Bogotá: Derecho a la salud de los migrantes venezolanos entre los años 2015 y 2019
dc.contributor.advisor | Mejía Torres, Lina Maria | spa |
dc.contributor.author | Torres Arévalo, María Fernanda | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001586720 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com.co/citations?user=WfLUjz0AAAAJ&hl=en | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-27T16:27:47Z | spa |
dc.date.available | 2020-11-27T16:27:47Z | spa |
dc.date.issued | 2020-11-24 | spa |
dc.description | Como consecuencia de diversas circunstancias económicas, sociales y políticas enfrentadas por la República Bolivariana de Venezuela, el Estado Colombiano ha presentado un aumento en las cifras de ingreso de personas venezolanas a su territorio, convirtiéndose en el mayor receptor de esta población. Sin embargo, los migrantes venezolanos que se encuentran en territorio colombiano enfrentan diversas problemáticas relacionadas con la garantía de sus derechos económicos, sociales y culturales, especialmente con el derecho a la salud. Colombia, como Estado miembro de los Sistemas de Protección de Derechos Humanos Universal e Interamericano está obligado a desarrollar, promover y adoptar diversas medidas dirigidas a respetar, proteger y garantizar los derechos de las personas en situación de migración. El objetivo de este estudio es determinar, a través de la aplicación de una metodología de investigación mixta con carácter sociojurídico, si el Estado Colombiano, específicamente en su ciudad capital, acoge y da cumplimiento a los estándares internacionales fijados en relación con el derecho a la salud de los migrantes. | spa |
dc.description.abstract | As a result of the economic, social and political circumstances experienced by the Bolivarian Republic of Venezuela, Colombia has become the main destination for millions of Venezuelan citizens who enter the country with the hope of a better future. However, most of these migrants face various problems related to the fulfillment of their economic, social and cultural rights, especially their right to health. Colombia, as a State Party to the Universal and Inter-American Systems for the Protection of Human Rights, is obliged to develop, promote, and adopt various measures aimed at respecting, protecting, and guaranteeing the rights of the population in question. The objective of this study, therefore, is to determine, by applying a mixed socio-legal research methodology, whether the Colombian State complies with international standards regarding the right to health of migrant minorities. The investigation takes a special focus on Colombia’s capital city, Bogota. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Torres Arévalo, M.(2020). Bogotá D.C.: Derecho a la salud de los migrantes venezolanos entre los años 2015 y 2019 [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás, Colombia]. Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30976 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales | spa |
dc.relation.references | AFP. (05 de febrero de 2020). Inflación en Venezuela cerró 2019 en 9.585,5%. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/internacional/inflacion-en-venezuela-cerro-2019-en-9-585-5-537800 | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional de las Naciones Unidas para las Migraciones. (7 de junio de 2019). Refugiados y migrantes de Venezuela superan los cuatro millones: ACNUR y OIM [Comunicado de prensa]. Recuperado de: https://www.acnur.org/noticias/press/2019/6/5cfa5eb64/refugiados-y-migrantes-de-venezuela-superan-los-cuatro-millones-acnur-y.html | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Alcalde Peñalosa anuncia atención integral a venezolanos migrantes en Bogotá. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/venezolanos-migrantes-tendran-atencion-integral-por-parte-del-distrit | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (02 de mayo de 2019). Lineamientos para las entidades y organismos pertenecientes a la Administración Distrital, sobre atención a ciudadanos venezolanos en situación migratoria irregular. [Circular Conjunta 001 de 2019]. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Bogotá, ciudad referente en Colombia en atención a migrantes. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/integracion-social/atencion-migrantes-en-bogota | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). Bogotá lanza plan de atención a inmigrantes venezolanos. Recuperado de: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/atencion-en-salud-paralos-venezolanos | spa |
dc.relation.references | Aliaga, F., Baracaldo, V., Gissi Barbieri, N. & Pinto, L. (2018). Imaginarios de exclusión y amenaza en torno al inmigrante venezolano en Colombia. Temas y Debates 36. doi: 10.35305/tyd.v0i36.415 | spa |
dc.relation.references | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.) Definiciones. Recuperado de: https://refugeesmigrants.un.org/es/definitions | spa |
dc.relation.references | Amnistía Internacional, (2019). Informe Anual 2019. Recuperado de: https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR0113532020SPANISH.PDF | spa |
dc.relation.references | Bustamante, A. (2011). La frontera colombo-velezolana: de la conflictividad limítrofe a la global. Artículo en Relaciones fronterizas: Encuentros y Conflictos. Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/40018.pdf | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Cúcuta. (2016). Reabren los siete pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela. Recuperado de http://www.cccucuta.org.co/noticias-7-m/868-reabren-los-siete-pasos-fronterizos-entre-colombia-y-venezuela.htm | spa |
dc.relation.references | Cigna. (s.f.). ¿Qué es el cuidado preventivo?. Recuperado de: https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/understanding-insurance/preventive-care | spa |
dc.relation.references | Comisión Colombiana de Juristas. (Marzo de 2010). Informe sobre la prohibición de regresividad en derechos económicos, sociales y culturaales en Colombia: fundamentación y casos (2002-2008). | spa |
dc.relation.references | Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Institucionalidad democrática, Estado de derecho y derechos humanos en Venezuela. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 209. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Venezuela2018-es.pdf | spa |
dc.relation.references | Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2019). Democracia y Derechos Humanos en Venezuela. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 54. Recuperado de: http://www.cidh.org/countryrep/Venezuela2009sp/VE09.indice.sp.htm | spa |
dc.relation.references | Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1991). La Índole de las Obligaciones Estatales. Observación General No. 3 Doc. E/1991/23. | spa |
dc.relation.references | Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (11 de agosto de 2000). El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud: Observación General No. 14. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451 | spa |
dc.relation.references | Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2017). Obligaciones de los Estados con respecto a los refugiados y los migrantes en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. E/C.12/2017/1. Recuperado de: https://undocs.org/es/E/C.12/2017/1 | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá. (30 de noviembre de 2006). Estructura Administración Distrital. [Acuerdo 257 de 2006]. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22307 | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá. (31 de marzo de 2016). Sector Seguridad, Convivencia y Justicia. [Acuerdo 637 de 2016]. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65633 | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá. (31 de marzo de 2016). Sector Gestión Jurídica. [Acuerdo 638 de 2016]. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65635 | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá. (06 de abril de 2016). Sector Salud. [Acuerdo 641 de 2016]. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65686 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (10 de enero de 1990). Ley Sistema Nacional de Salud. [Ley 10 de 1990] Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200010%20DE%201990.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley Sistema Seguridad Social Integral. [Ley 100 de 1993] Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (21 de diciembre de 2001). Ley Sistema General de Participaciones. [Ley 715 de 2001] Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0715_2001.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (19 de enero de 2011). Ley Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Ley 1438 de 2011] Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1438_2011.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (8 de septiembre de 2014). Ley Consuelo Devis Saavedra. [Ley 1733 de 2014] Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1733_2014.html#:~:text=Esta%20ley%20reglamenta%20el%20derecho,familias%2C%20mediante%20un%20tratamiento%20integral | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (16 de febrero de 2015). Ley Estatutaria Derecho Fundamental a la Salud. [Ley 1751 de 2015] Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2018). Estrategia para la Atención de la Migración desde Venezuela. Documento CONPES 3950. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3950.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. [Const.]. (20 de julio de 1991). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de la República Bolivariana de Venezuela. [Const.] (30 de diciembre de 1999). Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf | spa |
dc.relation.references | Correa, M. (18 de agosto de 2014). En frontera con Venezuela hay 254 pasos ilegales. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/historico/en_frontera_con_venezuela_hay_254_pasos_ilegales-NGec_307280 | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (31 de julio de 2008). Sentencia T-760 de 2008. [MP Manuel José Cepeda Espinosa]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (15 de noviembre de 2017). Sentencia SU-677 de 2017. [MP Gloria Stella Ortíz Delgado]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU677-17.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. (25 de febrero de 2019). Sentencia T-074 de 2019. [MP Antonio José Lizarazo Ocampo]. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-074-19.htm | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de septiembre de 2003). Opinión Consultiva OC-18/03. Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de junio de 2005). Caso Comunidad indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Sentencia Fondo, Reparaciones y Costas. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_125_esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (04 de julio de 2006). Caso Suárez Peralta vs Ecuador. Sentencia Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_261_esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de agosto de 2014). Opinión Consultiva OC-21/14. Derechos y Garantías de Niñas y Niños en el Contexto de la Migración y/o en necesidad de Protección Internacional. Recuperado de: https://www.acnur.org/es-es/5b6ca2644.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de agosto de 2014). Personas Dominicanas y Haitianas Expulsadas vs República Dominicana. Sentencia Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Recuperado de: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_282_esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (30 de noviembre de 2016). Caso I.V.* vs Bolivia. Sentencia Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_329_esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (8 de marzo de 2018). Caso Pobletes Vilches y otros vs Chile. Sentencia Fondo, Reparaciones y Costas. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_349_esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). ¿Qué es el SISBEN?. Recuperado de: https://www.sisben.gov.co/sisben/paginas/que-es.aspx | spa |
dc.relation.references | EFE. (9 de enero de 2019). Inflación en Venezuela cierra el 2018 en casi 1.700.000 %. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/internacional/inflacion-en-venezuela-cierra-el-2018-en-casi-1-700-000-525046 | spa |
dc.relation.references | Grupo Banco Mundial. (2018). Migracion desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. P. 14 | spa |
dc.relation.references | Human Rights Watch. (2016). Crisis Humanitaria en Venezuela. Recuperado de: https://www.hrw.org/sites/default/files/report_pdf/venezuela1016sp_brochure_web.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud. (17 de junio de 2020). Aviso de respuesta a PQRSDF No. 2020-2168. | spa |
dc.relation.references | Mercado, L., (23 de enero de 2019). Cinco posibles causas que llevaron a Venezuela a la crisis. El Tiempo: Recuperado de: https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/causas-que-llevaron-a-venezuela-a-la-crisis-84652 | spa |
dc.relation.references | Migración Colombia. (2020). Total de Venezolanos en Colombia corte a 31 de diciembre de 2019. https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/259-infografias-2020/total-de-venezolanos-en-colombia-corte-a-31-de-diciembre-de-2019 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (25 de julio de 2017). Permiso Especial de Permanencia. [Resolución 5797 de 2017]. Recuperado de: https://www.migracioncolombia.gov.co/jdownloads/Resoluciones/Resoluciones%20-%202017/resolucion%205797-PEP%20venezolanos.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (5 de febrero de 2018). Permiso Especial de Permanencia. [Resolución 740 de 2018]. Recuperado de: https://eycolombia.files.wordpress.com/2018/02/resolucion-0740-de-2018-pep.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (18 de diciembre de 2018). Permiso Especial de Permanencia. [Resolución 10677 de 2018]. Recuperado de: https://www.migracioncolombia.gov.co/jdownloads/Resoluciones/Resoluciones%20-%202018/Resolucion%2010667%20ampliacion_plazo_pep.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (28 de mayo de 2019). Permiso Especial de Permanencia. [Resolución 2634 de 2019]. Recuperado de: https://www.migracioncolombia.gov.co/jdownloads/Resoluciones/Resoluciones%20-%202019/Resoluci%c3%b3n%202634%20del%2028%20de%20mayo%20de%202019%20-%20establece%20-%20MRE%20(2).pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (3 de julio de 2019). Permiso Especial de Permanencia. [Resolución 3548 de 2019]. Recuperado de: https://www.migracioncolombia.gov.co/jdownloads/Resoluciones/Resoluciones%20-%202019/Resoluci%c3%b3n%203548%20del%203%20de%20julio%20de%202019.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (20 de diciembre de 2019). Permiso Especial de Permanencia. [Resolución 6667 de 2019]. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=88716 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (2020). Frontera Terrestre Colombia – Venezuela. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/politica/venezuela | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (6 de mayo de 2016). Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. [Decreto 780 de 2016] | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Guía del Usuario. Paso a paso sobre el acceso a los servicios de salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/SG/SAB/AT/guia-usuario-minsalud.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (18 de agosto de 2017). [Resolución 3015 de 2017]. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-03015-de-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (31 de julio de 2017). [Circular 25 de 2017]. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%20No.%20025%20de%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (25 de noviembre de 2019). Procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. [Circular 3100 de 2019] | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Diagnóstico y Análisis de las Necesidades de Inversión en Infraestructura y Dotación para el Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud de las Direcciones Territoriales de Salud Priorizadas | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Herramientas análisis migrantes atendidos en los servicios de salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Identificación de la Capacidad de Respuesta de la Oferta de Servicios de los Prestadores Públicos para la Prestación de Servicios de Salud a la Población Migrante en la Zona de Frontera y los Territorios de Acogida con Mayor Concentración. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Lineamientos para la Atención Integral de Cuidados Paliativos. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/lineamnts-cuids-paliatvs-gral-pediatrc.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Plan de Respuesta del Sector Salud al Fenómeno Migratorio. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/plan-respuesta-salud-migrantes.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Seguimiento al Documento Conpes 3950. Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela a Colombia. Registros Clínicos Migrantes. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Seguimiento al Documento Conpes 3950. Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela a Colombia. Registros Clínicos Migrantes. | spa |
dc.relation.references | Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. (2018). Plan de Respuesta a Flujos Migratorios Mixtos ddesde Venezuela. Recuperado de:https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/plan_de_respuesta_a_flujos_migratorios_mixtos_desde_venezuela_2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos. (1944). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (26 de junio de 1945). Carta de las Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/charter-united-nations/ | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (22 de julio de 1946). Creación de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: http://origin.who.int/about/mission/es/ | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20los,historia%20de%20los%20derechos%20humanos.&text=La%20Declaraci%C3%B3n%20establece%2C%20por%20primera,a%20m%C3%A1s%20de%20500%20idiomas. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (21 de diciembre de 1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CERD.aspx | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos. (1967). Carta de la Organización de los Estados Americanos. Recuperado de: http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.asp | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1979). Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos. (1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de: https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1990). Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cmw.aspx | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2000). Protección de los Migrantes. A/RES/54/166. Recuperado de: https://www.iom.int/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/policy_and_research/un/54/A_RES_54_166_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2007). Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2013). Derechos Humanos de los Migrantes. A/68/283. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9735.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (19 de septiembre de 2016). OIM se convierte en parte del sistema de la ONU. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2016/09/1364531 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2017). Obligaciones de los Estados con respecto a los refugiados y los migrantes en virtud del Pacto Internacional de Derechos, Económicos, Sociales y Culturales. E/C.12/2017/1. Recuperado de: https://undocs.org/es/E/C.12/2017/1 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones. (2013). Migración Internacional, salud y derechos humanos. Recuperado de: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Migration/WHO_IOM_UNOHCHRPublication_sp.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2008). Salud de los Migrantes. WHA61.17. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/26286/A61_R17-sp.pdf;jsessionid=DEF80F217FB684EC58D5C3423065BE66?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Partido Socialista Unido de Venezuela. (2020). Estatutos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Recuperado de: http://www.psuv.org.ve/psuv/estatutos/ | spa |
dc.relation.references | Personería de Bogotá. (05 de mayo de 2020). SINPROC 2745244. Derecho de petición de información, población migrante proveniente de Venezuela. Ley 1755 de 2015. [Radicado 2020EE281612] | spa |
dc.relation.references | Personería de Bogotá. (2020). Informe sobre la Situación de las Personas Provenientes de Venezuela en Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (25 de julio de 2018). Medidas para garantizar el acceso de las personas inscritas en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos a la oferta institucional. [Decreto 1288 de 2018]. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201288%20DEL%2025%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (28 de febrero de 2020). En estratos uno y dos vive el 60 % de los venezolanos que habita en Bogotá. La FM. Recuperado de: https://www.lafm.com.co/colombia/en-estratos-uno-y-dos-vive-el-60-de-los-venezolanos-que-habita-en-bogota | spa |
dc.relation.references | Romero, M. (6 de agosto de 2014). Venezuela: Maduro Impone Plan de la Patria 2013-2019. Panam Post. Recuperado de: https://es.panampost.com/maria-teresa-romero/2013/12/03/venezuela-maduro-impone-plan-de-la-patria-2013-2019/ | spa |
dc.relation.references | Ruales, J. (2004). Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Tendencias en servicios de salud y modelos de atención en salud. Universidad de Antioquia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/120/12021904.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Salud. (8 de noviembre de 2019). Lineamientos para la cooperación respecto de la atención a población migrante venezolana en el sector salud y prestación de servicios de salud en brigadas o jornadas en el Distrito Capiatl [Circular 0028 de 2019] | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Salud. (14 de mayo de 2020). Requerimiento SDQS 85538-2020 SINPROC 2745244 Solicitud de Información Migrantes. [Radicado 2020EE34841] | spa |
dc.relation.references | Servicio Jesuita a Refugiados. (2019). Informe de Contexto Frontera Colombo-Venezolana 2018. Recuperado de: https://www.cpalsocial.org/documentos/762.pdf | spa |
dc.relation.references | Sociedad Geográfica Colombiana. (2002). Frontera con Venezuela. Recuperado de: http://sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/fronteras/venezuela/venezuela.html | spa |
dc.relation.references | Universidad de los Andes. (27 de marzo de 2019). 4 Claves para Entender el Origen de la Crisis en Venezuela. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=o-sXPAo0NZA | spa |
dc.relation.references | Werner, A. (23 de julio de 2018). Perspectivas para las Américas: Una recuperación más difícil [Entrada de blog] Recuperado de https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=9669 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Migrants | spa |
dc.subject.keyword | Venezuela | spa |
dc.subject.keyword | Right to health | spa |
dc.subject.lemb | Salud pública | spa |
dc.subject.lemb | Migración humana | spa |
dc.subject.lemb | Derechos Humanos | spa |
dc.subject.proposal | Migrantes | spa |
dc.subject.proposal | Venezuela | spa |
dc.subject.proposal | Derecho a la salud | spa |
dc.title | Bogotá: Derecho a la salud de los migrantes venezolanos entre los años 2015 y 2019 | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020mariatorres.pdf
- Tamaño:
- 2.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta Derechos de Autor.pdf
- Tamaño:
- 237.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor

- Nombre:
- Carta Aprobación Facultad Maria Fernanda Torres firmada.pdf
- Tamaño:
- 204.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: