Educación ambiental y cosmovisión indígena, “Un camino hacia la autonomía educativa y cultural del resguardo Motorduchake Alto Nacaberdwa del pueblo Emberá Chamí”
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Promover la autonomía educativa comunitaria ambiental y la pervivencia cultural del pueblo Indígena Emberá Chamí ubicado en el departamento de Boyacá en el resguardo Motorduchake Alto Nacaberdwa, utilizando la comprensión e interpretación como un medio para la transformación de su realidad, es el objetivo del presente estudio.
En el marco de la investigación acción se avanzó en el fortalecimiento de la cultura propia y herramientas para el diálogo intercultural con la población no indígena que aportaron elementos para la pervivencia cultural en el resguardo. Las fases desarrolladas comprenden: diagnóstico, exploración, planeación, aplicación y proyección de acciones de transferencia espiritual, cultural y acciones pedagógicas de protección de costumbres, lenguajes, con metodologías retomadas de la cosmovisión indígena y de la propuesta educativa para el pueblo colombiano. El trabajo con la comunidad facilitó la formulación del proyecto educativo comunitario y acciones de protección de la herencia cultural y socioambiental.
Abstract
Promote the environmental community educational autonomy and the cultural survival of the Emberá Chamí Indigenous people located in the Boyacá department Motorduchake Alto Nacaberdwa indigenous reservation, using understanding and interpretation as a means to transform their reality, it is the objective of the present study. In the framework of the investigation action was advanced in the strengthening of the own culture and tools for intercultural dialogue with the non-indigenous population who contributed elements for cultural survival in the Indigenous reservation. The developed phases corresponded: diagnosis, exploration, spiritual and cultural transfer actions, and pedagogical actions to protect customs, idioms, with methodologies taken from the indigenous worldview and of the educational proposal for the Colombian people. The work with the community facilitated the formulation of the community educational project and the actions of protection of the cultural and socio-environmental heritage.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Reyes Niño, S, I., (2018). Educación ambiental y cosmovisión indígena, “Un camino hacia la autonomía educativa y cultural del resguardo Motorduchake Alto Nacaberdwa del pueblo Emberá Chamí” [Trabajo de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia