Estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y económica para el aprovechamiento de tintas contaminadas provenientes de la industria litográfica en la empresa de recolección, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos Planeta Verde S.A.S
Cargando...
Fecha
2021-04-22
Autores
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente documento se centró en el estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y económica para el aprovechamiento de tintas litográficas contaminadas las cuales son entregadas para su gestión a la empresa de recolección, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos Planeta Verde S.A.S., planteando esto como una alternativa de aprovechamiento con el fin de que las tintas litográficas contaminadas ya no sean dispuestas en celda de seguridad, sino que estas sean aprovechadas y utilizadas por la empresa gestora como materia prima para la fabricación de pintura de tráfico pesado a base solvente.
Para la ejecución del proyecto se desarrollaron cuatro fases las cuales incluyeron el estudio técnico y diagnóstico, análisis ambiental, revisión de la normativa aplicable con proceso para modificación de la licencia ambiental actual y estudio financiero; teniendo como resultado que la implementación del aprovechamiento de tintas litográficas contaminadas para la fabricación de pintura de tráfico pesado a base solvente en la empresa Planeta Verde SAS es viable, ya que esto generaría altas ganancias a la empresa según los datos obtenidos en el estudio financiero, existiendo una ganancia a una tasa de interés del 32,2%, con un crecimiento de ganancia para el primer año en comparativo con el año inicial del 10,6% y de 5,6% para los años posteriores. Asimismo en el estudio técnico se muestra que implementar el aprovechamiento de las tintas litográficas es concordante con las actividades actualmente realizadas por la empresa ya que se comparten las etapas de recolección, transporte y almacenamiento del residuo, donde ya se cuenta con la licencia para el almacenamiento de los residuos de tintas contaminadas y con los vehículos aptos para la recolección de las mismas; teniendo así como resultado que el proyecto sólo requeriría la implementación de las etapas de separación, mezcla y envasado.
Finalmente, a nivel ambiental se reducirían los residuos de tintas litográficas donde sólo se dispondría un 14,63% del total dispuesto actualmente, no obstante, la implementación y ejecución del proyecto depende totalmente de la aprobación o modificación de la licencia ambiental.
Abstract
This paper focused on the study of the technical, environmental and economic pre-feasibility to take advantage of the contaminated lithographic inks which are delivered for their handling to the company for the collection, transport and storage of hazardous waste Planeta Verde SAS, proposing this as an alternative of use. so that contaminated lithographic inks are not disposed of in a security cell, but are exploited and used by the management company as raw material for the manufacture of solvent-based heavy traffic paints.
For the execution of the project, four phases were developed that included the technical study and diagnosis, environmental analysis, review of the applicable regulations with the process of modification of the current environmental license and financial study; having as a result that the implementation of the exploitation of contaminated lithographic inks for the manufacture of solvent-based paints for heavy traffic in the company Planeta Verde SAS is viable, since this would generate high profits for the company according to the data obtained in the financial report. study, there is a benefit at an interest rate of 32.2%, with a profit growth for the first year compared to the initial year of 10.6% and 5.6% for the following years. Also in the study Technical shows that the implementation of the exploitation of lithographic inks is in line with the active activities carried out by the company since the stages of waste collection, transport and storage would be shared, where the license for the storage of waste is already in place contaminated inks and vehicles suitable for collection; having as a result that the project only requires the implementation of the separation, mixing and packaging stages.
Finally, at an environmental level, the waste of lithographic inks would be reduced, where only 14.63% of the total currently available would be available, however, the implementation and execution of the project depends entirely on the approval or modification of the environmental license.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Devia Ramirez, J. P. (2021). Estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y económica para el aprovechamiento de tintas contaminadas provenientes de la industria litográfica en la empresa de recolección, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos Planeta Verde S.A.S. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia