La protección de derechos de las comunidades étnicas por parte del estado colombiano en el contexto internacional
Cargando...
Fecha
2024-06-26
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La protección de los derechos de las comunidades étnicas por parte del Estado colombiano, es un tema de principal interés en la actualidad, lo anterior teniendo en cuenta el reconocimiento que se ha otorgado a estos pueblos originarios no sólo en el ordenamiento jurídico interno, sino también en normas internacionales que se han constituido como herramientas y verdaderas garantías para la defensa de los intereses de los grupos étnicos y que han generado para el Estado, una serie de obligaciones en torno a la adopción de medidas que permitan hacer efectiva la cláusula del modelo político Estado Social de Derecho, así como el derecho al reconocimiento, la inclusión y a la autodeterminación de estas comunidades.
Han sido las comunidades étnicas, quienes a lo largo de la historía han luchado por el reconocimiento y protección de sus derechos en el marco de un contexto de conflicto armado donde se generan vulneraciones y graves afectaciones a la vida, la integridad, la igualdad y la cultura de estos pueblos originarios; fenomenos como el desplazamiento forzado, la violencia y las desigualdades, han causado que estos grupos de especial protección constitucional, como lo son los indígenas, los afrodescendientes, los raizales y la comunidad ROM, se vean obligados a abandonar sus territorios y a desplazarse a las grandes ciudades, donde las oportunidades son limitadas, sin encontrar una protección de sus derechos a la inclusión y la autodeterminación, vulnerando la esencia misma de estas comunidades.
Abstract
The protection of the rights of ethnic communities by the Colombian State is a topic of main interest today, taking into account the recognition that has been granted to these native peoples not only in the domestic legal system, but also in international standards that have been established as tools and true guarantees for the defense of the interests of ethnic groups and that have generated for the State, a series of obligations regarding the adoption of measures that allow the political model clause to be made effective. Social Rule of Law, as well as the right to recognition, inclusion and self-determination of these communities.
It has been the ethnic communities who throughout history have fought for the recognition and protection of their rights in the context of an armed conflict where violations and serious effects on life, integrity, equality and security are generated. culture of these native peoples; Phenomena such as forced displacement, violence and inequalities have caused these groups with special constitutional protection, such as indigenous people, Afro-descendants, Raizals and the ROM community, to be forced to abandon their territories and move to large areas. cities, where opportunities are limited, without finding protection of their rights to inclusion and self-determination, violating the very essence of these communities.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cardenal Casas, K. & Tovar Sedano, A. (2024). La protección de derechos de las comunidades étnicas por parte del estado colombiano en el contexto internacional. [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia