Validación de las metodologías para el cálculo de emisiones de dióxido de carbono equivalentes, emitidas y evitadas por los sistemas energéticas en las Zonas No Interconectadas-ZNI.
Cargando...
Fecha
2022-07-21
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El IPSE (Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas), tiene como finalidad atender las necesidades energéticas de las zonas del país no pertenecientes al Sistema Interconectado Nacional (SNI), a partir de la implementación de energías renovables y convencionales. En la actualidad el IPSE cuenta con 47 sistemas instalados, conformados por paneles solares fotovoltaicos, plantas diésel y sistemas híbridos. Mediante la aplicación de la metodología desarrollada por la Subdirección de Contratos y Seguimiento en el periodo 2021-II, las emisiones CO2-eq emitidas y evitadas fueron calculadas en 19 de los proyectos en ejecución. El presente documento busca darle continuidad al cálculo de los 28 sistemas energéticos restantes. Para ello se realizó inicialmente una validación metodológica a partir del análisis de los procedimientos, informes y/o metodologías previamente desarrollados e implementados por el IPSE. Una vez comparadas las bases teóricas y la finalidad de los mismos, se llevó a cabo la selección y corrección de la metodología del 2021-II desarrollada por los practicantes Natalia Jiménez y Edwin Galindo; a partir de la modificación y corrección de esta metodología, se llevó a cabo el cálculo de los 28 proyectos faltantes. Adicionalmente, mediante el desarrollo de una base teórica clara con los resultados obtenidos en el presente documento, se presentará el mismo a la subdirección de contratos y seguimiento del IPSE, para la corrección de los anteriores proyectos calculados con errores, con el fin de contribuir con la comprobación y establecimiento de la metodología seleccionada como línea base en la Institución.
Abstract
The IPSE (Institute for Planning and Promotion of Energy Solutions for Non-Interconnected Areas), aims to meet the energy needs of areas of the country not belonging to the National Interconnected System (SNI), based on the implementation of renewable and conventional energies . IPSE currently has 47 installed systems, made up of photovoltaic solar panels, diesel plants and hybrid systems. In 19 of the projects in execution, through the application of the methodology developed by the Subdirectorate of Contracts and Follow-up, the CO2-eq emissions emitted and avoided were calculated. This document seeks to give continuity to the calculation of the remaining 28 energy systems. For this, a methodological validation was initially carried out based on the analysis of the procedures, reports and/or methodologies previously developed and implemented by the IPSE. Once the theoretical bases and their purpose were compared, the selection and correction of the 2021-II methodology developed by practitioners Natalia Jiménez and Edwin Galindo was carried out; From this, the calculation of the 28 missing projects was carried out. Additionally, through the development of a clear theoretical basis with the results obtained in this document, the same is concluded for the deputy direction of contracts and follow-up for the correction of previous projects incorrectly calculated, in order to contribute to the verification and establishment of the methodology selected as baseline in the Institution.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Trujillo García, L. (2022). Validación de las metodologías para el cálculo de emisiones de dióxido de carbono equivalentes, emitidas y evitadas por los sistemas energéticas en las Zonas No Interconectadas-ZNI. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia