Bogotá: Derecho a la salud de los migrantes venezolanos entre los años 2015 y 2019

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-11-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Como consecuencia de diversas circunstancias económicas, sociales y políticas enfrentadas por la República Bolivariana de Venezuela, el Estado Colombiano ha presentado un aumento en las cifras de ingreso de personas venezolanas a su territorio, convirtiéndose en el mayor receptor de esta población. Sin embargo, los migrantes venezolanos que se encuentran en territorio colombiano enfrentan diversas problemáticas relacionadas con la garantía de sus derechos económicos, sociales y culturales, especialmente con el derecho a la salud. Colombia, como Estado miembro de los Sistemas de Protección de Derechos Humanos Universal e Interamericano está obligado a desarrollar, promover y adoptar diversas medidas dirigidas a respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas en situación de migración. El objetivo de este estudio es determinar, a través de la aplicación de una metodología de investigación mixta con carácter sociojurídico, si el Estado Colombiano, específicamente en su ciudad capital, acoge y da cumplimiento a los estándares internacionales fijados en relación con el derecho a la salud de los migrantes.

Abstract

As a result of the economic, social and political circumstances experienced by the Bolivarian Republic of Venezuela, Colombia has become the main destination for millions of Venezuelan citizens who enter the country with the hope of a better future. However, most of these migrants face various problems related to the fulfillment of their economic, social and cultural rights, especially their right to health. Colombia, as a State Party to the Universal and Inter-American Systems for the Protection of Human Rights, is obliged to develop, promote, and adopt various measures aimed at respecting, protecting, and guaranteeing the rights of the population in question. The objective of this study, therefore, is to determine, by applying a mixed socio-legal research methodology, whether the Colombian State complies with international standards regarding the right to health of migrant minorities. The investigation takes a special focus on Colombia’s capital city, Bogota.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Torres Arévalo, M.(2020). Bogotá D.C.: Derecho a la salud de los migrantes venezolanos entre los años 2015 y 2019 [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia