Estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y económica para el aprovechamiento de tintas contaminadas provenientes de la industria litográfica en la empresa de recolección, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos Planeta Verde S.A.S

dc.contributor.advisorOrjuela Yepes, David
dc.contributor.advisorCastillo, Karen Adriana
dc.contributor.authorDevia Ramirez, Jency Paola
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478579spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=4vx0R8oAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7944-9710spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-04-22T17:03:21Z
dc.date.available2021-04-22T17:03:21Z
dc.date.issued2021-04-22
dc.descriptionEl presente documento se centró en el estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y económica para el aprovechamiento de tintas litográficas contaminadas las cuales son entregadas para su gestión a la empresa de recolección, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos Planeta Verde S.A.S., planteando esto como una alternativa de aprovechamiento con el fin de que las tintas litográficas contaminadas ya no sean dispuestas en celda de seguridad, sino que estas sean aprovechadas y utilizadas por la empresa gestora como materia prima para la fabricación de pintura de tráfico pesado a base solvente. Para la ejecución del proyecto se desarrollaron cuatro fases las cuales incluyeron el estudio técnico y diagnóstico, análisis ambiental, revisión de la normativa aplicable con proceso para modificación de la licencia ambiental actual y estudio financiero; teniendo como resultado que la implementación del aprovechamiento de tintas litográficas contaminadas para la fabricación de pintura de tráfico pesado a base solvente en la empresa Planeta Verde SAS es viable, ya que esto generaría altas ganancias a la empresa según los datos obtenidos en el estudio financiero, existiendo una ganancia a una tasa de interés del 32,2%, con un crecimiento de ganancia para el primer año en comparativo con el año inicial del 10,6% y de 5,6% para los años posteriores. Asimismo en el estudio técnico se muestra que implementar el aprovechamiento de las tintas litográficas es concordante con las actividades actualmente realizadas por la empresa ya que se comparten las etapas de recolección, transporte y almacenamiento del residuo, donde ya se cuenta con la licencia para el almacenamiento de los residuos de tintas contaminadas y con los vehículos aptos para la recolección de las mismas; teniendo así como resultado que el proyecto sólo requeriría la implementación de las etapas de separación, mezcla y envasado. Finalmente, a nivel ambiental se reducirían los residuos de tintas litográficas donde sólo se dispondría un 14,63% del total dispuesto actualmente, no obstante, la implementación y ejecución del proyecto depende totalmente de la aprobación o modificación de la licencia ambiental.spa
dc.description.abstractThis paper focused on the study of the technical, environmental and economic pre-feasibility to take advantage of the contaminated lithographic inks which are delivered for their handling to the company for the collection, transport and storage of hazardous waste Planeta Verde SAS, proposing this as an alternative of use. so that contaminated lithographic inks are not disposed of in a security cell, but are exploited and used by the management company as raw material for the manufacture of solvent-based heavy traffic paints. For the execution of the project, four phases were developed that included the technical study and diagnosis, environmental analysis, review of the applicable regulations with the process of modification of the current environmental license and financial study; having as a result that the implementation of the exploitation of contaminated lithographic inks for the manufacture of solvent-based paints for heavy traffic in the company Planeta Verde SAS is viable, since this would generate high profits for the company according to the data obtained in the financial report. study, there is a benefit at an interest rate of 32.2%, with a profit growth for the first year compared to the initial year of 10.6% and 5.6% for the following years. Also in the study Technical shows that the implementation of the exploitation of lithographic inks is in line with the active activities carried out by the company since the stages of waste collection, transport and storage would be shared, where the license for the storage of waste is already in place contaminated inks and vehicles suitable for collection; having as a result that the project only requires the implementation of the separation, mixing and packaging stages. Finally, at an environmental level, the waste of lithographic inks would be reduced, where only 14.63% of the total currently available would be available, however, the implementation and execution of the project depends entirely on the approval or modification of the environmental license.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDevia Ramirez, J. P. (2021). Estudio de prefactibilidad técnica, ambiental y económica para el aprovechamiento de tintas contaminadas provenientes de la industria litográfica en la empresa de recolección, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos Planeta Verde S.A.S. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33694
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesSistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). (2005). Residuos peligrosos. [En línea]. Disponible en: http://www.siac.gov.co/residuospeligrosos#:~:text=El%20Decreto%204741%20de%202005,da%C3%B1os%20o%20efectos%20no%20deseados%2C.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Informe Nacional de residuos o desechos peligrosos en Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/convenio-basilea.spa
dc.relation.referencesL. M. Guárdela Contreras, I. Barrios Alvarado. (2006). “¿En la vía del desarrollo sostenible?”. no. 26, pp. 110–136. [En línea]. Disponible en: [http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2347094].spa
dc.relation.referencesTovar Artunduaga, G. M. Losada Salazar, T. F. García. (Diciembre 2015). Impacto en la salud por el inadecuado manejo de los residuos peligrosos. vol. 6, no 2, pp. 46–50.spa
dc.relation.referencesM. M. H. lengua and, G. M. C. Salgado. Análisis estratégico de la empresa de artes gráficas litográficas para la formulación de estrategias competitivas que ayuden a su permanencia.spa
dc.relation.references] D. V. Arango, L. F. T. Ramírez. Diagnóstico de las litografías de la ciudad de Medellín y los factores que intervienen en la competitividad, frente a los retos del mercado.spa
dc.relation.referencesSistema de información sobre comercio exterior. (2021). Convenio de Basilea. [En línea]. Disponible en: http://www.sice.oas.org/Environment/MEAs/BaselConvention/Spanish/Text_s.aspspa
dc.relation.referencesManejo de los residuos peligrosos generados en las viviendas, Primera ed., Alcandía Mayor de Bogotá D.C., Colombia, 2011, [En línea]. Disponible en: http://ambientebogota.gov.co/documents/sda/residuos/RESPELcartilla_noviembre2011.pdfspa
dc.relation.referencesConozcamos los residuos o desechos peligrosos, Primera ed., Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), Quindío, Colombia, 2011, [En línea]. Disponible en: https://www.crq.gov.co/Documentos/RESIDUOS_PELIGROSOS/NUEVA%20CARTILLA%20DE%20RESPEL.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2005). “Decreto 4741”. Gobierno Nacional de Colombia. [En línea]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+PREVENCION+Y+MANEJO+DE+REIDUOS+PELIGROSOS+GENERADOS+EN+GESTION+INTEGRAL.pdf/491df435-061e-4d27-b40f-c8b3afe25705spa
dc.relation.referencesManual de gestión de residuos o desechos peligrosos, Primera ed., Agencia presidencial de cooperación internacional de Colombia, [En línea]. Disponible en: https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/a-ot-013manualgestionresiduosdesechospeligrososv3.pdfspa
dc.relation.referencesManejo de desechos industriales peligrosos. (May 2007). [En línea]. Disponible en: https://www.openaire.eu/search/publication?articleId=dedup_wf_001::d50fe974d7474c65e8afdf97de5bd0e9.spa
dc.relation.referencesCEGESTI. (2012). Gestión de residuos como tema clave en el concepto de Economía Verde. [En línea]. Disponible en: www.cegesti.orgspa
dc.relation.referencesFundación ECOLEC. Economía Circular. “Claves para entender el modelo que está revolucionando la sostenibilidad”. [En línea]. Disponible en: https://www.ecolec.es/informacion-y-recursos/economia-circular/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). “Colombia le apuesta a las 9R en economía circular”. [En línea]. Disponible en:https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4225-colombia-le-apuesta-a-las-9r-en-economia-circular#:~:text=Colombia%20es%20pionera%20en%20la,fortalecer%20su%20modelo%20de%20desarrollo.&text=Las%20bases%20de%20la%20Econom%C3%ADa,%2Dproponer%2C%20Reciclar%20y%20Recuperar.spa
dc.relation.referencesRECYTRANS. (Julio 2013). “¿Qué es un gestor de residuos?”. [En línea]. Disponible en: https://www.recytrans.com/blog/que-es-un-gestor-de-residuos/#:~:text=Un%20gestor%20de%20residuos%20es,el%20productor%20de%20los%20mismos.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM). (May 2019). Documento metodológico de la operación estadística de generadores de residuos o desechos peligrosos. Versión 2, pp. 46–50. [En línea]. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/11769/72065128/M-GCI-EA-M012+DOCUMENTO+METODOL%C3%93GICO+OEGRDP+Versi%C3%B3n+final.pdf/32936be1-c4a1-4cf4-9af1-b00889c10848spa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. (2018). Manual para la gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades. [En línea]. Disponible en: https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2017/a-ot-013manualgestionresiduosdesechospeligrososv4.pdfspa
dc.relation.referencesN. Sekhran, A Dinu, J. Van Engel. “Gestión del Mercurio para el desarrollo sostenible.” PNUD, NY, Nueva York, (2017), pp. 24. [En línea]. Disponible en: https://www.undp.org/content/dam/undp/library/Environment%20and%20Energy/Chemicals%20and%20Waste%20Management/Mercury%20publication%20SPANISH.pdfspa
dc.relation.referencesM. Morris, E. Biddulph, R. Patki. “Holcim Ltd.” JPMorgan Chase & Company, New York, (Feb. 28, 2013). [En línea]. Disponible en: https://search.proquest.com/docview/1510518584.spa
dc.relation.referencesGuía para el Manejo Integral de Residuos. Primera ed., Área Metropolitana del Valle de Aburrá, (2008), Medellín, Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.sabaneta.gov.co/files/doc_varios/Gu%C3%ADa%20para%20el%20Manejo%20Integral%20de%20Residuos%20-%20Subsector%20de%20litografia.pdfspa
dc.relation.referencesA. G. Rodríguez, K. U. García. (2017). “Diagnóstico ambiental en la industria litográfica”. [PDF]. [En línea]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11260/articulo%20ok%20pdf.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMatriz de clasificación RESPEL. Primera ed., Área Metropolitana del Valle de Aburrá, (2012), Medellín, Colombia. (ISBN 978-958-764-065-6). [En línea]. Disponible en: https://www.metropol.gov.co/ambiental/residuos-sólidos/GestionRespel/Herramienta%20para%20clasificaci%C3%B3n%20de%20RESPEL_2012.pdfspa
dc.relation.referencesG. Canal Ramírez. FDS tintas contaminadas. Artes gráficas. Colombia, 1973.spa
dc.relation.referencesM&V, Ambiental S.A.S E.S.P. (2019). “Celda de seguridad”. Medellín, Colombia, [En línea]. Disponible en: http://myvambiental.com/celda-seguridad/spa
dc.relation.referencesS. Reynafarje. (jun. 19, 2014). “Pinturas de tráfico”, [En línea]. Disponible en: https://www.signovial.pe/blog/pinturas-tráfico/#:~:text=Las%20pinturas%20de%20tr%C3%A1fico%20son,del%20tr%C3%A1fico%20vehicular%20y%20peatonal.spa
dc.relation.referencesCorporación de Desarrollo Tecnológico (CCHC). Pinturas de alto tráfico–Recomendaciones para la selección y aplicación en recubrimiento de piso. [En línea]. Disponible en: https://www.cdt.cl/wp-content/uploads/2018/10/Edici%C3%B3n-T%C3%A9cnica-Pintura-de-Alto-Tr%C3%A1fico-Recomendaciones-para-la-Selecci%C3%B3n-y-Aplicaci%C3%B3n-en-Recubrimientos-de-Piso.pdfspa
dc.relation.referencesA. Skármeta and A. Ruano. (2003). Ficha de datos de seguridad de pinturas de tráfico pesado. 2 ed. Colombia, [En línea]. Disponible en: Pintuco. (2018). Ficha de datos de seguridad de pinturas de tráfico pesado. 1 ed. Colombia, [En línea]. Disponible en: https://pintuco.com.co/wp-content/uploads/2020/02/fds-pintura-para-trafico-acrilico-base-solvente-13722-10017277-10015687.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Resoluciones”. Colombia, Gobierno Nacional de Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/resolucionesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. “Normativa”, Colombia, Gobierno Nacional de Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.mintransporte.gov.co/documentos/5/normatividad/spa
dc.relation.referencesAsociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), “Normas en proceso y expedidas”, Colombia. [En línea]. Disponible en: http://www.andi.com.co/Home/Pagina/2-temas-ambientales-sostenibilidad#normasenprocesoyexpedidasspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente. (2019). Residuos sólidos SDA. Bogotá D.C., Colombia, [En línea]. Disponible en: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/residuos-sólidos-sdaspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Ambiente. Plan Institucional de gestión ambiental. “Instructivo, diligenciamiento de la Matriz de Identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales residuos sólidos SDA”, Bogotá D.C., Colombia. [En línea]. Disponible en:http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2426046/INSTRUCTIVO_MATRIZ_EIA.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. Decreto 2041. “reglamentación del título VIII de la ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales”, (2015). [En línea]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/7b-decreto_2041_oct_2014.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de ambiente. Guía de trámites y servicios – licencia ambiental actualización. (20 enero 2021). [En línea]. Disponible en: https://guiatramitesyservicios.bogota.gov.co/tramite-servicio/licencia-ambiental/spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2016). Equivalencia energética GNV-diésel. [En línea]. Disponible en: https://www1.upme.gov.co/Hidrocarburos/Estudios%202014-2016/Anexo%20A.%20Equivalencia%20energ%C3%A9tica%20GNV-di%C3%A9sel.pdfspa
dc.relation.referencesM. P. Medina et al. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Factores de emisión considerados en la herramienta de cálculo de la huella de carbono corporativa MVC Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/2018ag/huella_carbono/feb12/18Anexo_17Factores_emision_herramienta_MCV_V6.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de ambiente. (2010). Resolución No 6491 2010, “Licencia ambiental de almacenamiento de residuos Planeta Verde SAS” [En línea]. Disponible en: https://planetaverdegir.sharepoint.com/sites/PlanetaVerdeCloud/Documentos%20compartidos/Licencias%20Ambientales/1.%20PLANETA%20VERDE%20SAS/Resoluci%C3%B3n%20No.%206491%20de%202010%20(almacenamiento%20respel).pdf?CT=1613463454394&OR=ItemsViewspa
dc.relation.referencesCalo Erba Quality since. (2005). Ficha de datos de seguridad FDS tolueno. ed. 8, Nicaragua. [En línea]. Disponible en: https://valdes.com.sv/wp-content/uploads/2013/12/Safety-Data-Sheet-T741X00.pdfspa
dc.relation.referencesMerk S.A. (2012). Ficha de datos de seguridad FDS acetato de etilo. 1.1. ed., Bogotá D.C., Colombia. [En línea]. Disponible en: https://www.javeriana.edu.co/documents/4486808/5015300/MSDS+ACETATO+DE+ETILO.pdf/d9be26c1-402f-4049-9b3b-29ac12d17f09?version=1.0spa
dc.relation.referencesLaboratorios Ladco S.A. (2015). Hoja de seguridad de producto Acetato de isobutilo. 3 ed. Buenos Aires, Argentina. [En línea]. Disponible en: https://ladco.com.ar/MSDS/AcetatoIsoButilo.pdfspa
dc.relation.referencesEPSON EUROPE B.V. (2015). Ficha de datos de seguridad de tintas. 1 ed. España, [En línea]. Disponible en: https://valdes.com.sv/wp-content/uploads/2013/12/Safety-Data-Sheet-T741X00.pdfspa
dc.relation.referencesPintuco. (2018). Ficha de datos de seguridad de pinturas de tráfico pesado. 1 ed. Colombia, [En línea]. Disponible en: https://pintuco.com.co/wp-content/uploads/2020/02/fds-pintura-para-trafico-acrilico-base-solvente-13722-10017277-10015687.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), “Encuesta anual manufacturera EAM, Anexos”, Gobierno nacional de Colombia, (2019). [En línea]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/industria/encuesta-anual-manufacturera-enamspa
dc.relation.referencesJ.E. Cabello Gómez. Una mirada a la industria de las pinturas en Colombia, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia, (2017). [En línea]. Disponible en: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061866.pdfspa
dc.relation.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018). Limitaciones a la deducción por depreciación, Bogotá D.C., Colombia. [En línea]. Disponible en: http://www.fenalco.com.co/gesti%C3%B3n-jur%C3%ADdica/dian-se-pronuncia-sobre-limitaci%C3%B3n-la-deducci%C3%B3n-por-depreciaci%C3%B3n-de-un-bienspa
dc.relation.referencesAosenr Tech Store, “Mezclador de pintura neumático”, (2021). [En línea]. Disponible en: https://es.aliexpress.com/item/32827488786.html?spm=a219c.12057483.0.0.4f3f4aa1RYoyuspa
dc.relation.referencesXpect solution,” Tapadora neumática a presión manual”, (2021). [En línea]. Disponible en: https://www.xpect-solutions.com/small-table-top-lid-press-2spa
dc.relation.referencesMundo herramientas, “Mejor paleta de albañil”, (2021). [En línea]. Disponible en: https://www.mundoherramienta.net/herramientas/paletaspa
dc.relation.referencesPinturas BLEER. (2021). Ficha técnica pinturas de tráfico pesado a base solvente. [En línea]. Disponible en: http://pinturasbler.com/fichas-tecnicas/Ficha-Tecnica-Pintura-Tráfico.pdfspa
dc.relation.referencesSunChemical. (2021). Ficha técnica de tintas offset. [En línea]. Disponible en: https://Tinta%20de%20impresion%20base%20solv%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesJ. I. Fagiani Cruz. (2003). Optimización en la formulación de dos soluciones de fuente para litografía en máquinas rotativas y planas, con materias primas disponibles a nivel nacional. [En línea]. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0852_Q.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDangerous residuesspa
dc.subject.keywordWaste managementspa
dc.subject.keywordOperational aspectsspa
dc.subject.keywordEnvironmental analysisspa
dc.subject.keywordApplicable legislationspa
dc.subject.keywordFinancial studyspa
dc.subject.keywordWaste managementspa
dc.subject.keywordEnvironmental carespa
dc.subject.lembCuidado del medioambientespa
dc.subject.lembGestión de residuosspa
dc.subject.lembAprovechamiento de residuosspa
dc.subject.proposalResiduos peligrososspa
dc.subject.proposalAspectos operativosspa
dc.subject.proposalAnálisis ambientalspa
dc.subject.proposalLegislación aplicablespa
dc.subject.proposalEstudio financierospa
dc.titleEstudio de prefactibilidad técnica, ambiental y económica para el aprovechamiento de tintas contaminadas provenientes de la industria litográfica en la empresa de recolección, transporte y almacenamiento de residuos peligrosos Planeta Verde S.A.Sspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 7
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021jencydevia.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021jencydevia1.pdf
Tamaño:
305.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021jencydevia2.pdf
Tamaño:
68.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021jencydevia3.pdf
Tamaño:
512.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021jencydevia4.pdf
Tamaño:
239.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 4

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: