Aportes de la dimensión humano - espiritual en la ERE a los lineamientos de los estándares de la Conferencia Episcopal en el libro de grado primero de la colección Mundo Nuevo editorial San pablo a través de una apuesta pedagógica critico-constructivista

dc.contributor.advisorGenes Argel, Eduar Miguel
dc.contributor.authorSánchez Arciniegas, Fabio Enrique
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000185444spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001991509spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=rl37xtAAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2436-0188spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-04-10T21:51:21Z
dc.date.available2023-04-10T21:51:21Z
dc.date.issued2023-02-20
dc.descriptionEn el presente artículo se hace un análisis documental del libro grado primero de la Colección Mundo Nuevo pertenece a la Editorial San Pablo, su composición literaria está regida por los lineamientos de Educación Religiosa Escolar (ERE) implementados por la Conferencia Episcopal de Colombia (2017); la colección es escogida como epicentro bibliográfico para evidenciar si el contenido temático y editorial se adecúa a lo consagrado en el artículo 24 de la Ley 115 de 1994 que garantiza el derecho a recibir educación religiosa sin perjuicios en concordancia igualmente con el artículo 19 de la Constitución Política de Colombia permitiendo la libertad de cultos en las instituciones educativas, la pluralidad y la expresión ecuménica. La investigación emplea el método cualitativo con uso de la técnica de análisis documental, se interesa en la propuesta de nuevos lineamientos y malla curricular para la ERE en concordancia con los enfoques humano, axiológico, espiritual y social en aras de promover la educación religiosa para el fortalecimiento del ser humano en su esencia y dignidad.spa
dc.description.abstractIn this article, a documentary analysis of the first grade book of the Mundo Nuevo Collection belongs to Editorial San Pablo, its literary composition is governed by the guidelines of School Religious Education (ERE) implemented by the Episcopal Conference of Colombia (2017); the collection is chosen as the bibliographic epicenter to evidence whether the thematic and editorial content is in line with what is enshrined in Article 24 of Law 115 of 1994, which guarantees the right to receive religious education without prejudice in accordance also with Article 19 of the Political Constitution of Colombia allowing freedom of worship in educational institutions, plurality and ecumenical expression. The research employs the qualitative method with the use of the documentary analysis technique, it is interested in the proposal of new guidelines and curriculum for ERE in accordance with the human, axiological, spiritual and social approaches in order to promote religious education for the strengthening of the human being in its essence and dignity.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Teologíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez Arciniegas, F. E. (2023). Aportes de la dimensión humano - espiritual en la ERE a los lineamientos de los estándares de la Conferencia Episcopal en el libro de grado primero de la colección Mundo Nuevo editorial San pablo a través de una apuesta pedagógica critico-constructivista. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50131
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Teologíaspa
dc.relation.referencesAckerman, S. (2013). Metodología de la investigación. Ediciones del Aula Taller. https://elibro.net/es/ereader/usta/76246?page=43spa
dc.relation.referencesAlvarado-Palacios, A. (2018). Reflexión teológico-espiritual del diálogo: Dios-ser humano, ser humano-ser humano, Albertus Magnus, 9(1), 11-42. https://doi.org/10.15332/s2011-9771.2018.0001.01spa
dc.relation.referencesAndrade, O. (1997). En los orígenes de la espiritualidad de la liberación. Academia.spa
dc.relation.referencesApple, M. (1997). Teoría crítica y educación. Recuperado de https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/Teoria-critica-y-educacion-Apple-Michael.pdfspa
dc.relation.referencesÁvila G, Diego. F. (2020). Aportes de la educación religiosa escolar como aporte a la espiritualidad. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/27564/2020diegoavila.pdf?sequence=6&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBengoechea Garin, P. (2003). Una perspectiva constructivista de la enseñanza y el aprendizaje.. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. https://elibro.net/es/ereader/usta/15553?page=12spa
dc.relation.referencesBoff, L. (2017). La irrupción del Espíritu en la evolución y en la historia. Editorial Trotta.spa
dc.relation.referencesCarretero, M. (1997). Constructivismo y Educación. Editorial Progreso, S.A.spa
dc.relation.referencesCarretero, M. (1996). Constructivismo y problemas educativos una relación compleja. Universidad Autónoma de Madrid, págs. 183-188. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2947887spa
dc.relation.referencesCasaldáliga, P. (1992). Espiritualidad de la Liberación. Editorial Sal Terrae.spa
dc.relation.referencesCasaldáliga, P. (1998). El vuelo del quetzal. Espiritualidad en Centroamérica.spa
dc.relation.referencesColección Mundo Nuevo 1. (2019). La vida. Grado I. 2ª. Edición. Ed, San Pablo, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesConferencia Episcopal de Colombia. (2012). Estándares para la educación religiosa escolar, ERE de la conferencia episcopal de Colombia. Comisión episcopal de educación y cultura.spa
dc.relation.referencesConferencia Episcopal de Colombia. (2017). Estándares para la educación religiosa escolar, ERE de la conferencia episcopal de Colombia. Comisión episcopal de educación y cultura.spa
dc.relation.referencesCostado, J. (2005). La hermenéutica en las teologías contextuales de la liberación. Teología y vida.spa
dc.relation.referencesClauso, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista General de Información y Documentación, Vol. 3 (I), 11-19, Edit. Complutense. Madrid. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/download/RGID9393120011A/11739/0spa
dc.relation.referencesCantillo Cabrera D. A., & Quintero Torres F. A. (2020). Aportes de la educación religiosa escolar a la promoción del pluralismo religioso. ojas ablas, (20), 84-96. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6spa
dc.relation.referencesDíaz & Hernández. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Capítulo 5. McGraw Hill. México.spa
dc.relation.referencesEspinosa Arce, J. P. (2016). Paulo Freire y la teología latinoamericana de la liberación. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6624604.pdfspa
dc.relation.referencesFlores Escobar, F.L. (2017). La espiritualidad en la educación, separada de la religiosidad. Revista Científica de la UCSA, 4(1), 57-66. http://scielo.iics.una.py/pdf/ucsa/v4n1/2409-8752-ucsa-4-01-00057.pdfspa
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI editores.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1972). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI editores (2nd ed.).spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2016). Paulo Freire y la teología latinoamericana de la liberación. USTA.spa
dc.relation.referencesGarcía Marín, D. Escaño, C. & Aparici, R. (2018). La otra educación: pedagogías críticas para el sigloXXI.. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/usta/117244?page=41spa
dc.relation.referencesGuerrero Dávila, G. (2015). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/usta/40363?page=58spa
dc.relation.referencesIsasi, J. (1996). Reflexiones sobre religión y modernidad. Universidad de Deusto.spa
dc.relation.referencesLey 115. Ley General de Educación. Colombia. 8 de Febrero 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, C. (2019). La espiritualidad en el aula: una experiencia situada y sentida. Revista Cultura, L(280). 19-21. Recuperado de https://conaced.edu.co/themencode-pdf-viewer/?file=https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2020/01/Conaced-Edi-280-3-1.pdfspa
dc.relation.referencesLorda, J. L. y Alvarez, A. (2016). Antropología Teológica.spa
dc.relation.referencesMartínez de Toda, J. (2003). La espiritualidad del comunicador cristiano. Teología y Vida.spa
dc.relation.referencesMartínez Ruiz, H. (2012). Metodología de la investigación. Cengage Learning. https://elibro.net/es/ereader/usta/39957?page=143spa
dc.relation.referencesMediana, A. (Ed.).(2009). Didáctica General. PEARSON.spa
dc.relation.referencesMeza, J. (Ed.).(2015). Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora. Civilizar.spa
dc.relation.referencesMoncada, C. (2020). La inteligencia espiritual en el aula de clase. Ruta Maestra, (28), 1-3. Recuperado de https://rutamaestra.santillana.com.co/edicion-28/la-inteligencia-espiritual-en-el-aula-de-clase/spa
dc.relation.referencesMoncada, C. y Cuellar, N. (2020). Aportes de la educación religiosa escolar a la formación integral en Colombia. REER, 10(1), 1-31. Recuperado de http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/94/82spa
dc.relation.referencesMoncada, C. y Naranjo, S. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y Educadores 22(1), 103-119. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6spa
dc.relation.referencesMoncada Guzmán, C. J. (2020). Perspectivas de la educación religiosa escolar desde los estudios de la religión. 1. Ediciones USTA. https://elibro.net/es/ereader/usta/220403?page=78spa
dc.relation.referencesMoreno Acero, I. D. Sanabria Parrado, W. A. y Nocua Gaona, I. (2019). Prácticas educativas familiares en contextos de vulnerabilidad social. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10 (2), 399-425. Universidad Católica Luis Amigó. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/126319spa
dc.relation.referencesPalacio. C. (2015). La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas.spa
dc.relation.referencesPanikkar, R. (Ed.). (2017). Culturas y religiones en dialogo. Editorial Herder.spa
dc.relation.referencesPico, A., Cubillos, H. y Mahecha, G. (2018). Aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la educación básica. Revista Nuevas Búsquedas, (8), 15-27. Recuperado de http://www.unimonserrate.edu.co/wp-content/uploads/2019/01/Revista-Nuevas-busquedas_alta1.pdfspa
dc.relation.referencesReyes F., J. O., y Meza R, J. L. (2020). Intelección, intención y sentido de la educación religiosa en la escuela. Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu, 62(174), 9. Epub February 20, 2020. http://www.scielo.org.co/pdf/frcn/v62n174/0120-1468-frcn-62-174-9.pdfspa
dc.relation.referencesScannone, J. (Eds.). (1982). El método de la teología de la liberación. file:///C:/Users/HP/Downloads/24980-Texto%20del%20art%C3%ADculo-96558-1-10-20190218.pdfspa
dc.relation.referencesScannone, J. C. (1984). El método de la Teología de la Liberación. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/download/24980/21540spa
dc.relation.referencesSantamaría-Rodríguez, J. E., Quitián-Álvarez, E. A. y Orozco-Bernal, A. L. (2016). Caracterización de una pedagogía de la teología en perspectiva crítico-liberadora. Reflexiones desde la pedagogía crítica y la teología de la liberación, Albertus Magnus, 7(2), 213-237. https://doi.org/10.15332/s2011-9771.2016.0002.02spa
dc.relation.referencesSantamaría-Rodríguez, J. y Pinto, C. (2020). La praxis de Ignacio Ellacuría. Una actualización histórico-intelectual para el quehacer pedagógico y eclesial latinoamericano. En, J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación latinoamericana. Córdoba (Argentina): Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba, https://bit.ly/2NGZXIFspa
dc.relation.referencesSobrino, J. (1985). Liberación con espíritu. Apuntes para una nueva espiritualidad. Ed. Sal Terrae. España. ISBN: 84-293-073|0-3spa
dc.relation.referencesTamayo, J.(2009). Espiritualidad y respeto a la diversidad. Diakonia.spa
dc.relation.referencesTovar, L. (2019). Educación religiosa pública y no confesional. Universidad pedagógica nacional.spa
dc.relation.referencesTovar Santana, A. (2001). El constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje.. Instituto Politécnico Nacional. https://elibro.net/es/ereader/usta/74043?page=41spa
dc.relation.referencesTojeira, J. (2006). Espiritualidad en la vida cotidiana. Diakonia.spa
dc.relation.referencesVallés, E. (2014). Espiritualidad y Educación Social. UOC.spa
dc.relation.referencesVasco, C. (1998). Constructivismo en el aula: ¿Ilusiones o realidades? Centro Editorial Javeriano.spa
dc.relation.referencesVasco, Carlos E. (2011). La presencia de Piaget en la Educación colombiana, 1960-2010. Revista colombiana de educación, págs. 15-40. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/836/845spa
dc.relation.referencesVigil, J. (2005). Teología del Pluralismo religioso. El almendro.spa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordSchool Religious Educationspa
dc.subject.keywordReligious Freedomspa
dc.subject.keywordCritical-constructivist pedagogyspa
dc.subject.keywordReligious pluralityspa
dc.subject.keywordSpiritualityspa
dc.subject.lembTeologíaspa
dc.subject.lembEducación Religiosaspa
dc.subject.lembEducación-Espiritualspa
dc.subject.lembConciencia Emocionalspa
dc.subject.proposalEducación Religiosa Escolarspa
dc.subject.proposalLibertad religiosaspa
dc.subject.proposalPedagogía crítico-constructivistaspa
dc.subject.proposalPluralidad religiosaspa
dc.subject.proposalEspiritualidadspa
dc.titleAportes de la dimensión humano - espiritual en la ERE a los lineamientos de los estándares de la Conferencia Episcopal en el libro de grado primero de la colección Mundo Nuevo editorial San pablo a través de una apuesta pedagógica critico-constructivistaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023fabiosanchez.pdf
Tamaño:
603.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo2023fabiosanchez.pdf
Tamaño:
305.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación facultad.pdf
Tamaño:
303.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
51. SANCHEZ ARCINIEGAS FABIO ENRIQUE.pdf
Tamaño:
283.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Sustentación trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización derechos autor.pdf
Tamaño:
916.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización derechos autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: