Análisis, barreras y posibles soluciones sobre la protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes venezolanos refugiados en Tunja

dc.contributor.advisorMontaña, Juliana Mady
dc.contributor.authorGranados Rincón, Laura Valentina
dc.contributor.authorMojica Díaz, Mónica Pilar
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-10-07T21:17:48Z
dc.date.available2021-10-07T21:17:48Z
dc.date.issued2021-10-07
dc.descriptionLa crisis económica y social en Venezuela conllevo a que muchos ciudadanos tuvieran que dejar su país debido a persecución política y desconocimiento del estado en cuanto a la protección de sus derechos tales como la vida y la seguridad. En el presente trabajo, se realizará un análisis documental de leyes y sentencias en las que se buscará determinar cuáles son los principales derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes refugiados venezolanos en Colombia, posteriormente se determinarán cuáles son los mecanismo y procedimientos a seguir para hacer efectivos los derechos de nacionalidad,, educación, salud y mecanismos de regularización de la población de estudio en la ciudad de Tunja, identificando las barreras presentadas en la efectivización de los referenciados derechos. Como tercera parte del desarrollo de la monografía se realizarán encuestas a estudiantes de la Usta Tunja pertenecientes al Programa de Asistencia Legal a Población con necesidad de Protección Internacional, quienes adelantan procesos con la población refugiada venezolana entre ellos niños, niñas y adolescentes con el fin de verificar la incidencia de barreras en el cumplimiento de los derechos de nacionalidad, regularización, educación y salud de los niños, niñas y adolescentes venezolanos refugiados en Tunja, de acuerdo al desarrollo de su práctica jurídica dentro del programa . Por último, se analizarán las barreras que se presentan en la protección de los principales derechos fundamentales estudiados (nacionalidad/ regularización, salud y educación) y se plantearán algunas estrategias de fondo para solucionar las mismas.spa
dc.description.abstractThe economic and social crisis in Venezuela led to many citizens having to leave theircountry due to political persecution and ignorance of the state regarding the protection of their rights such as life and security. In the present work, a documentary analysis of laws and judgments will be carried out in which it will be sought to determine are the main fundamental rights of Venezuelan refugee children and adolescents in Colombia, then results will be determined are the mechanisms and procedures to follow to make effective the fundamental rights of nationality, regularization, education and health rights of the study population in the city of Tunja, identifying the barriers presented in the implementation of the aforementioned rights. As a third part of the development of the monograph, surveys were conducted with Usta Tunja students belonging to the Legal Assistance Program for Population in Need of International Protection, who carry out processes with the Venezuelan refugee population, including girls and adolescents in order to verify the incidence of barriers in the fulfillment of the rights of nationality, regularization, education and health of the Venezuelan children and adolescents who are refugees in Tunja, according to the development of their legal practice within the program. Finally, the barriers that arise in the protection of the main fundamental rights studied (nationality / regularization, health and education) will be analyzed and some basic strategies will be proposed to solve them.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGranados. L. Mojica. M (2021). Análisis, barreras y posibles soluciones sobre la protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes venezolanos refugiados en Tunja. Trabajo de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunjaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/37854
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.references7, T. s. (2005). Trabajo social No 7. Revista del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia., 59-76.spa
dc.relation.referencesACNUR. (2004). Ayudando a lso refugiados. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2006/3048.pdf.spa
dc.relation.referencesCircular 0157 de 2020, “Lineamientos de prestación de servicios de formación para ciudadanos extranjeros (Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Septiembre 3, 2020).spa
dc.relation.referencesCircular 064 de 2017, Medida excepcional para la inscripción extemporánea en el registro civil de hijos de colombianos nacidos en Venezuela, 18 Mayo 2017 (Registraduria Nacional del Estado Civil Mayo 18, 2017).spa
dc.relation.referencesCircular conjunta 016 de 2018, Instructivo para la atención de niños, niñas y adolescentes procedentes de venezuela en los establecimientos educativos colombianos (Abril 10, 2018).spa
dc.relation.referencesColombia, M. (2020, Noviembre 26). Migración Colombia. From Un poco más de un millón 715 mil Venezolanos se encuentran en Colombia para el mes de septiembre: https://www.migracioncolombia.gov.co/noticias/un-poco-mas-de-un-millon-715- milvenezolanos-se-encontraban-en-colombia-para-el-mes-de-septiembrespa
dc.relation.referencesColombia, M. (2020, Septiembre). Pagina web Migración Colombia. From Un poco mas de un millón 715 mil venezolanos se encontraban en Colombia para el mes de septiembre.spa
dc.relation.referencesColombia, M. (2021, Enero 29). Migración Colombia. From Colombia termina el 2020 con un 2.35% menos de migrantes Venezolanos en su territorio: https://www.migracioncolombia.gov.co/noticias/colombia-termina-el-2020-con-un-2- 35-menos-de-migrantes-venezolanos-en suterritorio#:~:text=Respecto%20al%20n%C3%BAmero%20de%20ni%C3%B1os,de % 20201%20mil%20son%20hombres.spa
dc.relation.referencesCONPES 3950 DEL 2018.spa
dc.relation.referencesConstitución Politica de Colombia, Articulo 96 (Julio 4, 1991).spa
dc.relation.referencesConvencion de Ginebra de 1951, Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Julio 28, 1951).spa
dc.relation.referencesDeclaración de Cartagena (Coloquio Sobre la Protección Internacional de los Refugiados en América Central, México y Panamá : Problemas Jurídicos y Humanitarios Noviembre, 1984).spa
dc.relation.referencesDecreto 1067 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores” (Mayo 26, 2015).spa
dc.relation.referencesDecreto 1067 de 2017, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores” (Mayo 26, 2015).spa
dc.relation.referencesDecreto 1075 de 2015, . “por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación” (Mayo 26, 2015).spa
dc.relation.referencesDecreto 1288 de 2018, "Por el cual se adoptan medidas para garantizar el acceso de las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos a la oferta institucional y se dictan otras medidas sobre el retorno de colombianos" (Julio 25, 2018).spa
dc.relation.referencesDecreto 216 de 2021, Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria" (Marzo 1, 2021).spa
dc.relation.referencesDecreto 2840 de 2013, “por el cual se establece el Procedimiento para el Reconocimiento de la Condición de Refugiado, se dictan normas sobre la Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado y otras disposiciones” (Diciembre 6, 2013).spa
dc.relation.referencesDel Castillo, c. D. (2020). Análisis situacional de la primera infancia refugiada y migrante venezolana en Colombia. Bogota, Colombia: Bases Sólidas. Bgotá.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. G. (2014). Lo Que Envuelve Al Refugiado: Generando Desplazamientos Forzados Por Medio De La Violencia. Universidad de León.spa
dc.relation.referencesLey 043 de 1993, “por medio de la cual se establecen las normas relativas a la adquisición, renuncia, pérdida y recuperación de la nacionalidad colombiana; se desarrolla el numeral 7 del artículo 40 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones” DO : 40.735 (Congreso de la Republica de Colombia Febrero 1, 1993). Ley 1098 de 2006, “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia” DO : 46.446 (Congreso de la Republica de Colombia Noviembre 8, 2006).spa
dc.relation.referencesLey 1878 de 2018, “Por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, y se dictan otras disposiciones”Diario Oficial No. 50.471 (Congreso de la Republica de Colombia Enero 9, 2018).spa
dc.relation.referencesMachado Cajide, L. (2013). Aproximaciones sobre el surgimiento evolucion historia del estatuto de los refugiados. La Habana.spa
dc.relation.referencesmadrid, C. o. (2016). GUÍA PARA LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON INMIGRANTES Y REFUGIADOS . Fundación psicología sin fronteras.spa
dc.relation.referencesMarco, F. S. (2000). La Antropología y la Ayuda Humanitaria. Unirioja.spa
dc.relation.referencesNacional, O. P. (2019, enero). Cálculos Observatorio Proyecto Migración. From Downloads/1557773532_infografia_nnapdf%20(1).pdf: Downloads/1557773532_infografia_nnapdf%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesOpinion Consultiva OC- 21/14 (Corte Interamericana de Derechos Humanos Agosto 19, 2014).spa
dc.relation.referencesPiore, M. (1979). Birds of passage: migrant labor and indistrial societies.spa
dc.relation.referencesRavenstein, E. (1976). The laws of migration. New York: Arno Press.spa
dc.relation.referencesResolucion 0740 de 2018, "Por la cua se establece un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia(PEP), creado mediante Resolucion número 5797 del 25 de julio de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, y se ditan otras disposiciones sobre la materia" (Ministerio de Realciones Exteriores Febrero 5, 2018)spa
dc.relation.referencesResolucion 254o de 2019, “Por la cual se reglamenta la expedición del Permiso Especial de Permanencia (PEP) creado mediante Resolución 5797 de 2017, en virtud del Memorando de Entendimiento suscrito entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Boliv (Ministerio de Relaciones Exteriores Mayo 21, 2019).spa
dc.relation.referencesResolución 3317 de 2018, “Por la cual se implementa un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP) establecido mediante Resolución número 10677 del 18 de diciembre de 2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores” (Ministerio de Relaciones Exteriores Diciembre 19, 2018).spa
dc.relation.referencesResolución 3548 de 2019, . “Por medio de la cual se crea un Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP).” 3 de julio de 2019 (Ministerio de Relaciones Exteriores Septiembre 23, 2019).spa
dc.relation.referencesResolución 5797 de 2017, "Por medio de la cual se crea un permiso Espeial de Permanencia" (Ministerio de Relaciones Exteriores Julio 25, 2017).spa
dc.relation.referencesResolución 6370 de 2018, “Por la cual se reglamenta la expedición del Permiso Especial de Permanencia - PEP creado mediante Resolución 5797 de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, para su otorgamiento a las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Ve (Ministerio de Relaciones Exteriores Agosto 1, 2018).spa
dc.relation.referencesResolución 8470 de 2019, “por la cual se adopta una medida administrativa de carácter temporal y excepcional, para incluir de oficio la nota “Válido para demostrar nacionalidad” en el Registro Civil de Nacimiento de niñas y niños nacidos en Colombia, que se encuentran en riesgo d (Agosto 5, 2019).spa
dc.relation.referencesSánchez, A. G. (2016). Efectos economicos de los movimientos. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, 53-72.spa
dc.relation.referencesSentencia T 201 de 2018, MP Gloria Stella Ortiz Delgado (Corte Constitucional de Colombia Junio 1, 2018).spa
dc.relation.referencesSentencia T 210-2018 (Corte Constitucional, M.P Gloria Stella Ortiz Delgado. Junio 1, 2018).spa
dc.relation.referencesWalteros, J. A. (2010). La migración internacional: Teorias y enfoques, una mirada actual. Universidad de Medellin, 81-99.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFundamental rightsspa
dc.subject.keywordboysspa
dc.subject.keywordgirlsspa
dc.subject.keywordadolescentsspa
dc.subject.keywordrefugeesspa
dc.subject.keywordGovernmentspa
dc.subject.keywordright to nationalityspa
dc.subject.keywordregularization mechanismsspa
dc.subject.keywordright to healthspa
dc.subject.keywordright to educationspa
dc.subject.proposalDERECHOS FUNDAMENTALESspa
dc.subject.proposalNIÑOSspa
dc.subject.proposalNIÑASspa
dc.subject.proposalADOLESCENTESspa
dc.subject.proposalREFUGIADOSspa
dc.subject.proposalGOBIERNOspa
dc.subject.proposalDERECHO A LA NACIONALIDADspa
dc.subject.proposalDERECHO A LA SALUDspa
dc.subject.proposalDERECHO A LA EDUCACIÓNspa
dc.subject.proposalMECANISMOS DE REGULARIZACIÓNspa
dc.titleAnálisis, barreras y posibles soluciones sobre la protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes venezolanos refugiados en Tunjaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021valentinagranadosmonicamojica.pdf
Tamaño:
641.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
300.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA DERECHOS DE AUTOR
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA APROBACIÓN DE FACULTAD.pdf
Tamaño:
840.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA APROBACIÓN DE FACULTAD

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones