceso de aprendizaje. La metodología de trabajo se basa en la investigación cualitativa desde el enfoque investigación – acción ya que este permite realizar una intervención al interior del aula a través de la inclusión de las TIC al tiempo que se documenta mediante registros de observación, entrevistas y evidencias proporcionadas a partir del trabajo desarrollado por los estudiantes.

Abstract

This project aims to carry out a process of inclusion of ICTs in the micro curriculum of the area of Philosophy of grade 10 of the Quichaya Educational Institution located in the Municipality of Silvia Cauca, belonging to the Nasa ethnic group, the reason that leads to performing this intervention is to provide solution to the problem related to the time factor, which because it is limited due to multiple institutional activities prevents the classes from developing normally causing back and down in the program, and as indicated by the Community Educational Project, seek ways to strengthen the processes of cultural identity that are in a state of weakening in the young population. For this purpose it is necessary to find the most appropriate way to solve the problem and provide the guidance and content to students using ICT and that in the same way and through different teaching strategies they can advance them at any time and space and then, in the same way present their evidence thus promoting an adequate learning process. The working methodology is based on qualitative research from the research-action approach as it allows intervention within the classroom through the inclusion of ICTs while documenting it through observation records, interviews and evidence provided from the work developed by students.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Bravo, A. (2020). Inclusión de las TIC como estrategia de desarrollo microcurricular en el área de Filosofía en la Institución Educativa Quichaya, Resguardo Indígena. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal