Lineamiento para el diseño y la actualización curricular Usta Colombia

dc.contributor.authorGonzález, Eduardospa
dc.contributor.authorHernández Barriga, Fabiola Inesspa
dc.contributor.authorMacchi Cespedes, Erico Juanspa
dc.contributor.authorSelpuveda, Bibianaspa
dc.contributor.authorPabón, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorLopez, Nelly Miladyspa
dc.contributor.authorPardo, Jose Eduardospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000713490spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001395786spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001167529spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=l_ZhtgwAAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=jgTOppMAAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=BPZT8ZgAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttp://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000019471spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6026-6543spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-10-18T17:55:02Zspa
dc.date.available2018-10-18T17:55:02Zspa
dc.date.issued2015-09-17spa
dc.descriptionEl documento “Lineamientos para el Diseño y la Actualización Curricular” presenta orientaciones y reflexiones que iluminan la gestión del currículo en consonancia con el Estatuto Orgánico, el Proyecto Educativo Institucional, el Modelo Educativo Pedagógico y el Documento Marco de Gestión Curricular, y desarrolla este último de forma que se constituya en un referente para los programas académicos en su dinámica curricular. Su objeto es proporcionar a los programas académicos, en sus diferentes niveles de formación y metodologías/modalidades; a los departamentos e Institutos de Lenguas, un documento que facilite la comprensión del currículo como eje axial de desarrollo académico, y que dé las pautas para el diseño, implementación y evaluación del mismo, en consonancia con los requerimientos estatales y las intencionalidades declaradas en las políticas de la Universidad. El documento presenta dos capítulos: en el primero, las características del currículo y sus estrategias; y en el segundo la gestión curricular. Si bien la Política Curricular (2004) es el referente para los presentes Lineamientos, éstos se constituyen en el marco que ilumina a los programas académicos para diseñar o actualizar los currículos existentes. Teniendo en cuenta las tendencias nacionales e internacionales en cuanto a estructura y componentes de los currículos, créditos académicos y sus implicaciones en el desarrollo de los programas, así como lo consagrado en el Decreto único reglamentario del sector educativo 1075 del 26 de mayo de 2015, el presente documento asume lo correspondiente, y en este orden de ideas modifica parcialmente lo subsumido al respecto en la Política Curricular (2004). De igual forma se anota que el documento es una de las expresiones de construcción colectiva entre sedes, seccionales y VUAD, y es fruto del trabajo de la Mesa Nacional de Currículo y Docencia y del Comité Particular de Currículo y Docencia de la Sede Principal, que durante los dos últimos años ha acompañado esta consecución. El Consejo Académico General y el Consejo Superior de la Universidad Santo Tomás aprobaron estos lineamientos en sus correspondientes sesiones del 10 de diciembre de 2015.spa
dc.description.abstractThe document "Guidelines for Design and Curricular Update" presents orientations and reflections that illuminate the management of the curriculum in accordance with the Organic Statute, the Institutional Educational Project, the Educational Pedagogical Model and the Curriculum Management Framework Document, and develops the latter so that it becomes a benchmark for academic programs in its curricular dynamics. Its purpose is to provide academic programs, in their different levels of training and methodologies / modalities; to the departments and institutes of languages, a document that facilitates the understanding of the curriculum as an axial axis of academic development, and that gives the guidelines for the design, implementation and evaluation thereof, in accordance with the state requirements and the intentions declared in the University policies. The document presents two chapters: in the first, the characteristics of the curriculum and its strategies; and in the second the curricular management. Although the Curricular Policy (2004) is the reference for these Guidelines, they constitute the framework that illuminates the academic programs to design or update the existing curricula. Taking into account national and international trends in terms of the structure and components of the curricula, academic credits and their implications for the development of the programs, as well as what is enshrined in the single regulation of the education sector 1075 of May 26, 2015, This document assumes the corresponding, and in this order of ideas, partially modifies what is subsumed in this regard in the Curricular Policy (2004). It is also noted that the document is one of the expressions of collective construction between headquarters, sectional and VUAD, and is the result of the work of the National Curriculum and Teaching Board and the Private Committee of Curriculum and Teaching of the Headquarters, which during the last two years it has accompanied this achievement. The General Academic Council and the Superior Council of Santo Tomás University approved these guidelines in their corresponding sessions of December 10, 2015.spa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationHernandez Fabiola (2015), Lineamientos para el Diseño y la Actualización Curricular, Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13753
dc.relation.referencesA. Cárdenas y E. Guarín. (2006). Filosofía y Teoría del Derecho. USTAspa
dc.relation.referencesArnáz, J.A. (sf). La planeación curricular. Trillas, México.spa
dc.relation.referencesCapitán Díaz, A. (1979). Teoría de la Educación. I.C.E. Granada.spa
dc.relation.referencesColl, C. (1994). Psicología y currículum. Papeles de Pedagogía. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.spa
dc.relation.referencesDiario Oficial de la República de Colombia (2009). Ley 1341 del 30 de julio de 2009spa
dc.relation.referencesDíaz-Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior Núm. 1, Vol. 1. Recuperado de: https://ries.universia.net/article/viewFile/32/91spa
dc.relation.referencesDíaz Villa, M. (2002) Flexibilidad y educación Superior en Colombia. Bogotá: ICFESspa
dc.relation.referencesFermoso, P. (1985). Teoría de la educación. Una interpretación antropológica. Ceac. Barcelona.spa
dc.relation.referencesFormichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Buenos Aires, Argentina: Publicación INTA.spa
dc.relation.referencesGento, S; Castillo, S. (1995). Modelos de Evaluación de Programas educativos (Capítulo I). En Evaluación de Programas Educativos, centros y Profesores de Antonio Medina Rivilla. Editorial Universitas, S.A. España. Recuperado de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/metaevaluacion.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, B. (2012). El currículo como proyecto educativo en sus tres niveles de concreción. Recuperado de: www.curricular.info/visiones/documentos/gonzalez.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález G., E. (2012).Reflexión sobre el perfil del egresado universitario y la formación integral. Taller latinoamericano de formación y capacitación de recursos humanos en procesos de certificación profesional universitaria. Unión de Universidades de América Latina y el Caribespa
dc.relation.referencesGonzález G., E. (2015). Etapas en la formación de los estudiantes USTA en el sistema de créditos académicos y relación con el método prudencial de Tomás de Aquino. En reflexiones del Comité de Unidades de la Vicerrectoría Académica General y sesiones con Mesa Nacional de Currículo y Docencia (texto inédito). Universidad Santo Tomás. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGranados-Romero J, López-Fernández R, Avello-Martínez R, Luna-Álvarez D, Luna-Álvarez E, Luna-Álvarez W. (2014). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación como instrumentos de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. Medisur [revista en Internet]. Recuperado de: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2751spa
dc.relation.referencesLópez, N. E. (2001). La de-construcción curricular. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesLópez, N. E. (1996). Retos para la construcción curricular. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesLópez, N. E. (1986). Evaluación del rendimiento académico en los programas a distancia en Colombia. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesLópez, N. E. (1985). Currículo y calidad de la educación superior en Colombia. Colombia: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalGestión Institucionalspa
dc.subject.proposalUniversidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.subject.proposalModelo educativospa
dc.subject.proposalEstatuto orgánicospa
dc.subject.proposalGestión curricularspa
dc.titleLineamiento para el diseño y la actualización curricular Usta Colombiaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Otra publicación divulgativaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HernandezFabiola20153.pdf
Tamaño:
415.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Lineamiento para el diseño y la actualización curricular USTA Colombia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: