“La ciudad también es nuestra”: formas de uso y apropiación del espacio de la comunidad afrocolombiana residente en el Barrio la Isla de Cazucá – Comuna 4 de Soacha

dc.contributor.advisorTabares Rojas, Luz Angelaspa
dc.contributor.authorGutiérrez Cárdenas, Debby Danielaspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?user=gdlw_koAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-02-04T15:50:26Zspa
dc.date.available2019-02-04T15:50:26Zspa
dc.date.issued2018-11-06spa
dc.descriptionEl ordenamiento territorial en Colombia ha resultado ineficiente teniendo en cuenta las precarias condiciones de vida en las que algunos grupos poblacionales se encuentran. En este escenario, resulta fundamental establecer un dialogo con la dimensión instrumental del POT de acuerdo a las formas propias de uso y apropiación del espacio; es decir, dando cuenta de la importancia de la composición social de la ciudad y su relevancia en la planeación participativa. En esta planeación la variable cultura denotaría grandes acciones cuando es una comunidad Afrocolombiana la que se apropia y gestiona su barrio. Esta apropiación se evidencia en el barrio la Isla de la comuna 4 de Cazucá – Comuna 4 de Soacha.spa
dc.description.abstractTerritorial planning in Colombia has been inefficient considering the precarious living conditions in which some population groups find themselves. In this scenario, it is essential to establish a dialogue with the instrumental dimension of the POT according to the proper forms of use and appropriation of the space; that is, giving an account of the importance of the social composition of the city and its relevance in participatory planning. In this planning the variable culture would denote great actions when it is an Afro-Colombian community that appropriates and manages its neighborhood. This appropriation is evident in the neighborhood of Isla de la comuna 4 de Cazucá - Comuna 4 de Soacha.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGutiérrez Cárdenas, D. D. (2018). “La ciudad también es nuestra”: formas de uso y apropiación del espacio de la comunidad afrocolombiana residente en el Barrio la Isla de Cazucá – Comuna 4 de Soacha. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15301
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Soacha. (2018) Plan de Ordenamiento Territorial. Documento y cartografía de Diagnostico territorial Urbano y Rural.spa
dc.relation.referencesBorja, M. (2001) “los nuevos y viejos escenarios del ordenamiento territorial en Colombia”, en: Monatañes,Gomez; Carrizosa Humaña,J; Etc, al espacio y territorios: Razón, pasión e imaginarios. Bogotá: universidad Nacional de Colombia: P. 487-496.spa
dc.relation.referencesCunin, E. (2002) Asimilación, multiculturalismo y mestizaje: formas y transformaciones de la relación con le otro en Cartagena. En Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias. 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia (Págs. 279-293). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCumbe, A. (2016). La producción del espacio de las comunidades afrocolombianas en las localidades de la Candelaria y Santa Fe de la ciudad de Bogotá. Bogotà. Obtenido de Repositorio Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesDANE. 2016. Índice de necesidades básicas insatisfechas por departamentosspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2018) Ley de participación y representación de comunidades negras, Raizales y palenqueras.spa
dc.relation.referencesEconomico, M. d. (25 de Septiembre de 2018). Decreto 879 de 1998 . Obtenido de por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territoria: http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/no%20-%20presidencia%20de%20la%20republica%20decreto%20879%20de%201998%20(11%20pag%20-%2033%20kb).pdfspa
dc.relation.referencesGil, Franklin (2010) vivir en un mundo de ‘blancos’. Experiencias, reflexiones y representaciones de ‘Raza’ y clase de personas negras de sectores medios en Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia. Bogotáspa
dc.relation.referencesGomez, E., Vasquez, G., Lenti, A., Franco, L., Gustavo, H., Aguirre, G., & Giraldo, R. (2012). Planeaciòn participativa, realidades y Retos . Medellin : La Carreta Editores E.U .spa
dc.relation.referencesHernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. En R. Hernandez, C. Fernandez, & M. Baptista, Metodología de la Investigación (págs. 76-88). México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesHoffmann, O. (1998) Del territorio etnico a la ciudad: las expresiones de identidad negra en Colombia a principios del siglo XXI. Beatriz Nates. Territorio y cultura. Territorios de conflicto y cambio sociocultural Manizales. Universidad de Caldas. pp.277-307.spa
dc.relation.referencesHoffmann, O. (2002). Conflictos territoriales y territorialidad negra, el caso de las comunidades Afrocolombianas . Afrodescendientes en las Américas. Trayectorias sociales e identitarias a 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia, 351-359.spa
dc.relation.referencesHoffmann, O. (2016). Divergencias construidas, convergencias por construir. Identidad, territorio y gobierno . Revista Colombiana de Antropologia, 17-39.spa
dc.relation.referencesLeiva, A. (2013). Apropiación del territorio y espacialidad en el Islote (Caribe colombiano). Geopolitica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder. España. Universidad Complutense De Madrid.spa
dc.relation.referencesLozada, R & Casas, A. (2008) Enfoques para el análisis político: Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMalmod, A. (2011). Lógicas de ocupación en la conformación del territorio . Revista Iberoamenricana de Urbanismo n°6 Dossier .spa
dc.relation.referencesMassey. D. (1984) Spatial Divisions Of Labour. Social Structures and the Geography of production. London. Palgrave Macmillanspa
dc.relation.referencesMedellin, A. d. (2014). Afriolombianidad y diversidad cultural, conceptos y herramientas para la producción de espacios de inclusión en la ciudad. Medellin: Alcaldia de Medellin.spa
dc.relation.referencesMédicos sin fronteras. (s.f.). Hasta cuando en el Olvido .spa
dc.relation.referencesMejías, C. (2012). La Ciudadanía como Co-construcción de Espacios de Participación en lo Público. Sociologias , 192 - 213.spa
dc.relation.referencesMeza, A. (2003). Trayectorias de los afrodescendientes en el comercio callejero. Revista colombiana de antropología. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Desarrollo Economico (25 de Septiembre de 2018). Decreto 879 de 1998 . Obtenido de por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territoria: http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/no%20-%20presidencia%20de%20la%20republica%20decreto%20879%20de%201998%20(11%20pag%20-%2033%20kb).pdfspa
dc.relation.referencesMontoya, V; García, A (2010) "¡Los afro somos una diversidad!" Identidades, representaciones y territorialidades entre jóvenes afrodescendientes de Medellín, Colombia. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesQuintero, O. (2010). “Los afro aquí. Dinámicas e identidades de la población afrocolombiana en Bogotá”. En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 24 N.o 41 (Págs. 65-83)spa
dc.relation.referencesRamos, L. G. (2006). Planeaciòn y Desarrollo en las comunidades Afrocolombianas . Popayàn : IMPRIME EDICIONES LTDA.spa
dc.relation.referencesRepública, C. d. (18 de Julio de 1997). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado el 08 de Noviembre de 2017, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339spa
dc.relation.referencesRestrepo, E. (2013). Estudios afrocolombianos hoy: Aportes a un campo transdisciplinario. Popayan: Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesRestrepo, E. (2016). ‘”Estudios afrocolombianos’ en la antropología: tres décadas después“. En J. Tocancipa, Antropologías en Colombia: tendencias y debates (págs. 167-217). Popayan : Editorial del Cauca.spa
dc.relation.referencesReyes, L., & Cordoba, A. (2009). Los conceptos de Region y Territorio como aporte a los estudios de la lengua. Lenguas en contacto , 131-158.spa
dc.relation.referencesRojas, A. (2004). Subalternos entre los subalternos: presencia e invisibilidad de la poblacion negra en los imaginarios teoricos y sociales. En Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia (págs. 157 - 172). Cali: Editorial Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesRodriguez, N. (2006) ESTADO DEL ARTE DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COMUNIDADES DE AFRODESCENDIENTES Y RAIZALES EN BOGOTÁ D. C. Alcaldia Mayor de Bogotá. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRodriguez, D. (2010). Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Medellín. Uni-Pluri/Versidad.spa
dc.relation.referencesSantos, M. (2000). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción. Trad. Maria Laura Silveira. Barcelona. Ariel Geografía.spa
dc.relation.referencesSOACHA. Juntos formando ciudad . (5 de Septiembre de 2018). Obtenido de http://www.alcaldiasoacha.gov.co/nuestra-alcaldia/soacha-le-informa/noticias/155-noticias-institucional/1145-el-pot-de-soacha-sera-de-los-mas-modernos-del-paisspa
dc.relation.referencesTovar, P (2008) Supervivencia a la fuerza: la experiencia de las familias afrocolombianas en Bogotá. En: las familias en Bogotá. Realidades y diversidad. Universidad Javeriana. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGeorge R. Terry (1967.)- Leslie W. Rue. Principios de administración. Editorial Continente. S. A. , 10º Edic. México.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (1995) Desarrollo endógeno. Hacia una cultura global de paz. Manila.spa
dc.relation.referencesUrra, M. (2018). Estado, mercado, academia ... y comunidad. Una cuádruple hélice para el desarrollo integral y la innovación. ResearchGate.spa
dc.relation.referencesUrrea, F. (2004) Gente negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. Medellin: Editorial Lealon.spa
dc.relation.referencesValencia, L. (2011). Hacia una nueva metodología de análisis del territorio. . Buenaventura : Universidad del Pacífico .spa
dc.relation.referencesVargas, L.M. (2003). Poética del peinado afrocolombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPlanningspa
dc.subject.keywordSpacespa
dc.subject.keywordAfrocolombianityspa
dc.subject.keywordTerritoryspa
dc.subject.lembPlaneación, Sociología del desarrollo, Sociología Urbana, Estudios Afrocolombianos, Metodología.spa
dc.subject.lembAppropriationspa
dc.subject.lembSociología urbana -- Colombiaspa
dc.subject.lembDesarrollo de la comunidad urbana -- Colombiaspa
dc.subject.lembPlanificación del desarrollo -- Colombiaspa
dc.subject.proposalPlaneaciónspa
dc.subject.proposalEspaciospa
dc.subject.proposalAfrocolombianidadspa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.title“La ciudad también es nuestra”: formas de uso y apropiación del espacio de la comunidad afrocolombiana residente en el Barrio la Isla de Cazucá – Comuna 4 de Soachaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019danielagutierrez.pdf
Tamaño:
1014.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Académico
Thumbnail USTA
Nombre:
2019danielagutierrez1.jpg
Tamaño:
743.75 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Carda derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
2019danielagutierrez2.jpg
Tamaño:
495.55 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Carta aprobación facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: