Plan de mejoramiento para la disminución de glosas generadas en la E.S.E Hospital Francisco Canossa de Pelaya, Cesar, durante el año 2022

dc.contributor.advisorLeón Gaines, Andrés Ricardo
dc.contributor.authorRangel Ibáñez, Daniela
dc.contributor.authorDiaz Solano, Astrid
dc.contributor.authorDurán Carpio, Maithe
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-08-13T22:18:43Z
dc.date.available2024-08-13T22:18:43Z
dc.date.issued2024-08-12
dc.descriptionLa investigación estuvo orientado en la documentación de un plan de mejoramiento para disminuir la generación de glosas generadas en E.S.E. Hospital Francisco Canossa, ubicado en el municipio de Pelaya (departamento del Cesar); lo anterior, en respuesta a la problemática asociada con la dificultad de la entidad objeto de estudio para solventar su operatividad a causa de las no conformidades presentadas en materia de gestión tributaria y financiera de productos y servicios administrativos-asistenciales ofertados. Lo anterior, se elaboró en tres fases: etapa diagnóstica, etapa de evaluación y etapa de construcción propositiva. El diseño metodológico empleado fue tipo descriptivo con enfoque cualitativo, de carácter observacional, transversal y retrospectivo. Los hallazgos estuvieron concentrados en la identificación de seis (6) procesos afectados por la incidencia de glosas (atención al usuario, consulta externa, urgencias-hospitalización, laboratorio clínico, farmacia y traslado asistencial básico), los cuales fueron caracterizados mediante una encuesta compuesta por 27 preguntas, las cuales permitieron reconocer que el 12% del total de aspectos evaluados obtuvieron incidencia negativa muy alta, mientras que 16% evidenció tendencia alta, siendo la gerencia general la dependencia con mayor afectación negativa a nivel de proceso; aspectos causales de glosas comprende bajas competencias laborales por parte de trabajadores vinculados a la entidad, e incapacidad para discernir el grado de calidad de un proceso-servicio administrativo-asistencial ofertado; el aspecto con mayor incidencia en materia de generación de glosas es capacitaciones insuficientes con (90%). Por tanto, se logró proponer seis estrategias de mejora consolidadas en planes de acción corto, mediano y largo plazo, cuyo enfoque estuvo asociado con 44% de carácter tecnológico, social (40%) y 16% (económico).spa
dc.description.abstractThe research was oriented towards the documentation of an improvement plan to reduce the generation of glosses generated in E.S.E. Francisco Canossa Hospital, located in the municipality of Pelaya (department of Cesar); the above, in response to the problem associated with the difficulty of the entity under study to solve its operation due to the non-conformities presented in matters of tax and financial management of administrative-care products and services offered. The above was developed in three phases: diagnostic stage, evaluation stage and purposeful construction stage. The methodological design used was descriptive with a qualitative approach, observational, transversal and retrospective. The findings were focused on the identification of six (6) processes affected by the incidence of glosses (user care, outpatient consultation, emergencyhospitalization, clinical laboratory, pharmacy and basic care transfer), which were characterized through a survey composed of 27 questions, which allowed us to recognize that 12% of the total aspects evaluated obtained a very high negative impact, while 16% showed a high trend, with general management being the department with the greatest negative impact at the process level; Causal aspects of glosses include low work skills on the part of workers linked to the entity, and inability to discern the degree of quality of an administrative-care process-service offered; The aspect with the highest incidence in terms of gloss generation is insufficient training with (90%). Therefore, it was possible to propose six improvement strategies consolidated into short, medium and long-term action plans, whose focus was associated with 44% technological, social (40%) and 16% (economic).spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría de Saludspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRangel, D., Durán, M., Díaz, A. (2024). Plan de mejoramiento para la disminución de glosas generadas en la E.S.E Hospital Francisco Canossa de Pelaya, Cesar, durante el año 2022. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56734
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría de Saludspa
dc.relation.referencesAlvarado Peña, L., & Rosas Amadeo, A. (2022). Validación de instrumento sobre gestión de calidad en Centros de Investigación Universitarios de Venezuela. Revista de Ciencias Sociales (Universidad del Zulia), 17.spa
dc.relation.referencesAmacifuen Amacifuen, R. (2019). Devoluciones de facturas por aseguradoras y el impacto en la liquidez de la empresa Sistemas De Administración Hospitalaria S.A.C. Lima 2018. Universidad PRivada TELESUP, 91.spa
dc.relation.referencesCadavid Carvajal, E. C., & Morelo Agudelo, M. V. (2020). Análisis de las principales causas de glosas en la E.S.E. Hospital San Antonio de Tarazá año 2020. Universidad de Antioquia, 55.spa
dc.relation.referencesCastro Rodríguez, L. (5 de abril de 2024). Operatividad de atención médica a nivel organizacional con relación a la generación de glosas. (A. Díaz Solano, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesChavarría Chavarría, T. (2018). Desarrollo e implementación de una herramienta para la validación de cuentas médicas y gestión de glosas en el sector salud en Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana, 14.spa
dc.relation.referencesChavarría Chavarría, T. (2018). Desarrollo e implementación de una herramienta para la validación de cuentas médicas y gestión de glosas en el sector salud en Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana, 12.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993: por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Departamento Administrativo de la Función Pública, 65.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 de 2001: por el cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política de 1991. Congreso de la República de Colombia, 46.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1122 de 2007: por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia, 18.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1176 de 2007: por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Departamento Administrativo de la Función Pública, 13.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1430 de 2010: por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad. Departamento Administrativo de la Función Pública, 15.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011: por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia, 51.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1751 de 2015: por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República de Colombia, 13.spa
dc.relation.referencesCuello Salcedo, A., & Zabaleta Egea, J. (2012). Evaluación del programa de control prenatal en la Empresa Social del Estado Hospital Local de Mahates durante el segundo semestre del año 2012. Universidad de Cartagena, 73.spa
dc.relation.referencesDe la Hoz Vizcaíno, J., Diez Guerrero, F., & Celis Bedoya, J. (2021). La auditoria de salud para la gestión del evento adverso en Colombia durante el periodo 2011 al 2021. Fundación Universitaria del Área Andina, 58.spa
dc.relation.referencesEmpresa Social del Estado Hospital Francisco Canossa. (2015). Acuerdo número 006 de 2016: por medio del cual se deroga el Acuerdo número 001 de 1999 y se adoptan los nuevos estatutos internos de la Empresa Social del Estado Hospital Francisco Canossa. Acuerdo número 006 del 23 de diciembre de 2015, 82.spa
dc.relation.referencesGalán Estrada, D. (10 de febrero de 2024). Plan estrategico institucional 2021-2024. (A. Díaz Solano, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesGonzález Muñoz, C., Torres Arias, D., & Cardona Trujillo, J. (2020). Estrategias para disminución de glosas en la E.S.E. Hospital Comunal Las Malvinas de Flroencia-Caquetá. Universidad Católica de Manizales, 85.spa
dc.relation.referencesGonzález Muñoz, C., Torres Arias, D., & et al. (2020). Estrategias para disminución de glosas en la E.S.E. Hospital Comunal Las Malvinas de Florencia - Caquetá. Universidad Católica de Manizalez, 85.spa
dc.relation.referencesHernández, H., & Niebles, L. (2021). Fortalecimiento de la prestación de servicios en IPS a partir de los Sistemas de Gestión de Calidad con Énfasis en el Usuario. Universidad Tecnológica de Pereira, 8.spa
dc.relation.referencesLozano Lozada, L., Lugo Gómez, J., & Moya Arango, M. (2021). Los generadores de glosas en la Institución Prestadora de Salud (IPS) HUMSALUD del municipio Unión Panamericana en el último trimestre del año 2019. Universidad Católica de Manizales, 44.spa
dc.relation.referencesMadroñero Cerón, M., & Pinzón Solarte, M. (2019). Efectos financieros de causas generadoras de glosas y descuentos en facturación. Revista Criterios (Universidad Mariana), 25.spa
dc.relation.referencesManríque Chávez, J. (2021). Salud pública, gestión sanitaria, auditoría clínica y ciencias forenses en el posgrado y especialización en estimatología. Revista Médica Herediana, 12.spa
dc.relation.referencesMartínez Ruiz, Á. (2018). Estrategia de mejoramiento de la escritura en las tutorías del Centro de Español. Universidad de los Andes, 110.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Informe de evaluación año 2022: programas de saneamiento fiscal y financiero viabilizados de empresas sociales del estado en riesgo medio o alto - Tomo I. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 81.spa
dc.relation.referencesMInisterio de la Protección Social. (2007). Decreto 4747 de 2007: por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones. MInisterio de la Protección Social, 10.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2008). Resolución 3047 de 2008: por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud. Ministerio de la Protección Social, 74.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2008). Resolución 3047 de 2008: por medio de la cual se definen los formatos, mecanismos de envío, procedimientos y términos a ser implementados en las relaciones entre prestadores de servicios de salud y entidades responsables del pago de servicios de salud. Ministerio de la Protección Social, 79.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2009). Lineamientos técnicos para el registro de los datos del registro individual de la prestación de servicios de salud - RIPS: validador E.A.P.B. Ministerio de la Protección Social, 35.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2009). Resolución 416 de 2009: por medio de la cual se realizan unas modificaciones a la Resolución 3047 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Ministerio de la Protección Social, 4.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2012). Resolución 4331 de 2012: por medio de la cual se adiciona y modifica parcialmente la Resolución 3047 de 2008, modificada por la Resolución 416 de 2009. Ministerio de Salud y Protección Social, 19.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2015). Resolución 5596 de 2015: por la cual se definen los criterios técnicos para el sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencia (TRIAGE). Ministerio de Salud y Protección Social, 5.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). Decreto 780 de 2016: por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Ministerio de Salud y Protección Social, 672.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). Orientaciones para la construcción del Plan de Acción en Salud - PAS. Dirección de promoción y Prevención - Dirección de Epidemiología y Demografía, 55.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 1342 de 2019: por la cual se efectúa la categorización del riesgo de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial para la vigencia 2019. Ministerio de Salud y Protección Social, 25.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2023). Resolución 2284 de 2023: por la cual se establecen los soportes de cobro de la factura de venta en salud, el Manual Único de Devoluciones, Glosas y Respuestas y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Salud y Protección Social, 34.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2019). Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Ministerio del Trabajo, 36.spa
dc.relation.referencesMollinedo Claros, J. (2010). Plan de acción: implementación de las recomendaciones del comité de expertos del mecanismo de seguimiento de la convención interamericana contra la corrupción. Organización de los Estados Americanos (OEA), 95.spa
dc.relation.referencesMorales Arredondo, M., Papamija Guetio, M., & et al. (2021). Causas de glosas en una entidad de segundo nivel de complejidad en el municipio de Pereira (Risaralda), durante el II semestre del año 2020. Fundación Universitaria del Área Andina, 71.spa
dc.relation.referencesNafar Sánchez, J. (2021). Diseño de un plan estratégico a través de herramientas de análisis para el establecimiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo, en la Corporación Barrancabermeja Solidaria. Instituto Universitario de la Paz, 189.spa
dc.relation.referencesOsorio Bautista, M. (2020). Diagnóstico del proceso de cuentas médicas para el mejoramiento en la entrega de información tarifaria entre la Fundación Cardiovascular de Colombia y Algemene Ziektekosten Verzekering de Aruba. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 77.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1987). Decreto 77 de 1987: por el cual se expide el estatuto de descentralización en beneficio de los municipios. Departamento Administrativo de la Función Pública, 25.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2007). Decreto 4747 de 2007: por medio del cual se regulan algunos aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones. Alcaldía Distrital de Bogotá, 16.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2022). Decreto 441 de 2022: por medio del cual se sustituye el Capítulo 4 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a los acuerdos de voluntades entre las entidades responsables de pago, los prestadores de servicios de salud, etc. Departamento Administrativo de la Función Pública, 14.spa
dc.relation.referencesRodríguez Hernández, J., Rodríguez Rubiano, D., & Corrales Baranoa, J. (2013). Barreras de acceso administrativo a los servicios de salud en población Colombiana. Associação Brasileira de Pós-Graduação, 13.spa
dc.relation.referencesSuárez Hallo, V. (2015). Influencia de la calidad de la historia clínica de los pacientes del Hospital Luis Vernaza en el proceso de facturación de los convenios públicos y privados, a fin de proponer programa de mejora. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 140.spa
dc.relation.referencesSuárez Pico, G., & Melo Fajardo, D. (2021). Propuesta de un plan de mejoramiento asociado a buenas prácticas de higiene y operación para el trabajo seguro asociado a la gestión por SARS-CoV-2 en el hotel Rincón Oibano, ubicado en el municipio de Oiba, departamento de Santander. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, 152.spa
dc.relation.referencesTodendi de Bragas, L., & Delacanal Lazzari, D. (2016). Implementation of concurrent nursing audit: an experience report. Universidade Federal de Santa Catarina, 7.spa
dc.relation.referencesVargas Peña, G., & Ruiz Sánchez, L. (2020). Caracterización de los recobros realizados por la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia al Fondo de Soldiaridad y Garantía por atenciones No Pos. Universidad de Antioquia, 16.spa
dc.relation.referencesZambrano Muñoz, A., & Cristancho Rodríguez, N. (2018). Análisis descriptivo de los archivos en el sector de la salud según la normativa actual en Colombia: estudio de caso Clínica Juan N. Corpas. Pontificia Universidad Javeriana, 172.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordglossspa
dc.subject.keywordhospitalspa
dc.subject.keywordoperationspa
dc.subject.keywordbilling and healthspa
dc.subject.lembInstituciones prestadoras de servicios de saludspa
dc.subject.lembGestión tributariaspa
dc.subject.lembRecursos financierosspa
dc.subject.lembLey 100 de 1993spa
dc.subject.lembAtención a usuariosspa
dc.subject.proposalGlosaspa
dc.subject.proposalHospitalspa
dc.subject.proposalOperatividadspa
dc.subject.proposalFacturaciónspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.titlePlan de mejoramiento para la disminución de glosas generadas en la E.S.E Hospital Francisco Canossa de Pelaya, Cesar, durante el año 2022spa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024danielarangel.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024danielarangel1.pdf
Tamaño:
198.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta para el CRAI
Thumbnail USTA
Nombre:
2024DanielaRangel2.pdf
Tamaño:
376.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: