Inclusión de las TIC como estrategia de desarrollo microcurricular en el área de filosofia en la Institución Educativa Quichaya, Resguardo Indígena.
dc.contributor.advisor | Quiroga Escobar, José Daniel | spa |
dc.contributor.author | Bravo, Alba Lucia | spa |
dc.contributor.googlescholar | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001307460 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-01T12:52:48Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-01T12:52:48Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-24 | spa |
dc.description | Este proyecto tiene como fin realizar un proceso de inclusión de las TIC en el micro currículo del área de Filosofía del grado 10 de la Institución Educativa Quichaya ubicada en el Municipio de Silvia Cauca, perteneciente a la etnia Nasa, el motivo que conduce a realizar esta intervención es brindar solución al problema relacionado con el factor tiempo, el cual por ser limitado debido a múltiples actividades institucionales impide que las clases se desarrollen de manera normal ocasionando atraso en el programa, y a la par como indica el Proyecto Educativo Comunitario, buscar la forma de fortalecer los procesos de identidad cultural que se encuentran en un estado de debilitamiento en la población joven. Para tal propósito se hace necesario encontrar la forma más adecuada para solucionar el problema y brindar la orientación y contenidos a los estudiantes haciendo uso de las TIC y que de la misma manera y a través de diferentes estrategias didácticas ellos puedan adelantarlos en cualquier momento y espacio para luego, de la misma manera presentar sus evidencias propiciando así un adecuado proceso de aprendizaje. La metodología de trabajo se basa en la investigación cualitativa desde el enfoque investigación – acción ya que este permite realizar una intervención al interior del aula a través de la inclusión de las TIC al tiempo que se documenta mediante registros de observación, entrevistas y evidencias proporcionadas a partir del trabajo desarrollado por los estudiantes. | spa |
dc.description.abstract | This project aims to carry out a process of inclusion of ICTs in the micro curriculum of the area of Philosophy of grade 10 of the Quichaya Educational Institution located in the Municipality of Silvia Cauca, belonging to the Nasa ethnic group, the reason that leads to performing this intervention is to provide solution to the problem related to the time factor, which because it is limited due to multiple institutional activities prevents the classes from developing normally causing back and down in the program, and as indicated by the Community Educational Project, seek ways to strengthen the processes of cultural identity that are in a state of weakening in the young population. For this purpose it is necessary to find the most appropriate way to solve the problem and provide the guidance and content to students using ICT and that in the same way and through different teaching strategies they can advance them at any time and space and then, in the same way present their evidence thus promoting an adequate learning process. The working methodology is based on qualitative research from the research-action approach as it allows intervention within the classroom through the inclusion of ICTs while documenting it through observation records, interviews and evidence provided from the work developed by students. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Informática Educativa | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Bravo, A. (2020). Inclusión de las TIC como estrategia de desarrollo microcurricular en el área de Filosofía en la Institución Educativa Quichaya, Resguardo Indígena. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00346 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/27568 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Informática Educativa | spa |
dc.relation.references | Alex Paul Educación | spa |
dc.relation.references | Bernal, D & Murillo, A. (2012) El acceso de los pueblos indígenas a las tecnologías de la información y la comunicación en Colombia: ¿inclusión o exclusión social y política?. | spa |
dc.relation.references | Carvajal, A. (2015) Las TIC mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje. | spa |
dc.relation.references | Cavallo, E. (2016) Mi vida con el logo. | spa |
dc.relation.references | CRIC (2009). Cartilla de legislación Indígena. | spa |
dc.relation.references | Cortés, J. (2015). Incorporación De Las Tic Como Estrategia Pedagógica Para Determinar Las Relaciones Y Procesos Multiculturales En Niños, Niñas Y Jóvenes De Séptimo Grado De Una Institución Educativa Oficial Del Distrito Capital. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Chan, M. Galeana, L. Ramírez, M. (2006.) Objetos de aprendizaje e Innovación Educativa. México. Trillas. | spa |
dc.relation.references | Delfelipe, S. (2018), Pueblos indígenas de Colombia: en la era de Facebook, Whatsapp y YouTube. ImpactoTic. | spa |
dc.relation.references | EcuRed. Constructivismo. | spa |
dc.relation.references | Enríquez, (2015, p.9). Modelo pedagógico para el aprendizaje autónomo, para el espacio digital METASPACE | spa |
dc.relation.references | Espejo & Sarmiento (2017) Fuente: Manual de apoyo docente, metodologías activas para el aprendizaje. Universidad central de Chile. | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. (2014) Propuestas educativas y pedagógicas para mejorar la lecto-escritura en idioma español en los estudiantes bilingües (lengua nativa indígena Nasa Yuwe) de la Institución Educativa Quichaya, del Municipio de Silvia, Departamento del Cauca. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. (2015) La evaluación del aprendizaje en contexto de la educación propia en el área de español del grado quinto de la Institución Educativa Quichaya, sede principal, Municipio de Silvia Cauca. Universidad Católica de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Galvis, A. (2004). Tecnologías de información y comunicaciones (tic) una llave maestra. | spa |
dc.relation.references | Graells (2012). Impacto de las TIC en educación. 3Ciencias. | spa |
dc.relation.references | Guependo, E. Vera, L. & Vega, N. (2015). Implementación de las tic en la difusión de usos y costumbres de la identidad indígena pijao en los estudiantes del grado quinto del resguardo Yacó-Molana de la Institución Educativa Técnica Anchique sede Divino Niño del municipio de Natagaima Tolima. Institución Universitaria Los Libertadores. | spa |
dc.relation.references | Gómez, S. (2012) Didáctica de la filosofía. Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (s.f.) ¿Qué son las metodologías activas y cómo implementarlas en tus cursos virtuales? | spa |
dc.relation.references | Gonzales, L. (2012). Estrategias Para Optimizar El Uso De Las Tics En La Práctica Docente Que Mejoren El Proceso De Aprendizaje. Tesis de Maestría. Tecnológico de Monterrey. | spa |
dc.relation.references | Gonzales, (2018). Las Tic en educación | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. México. McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hernández, L., Acevedo, J. Martínez, C. & Cruz,B. (2014) El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, innovación y educación. | spa |
dc.relation.references | Lavin, S. (1996) Educación y Desarrollo Humano en américa Latina y El Caribe. | spa |
dc.relation.references | López, C. (2014) Enseñar y aprender filosofía sobre y a través de TIC. | spa |
dc.relation.references | López, J. (2018) Modelo para integrar TIC en el currículo. Universidad ICESI. | spa |
dc.relation.references | López, Jiménez & Villafañe (2011) La integración de las TIC al currículo: propuesta práctica. Revista Razón Y Palabra, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. | spa |
dc.relation.references | Maddalena, T. L., & Santos, E. (2017). Investigación-Formación En La Cibercultura: Una Experiencia Con Relatos Digitales. Periferia, 9(2), 181-200. | spa |
dc.relation.references | Maldonado, G. (2014). Uso de las TIC como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza de la geografía en 4º, 5º y 6º grado de educación básica de la escuela Normal Mita Matilde Córdova de Suazo de Trujillo, Colón. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. San Pedro Sula. Honduras. | spa |
dc.relation.references | Martínez y Stager (2013). Inventar para aprender, fabricación, cacharreo e ingeniería en el aula de clase. Constructivismo y construccionismo. | spa |
dc.relation.references | MediaSmash2.0 (2012) Todo sobre dispositivos móviles | spa |
dc.relation.references | Medina, I. (2018). Plan de aula y preparación de clase. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2008 ) Lineamientos curriculares Ciencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2018) p. 5 Orientaciones pedagógicas para la educación inicial de niños y niñas pertenecientes a comunidades de grupos étnicos. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, Documento No. 14. (2010) Orientaciones pedagógicas para la filosofía en la Educación Media. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de las Tecnologías de la Información y la comunicación MINTIC (2012) Artesanos indígenas ganan premio de tecnología en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J. (2012) Apropiación, uso y aplicación de las TIC en los procesos pedagógicos que dirigen los docentes de la institución Educativa Núcleo Escolar Rural Corinto. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. (s.f) Cerebro, currículo y mente humana: psicología configurante y pedagogía configuracional. El litoral. | spa |
dc.relation.references | Ortiz,A 2009. Temas pedagógicos, didácticos y metodológicos. Ediciones Cepedid. | spa |
dc.relation.references | Parra y Pincheira (s.f) Integración curricular de las TIC . | spa |
dc.relation.references | Pérez, F. Palacios, L. & Hernández, G. (2016) p.4. Consideraciones para la construcción crítica del currículum y la didáctica en los humanismos. Universidad Católica de Oriente y Universidad San Buenaventura de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Pinto, A., Cortés, O., & Alfaro, C. (2017). Hacia la transformación de la práctica docente: modelo espiral de competencias TICTACTEP. Universidad de La Guajira. Universidad de La Costa. | spa |
dc.relation.references | Redacción Realinfluencers (2018) 8 metodologías que todo profesor del siglo XXI debería conocer. | spa |
dc.relation.references | Regader, B. (s.f) La teoría del aprendizaje de Jean Piaget. | spa |
dc.relation.references | Revista Semana (2016). Así se conecta las TIC y las comunidades indígenas. | spa |
dc.relation.references | Rincón, N y Riveros, V. (2013). Lineamientos teóricos del uso de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza-aprendizaje de la geografía. Omnia, Año 19 No. 1. Universidad del Zulia | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2014) Llegan las tabletas a los colegios de Colombia | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2017). El construccionismo como modelo pedagógico para el uso de las tics en la educación | spa |
dc.relation.references | Rosas, & Vargas, (2010), Análisis sobre la incidencia de aplicación de tecnologías en el colegio Liceo de Cervantes. Uso del tablero digital. Maestría en Educación. Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Rovira, I. (2019) Estrategias didácticas: definición, características y aplicación. Psicología y Mente. | spa |
dc.relation.references | Rubiano, L. 2014 Filosofía y TIC: una experiencia didáctica significativa. Buenos Aires Argentina. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Pública, Estados Unidos Mexicanos. (2011) Lineamientos de evaluación del aprendizaje. | spa |
dc.relation.references | UPV/EHU (s.f) Servicio de Asesoramiento Educativo. Universidad del país Vasco - Euscal Herrico Unibertssitatea. | spa |
dc.relation.references | UNESCO, 2011. La filosofía, una escuela de la libertad. | spa |
dc.relation.references | UNESCO, (s.f.) Pueblos indígenas. | spa |
dc.relation.references | UNESCO, 2016. Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y El Caribe. | spa |
dc.relation.references | Uriz, A. Melgarejo, G. & García, A. (2017) La planificación de la unidad didáctica y de la clase de matemática: Un desafío en la formación docente inicial. Magisterio.com.co | spa |
dc.relation.references | Urueña, S. (2016) Dimensiones de la inclusión de las TIC en el currículo educativo: una aproximación teórica. Ediciones Universidad de Salamanca. | spa |
dc.relation.references | Vergara, C. (2017) Vygotsky y la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo. | spa |
dc.relation.references | Wikipedia, Dispositivos móviles. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | ICT, microcurricular, didactic strategy, indigenous, classroom plan | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza activa | spa |
dc.subject.lemb | Tecnologías de la información y de la comunicación | spa |
dc.subject.lemb | Resguardo indígena | spa |
dc.subject.proposal | TIC | spa |
dc.subject.proposal | Microcurrículo | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Indígena | spa |
dc.subject.proposal | Plan de aula | spa |
dc.title | Inclusión de las TIC como estrategia de desarrollo microcurricular en el área de filosofia en la Institución Educativa Quichaya, Resguardo Indígena. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- 2020AlbaBravo.pdf
- Size:
- 4.5 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo completo

- Name:
- Carta a CRAI_ABravo_24_06_2020_Alba Bravo.pdf
- Size:
- 56.82 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Aprobación de la facultad

- Name:
- Carta autorización autoarchivo.pdf
- Size:
- 165.52 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1

- Name:
- license.txt
- Size:
- 807 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: