Capítulo 4. Arte e investigación
dc.contributor.author | Godoy Acosta, Diana Carolina | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001576154 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=A_fAYCAAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1903-0854 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T18:58:41Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-26T18:58:41Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05 | spa |
dc.description | Debido a las características de esta investigación es necesario acudir a una metodología que no se base en las exactitudes, en datos numéricos, en mediciones o control de variables, sino que por el contrario colabore en la recolección de información a través de narrativas, imágenes, texturas, historias y así mismo permita su análisis; es por ello que la metodología utilizada es cualitativa. Según Taylor y Bogdan (1984), la metodología cualitativa parte de desarrollar conceptos y comprensión a partir de la interpretación de pautas en los datos y no parte de estos últimos para evaluar modelos preconcebidos, hipótesis o teorías. Siendo así, los estudios cualitativos tienen como base ideas e interrogantes vagamente planteados. En el caso de esta investigación, no hay un planteamiento de hipótesis o un interés en comprobar o afirmar una teoría, el objetivo apunta a promover procesos de autoconocimiento y autorregulación a través de un programa curricular basado en la realización de talleres creativos que tienen como soportes actividades artísticas con enfoque terapéutico, por lo tanto se requiere de un análisis netamente cualitativo de la información; y acudiendo al método inductivo, en el que se parte de lo particular a lo general, para que los resultados obtenidos permite realizar conclusiones generalizables al contexto espacial e histórico en el que se realizó la investigación. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Godoy, D. (2018). Capítulo 4. Arte e investigación. Un enfoque terapéutico hacia el autoconocimiento y la autorregulación, p.p. 70-101 Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00428 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23438 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14809 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Higher education - Methodology | spa |
dc.subject.keyword | Action research in education | spa |
dc.subject.keyword | Education -- investigations | spa |
dc.subject.keyword | Art -- Therapeutic use | spa |
dc.subject.keyword | Higher education -- Universities | spa |
dc.subject.keyword | Quality of education -- Quality of life -- Human development | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de la educación | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior - Metodología | spa |
dc.subject.lemb | Investigación acción en educación | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de la educación -- Calidad de vida -- Desarrollo humano | spa |
dc.subject.proposal | Universidades | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Educación superior -- Universidades | spa |
dc.subject.proposal | Arte -- Uso terapéutico | spa |
dc.title | Capítulo 4. Arte e investigación | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capitulo4arteeinvestigacion2020dianagodoy.pdf
- Tamaño:
- 513.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: