Validación de las metodologías para el cálculo de emisiones de dióxido de carbono equivalentes, emitidas y evitadas por los sistemas energéticas en las Zonas No Interconectadas-ZNI.

dc.contributor.advisorAcevedo Pabón, Paola Andrea
dc.contributor.authorTrujillo García, Lorena
dc.contributor.corporatenameIPSE, Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas del Paísspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-07-25T15:03:38Z
dc.date.available2022-07-25T15:03:38Z
dc.date.issued2022-07-21
dc.descriptionEl IPSE (Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas), tiene como finalidad atender las necesidades energéticas de las zonas del país no pertenecientes al Sistema Interconectado Nacional (SNI), a partir de la implementación de energías renovables y convencionales. En la actualidad el IPSE cuenta con 47 sistemas instalados, conformados por paneles solares fotovoltaicos, plantas diésel y sistemas híbridos. Mediante la aplicación de la metodología desarrollada por la Subdirección de Contratos y Seguimiento en el periodo 2021-II, las emisiones CO2-eq emitidas y evitadas fueron calculadas en 19 de los proyectos en ejecución. El presente documento busca darle continuidad al cálculo de los 28 sistemas energéticos restantes. Para ello se realizó inicialmente una validación metodológica a partir del análisis de los procedimientos, informes y/o metodologías previamente desarrollados e implementados por el IPSE. Una vez comparadas las bases teóricas y la finalidad de los mismos, se llevó a cabo la selección y corrección de la metodología del 2021-II desarrollada por los practicantes Natalia Jiménez y Edwin Galindo; a partir de la modificación y corrección de esta metodología, se llevó a cabo el cálculo de los 28 proyectos faltantes. Adicionalmente, mediante el desarrollo de una base teórica clara con los resultados obtenidos en el presente documento, se presentará el mismo a la subdirección de contratos y seguimiento del IPSE, para la corrección de los anteriores proyectos calculados con errores, con el fin de contribuir con la comprobación y establecimiento de la metodología seleccionada como línea base en la Institución.spa
dc.description.abstractThe IPSE (Institute for Planning and Promotion of Energy Solutions for Non-Interconnected Areas), aims to meet the energy needs of areas of the country not belonging to the National Interconnected System (SNI), based on the implementation of renewable and conventional energies . IPSE currently has 47 installed systems, made up of photovoltaic solar panels, diesel plants and hybrid systems. In 19 of the projects in execution, through the application of the methodology developed by the Subdirectorate of Contracts and Follow-up, the CO2-eq emissions emitted and avoided were calculated. This document seeks to give continuity to the calculation of the remaining 28 energy systems. For this, a methodological validation was initially carried out based on the analysis of the procedures, reports and/or methodologies previously developed and implemented by the IPSE. Once the theoretical bases and their purpose were compared, the selection and correction of the 2021-II methodology developed by practitioners Natalia Jiménez and Edwin Galindo was carried out; From this, the calculation of the 28 missing projects was carried out. Additionally, through the development of a clear theoretical basis with the results obtained in this document, the same is concluded for the deputy direction of contracts and follow-up for the correction of previous projects incorrectly calculated, in order to contribute to the verification and establishment of the methodology selected as baseline in the Institution.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTrujillo García, L. (2022). Validación de las metodologías para el cálculo de emisiones de dióxido de carbono equivalentes, emitidas y evitadas por los sistemas energéticas en las Zonas No Interconectadas-ZNI. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/46036
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesLey 855 de 2003, Por la cual se definen las Zonas No Interconectadas (2003).http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0855_2003.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1715 de 2014, Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional (2014)https://www1.upme.gov.co/Documents/Cartilla_IGE_Incentivos_Tributarios_Ley1715.pdfspa
dc.relation.referencesLey 2169 de 2021, Por medio de la cual se impulsa el desarrollo bajo en carbono del País mediante el establecimiento del metas y medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática y se dictan otras disposiciones. (2021). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202169%20DEL%2022%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202021.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 1442 de 2018, Por la cual se reglamenta el sistema de monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación a nivel nacional de que trata el artículo 175 de la Ley 1753 de 2015, y se dictan otras disposiciones. (2018).https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambienteds_1447_2018.htmspa
dc.relation.referencesLey 2099 del 2021, Por medio de la cual se dictan disposiciones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país y se dictan otras disposiciones (2021). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202099%20DEL%2010%20DE%20JULIO%20DE%202021.pdfspa
dc.relation.referencesIPCC, OMM, & PNUMA. (2020). El cambio Climático y la Tierra. Yann Arthus Berthrand. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/4/2020/06/SRCCL_SPM_es.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización, ISO-14064. (2020) Sistema de Gestión Huella de Carbono. https://www.intedya.com/productos/Plantilla_NORMAISO14064-1.pdfspa
dc.relation.referencesEspitia González, C. H. (2020). Dimensionamiento de Sistemas Fotovoltaicos. Universidad Industrial de Santander. https://clustersantander.com/media/809653b1167deb1efa53f1cb4f2077b82e40b814.pdfspa
dc.relation.referencesBello Torres, A. J., Diaz, A. E., Valencia Llanos, J. A., & Soluciones Solares Fotovoltaicas Hibridas Implementadas En Zonas No Interconectadas de Colombia (IPSE). (2021). Soluciones Solares Fotovoltaicas Hibridas Implementadas En Zonas No Interconectadas de Colombia. Universidad Distrital «Francisco José de Caldas». https://ipse.gov.co/documento_prensa/documento/documentos_de_%20investigacion/ART%C3%8DCULO%20SISTEMAS%20H%C3%8DBRDOS.pdfspa
dc.relation.referencesIPSE. (2021). Quiénes Somos – IPSE. https://ipse.gov.co/mapa-del-sito/ipse/direccionamiento-estrategico/quienes-somos/.https://ipse.gov.co/mapa-del-sito/ipse/direccionamiento-estrategico/quienes-s omos/spa
dc.relation.referencesINTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (2007). Climate change 2007: Mitigation of climate change. Contribution of working group III to the fourth assessment report of the environmental panel on climate change. New York: Cambridge University Press. https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2020). Actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC). Gobierno deColombia.https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/Colombia%20First/NDC%20actualizada%20de%20Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesUPME, Sánchez Rippe, J. D., Galvis Mora, O. I., & Ministerio de Minas y Energía. (2020). Cálculo del factor de emisiones de la red de energía eléctrica en Colombia para 2020. MinEnergía. https://www1.upme.gov.co/siame/Documents/Calculo-FE-del-SIN/Documento_Tecnico_Calculo_FE_2020.pdfspa
dc.relation.referencesOLADE. (2016). Formulación de una Propuesta para una Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA) para las Zonas No interconectadas (ZNI) de Colombia”. https://www.olade.org/wp-content/uploads/2021/03/Informe-Final-NAMA-ER-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera Ospina, F. A., Osorio Camargo N & Alvarez Bermudez S.V.(2021). Informe Huella de Carbono IPSE -SCS.spa
dc.relation.referencesSchneider, H., Samaniego, J., CEPAL, & RÉPUBLIQUE FRANCAISE. (2010). La huella del carbono en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesCuenca Osorio L. O & Morales Sarmiento J. F (2021). Informe emisiones generadas en las ZNI con telemetría.spa
dc.relation.referencesCortes Cagüeño, J. H., & Matías Barrientos, E. V. (2019). Estimación De La Capacidad Potencial De Fijación De Co2 Y Producción De O2, Como Servicio Ecosistémico Suministrado Por El Arbolado Del Parque Los Fundadores Y La Alameda De La Avenida 40 En El Municipio De Villavicencio (Meta). Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Ambiental. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/18427/5/2019jhoncortes.pdfspa
dc.relation.referencesBaco, L. F. (2019, 25 octubre). Compensación ambiental: ¿en qué consiste? – Caso real en Colombia. Claves para el Desarrollo Sostenible. https://www.inerco.com/blog/compensacion-ambiental/#:%7E:text=La%20compensaci%C3%B3n%20ambiental%20consiste%20en,desarrollo%20de%20infraestructuras%2C%20entre%20otras.spa
dc.relation.referencesIPSE. (2022, enero). Ficha de Caracterización ZNI. https://ipse.gov.co/documentos_cmn/documentos/caracterizacion_de_energia/FICHA_DE_CARACTERIZACION_ZNI_ACT.31-08-2021.pdfspa
dc.relation.referencesBenavides Ballesteros, H. O., & León Aristizabal, G. E. (2007). Información Técnica Sobre Gases Efecto Invernadero y el Cambio Climático. IDEAM. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Inverna dero+y+el+Cambio+Climatico.pdfspa
dc.relation.referencesINTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (2007). Climate change 2007: Mitigation of climate change. Contribution of working group III to the fourth assessment report of the environmental panel on climate change.New York: Cambridge University Press. https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/spa
dc.relation.referencesUnited Nations. (2021). The Paris Agreement. Recuperado 2022, de https://www.un.org/en/climatechange/paris-agreementspa
dc.relation.referencesResolución 40296 de 2020, Por la cual se reglamenta transitoriamente el otorgamiento de subsidios para el servicio público de energía eléctrica en las Zonas No Interconectadas-ZNI mediante Soluciones Solares Fotovoltaicas Individuales con potencia mayor a 0,5 kW. (2020).https://www.minenergia.gov.co/documents/10180/23517/48704-40296.pdfspa
dc.relation.referencesIPSE. (2022, enero 31). Con los proyectos energéticos entregados por el IPSE, en 2021 se alcanza el ahorro en la emisión de 926 toneladas de co2 al año –IPSE.ipse. gov.co. https://ipse.gov.co/blog/2022/01/31/con-los-proyectos-energeticos-entregados-por-el-ipse-en-2021-se-alcanza-el-ahorro-en-la-emision-de-926-toneladas-de-co2-al-ano/spa
dc.relation.referencesPROCOLOMBIA (2018). Colombia y su Potencial en Fuentes de Energía Renovables. https://investincolombia.com.co/es/articulos-y-herramientas/articulos/colombia-y-su-potencial-en-fuentes-de-energia-renovablesspa
dc.relation.referencesDNP, Ministerio de Minas y Energía, & IPSE. (2020). Proyecto Tipo: Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos Individuales en Zonas No Interconectadas.spa
dc.relation.referencesRuiz Pinzón, J. A. (2021). Generador De Energia Fotovoltaica Dc/Ac Para Corporacion Expresiones Artisticas Arcoiris De Bogota – Usme. Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero electrónico y de telecomunicaciones. Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/27025/1/GENERADOR%20DE%20ENERGIA%20FOTOVOLTAICA%20DCAC%20PARA%20CORPORACION%20EXPRESIONES%20ARTISTICAS%20ARCOIRIS%20DE%20BOGOTA%20%E2%80%93%20USME.pdfspa
dc.relation.referencesOrtiz Vallejo, M. A. (2014). Estudio Comparativo del Uso del Diesel Entre Europa y Ecuador, Utilizado para Motores de Vehículos. Tesis para optar por el título de Ingeniero Mecánico Automotriz, Quito(Ecuador). https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/610/1/T-UIDE-0560.pdfspa
dc.relation.referencesBenavides Ballesteros, H. O., & León Aristizabal, G. E. (2007). Información Técnica Sobre Gases Efecto Invernadero y el Cambio Climático. IDEAM. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Inverna dero+y+el+Cambio+Climatico.pdfspa
dc.relation.referencesNational Academy of Sciences & The Royal Society. (2020). Climate Change Evidences & Causes. https://royalsociety.org/~/media/royal_society_content/policy/projects/climateevidence-causes/climate-change-evidence-causes.pdfspa
dc.relation.referencesIDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2016). Inventario nacional y departamental de Gases Efecto Invernadero – Colombia. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesLey 1931 de 2018, Por la cual se establecen directrices para la gestión del cambio climático. (2018). http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ley%201931%20del%2027%20de%20julio%20de%202018.pdfspa
dc.relation.referencesGalindo Becerra, E. D., Jimenéz Mendoza, E. N., & Herrera Ospina, F. A. (2021). MANUAL DE ESTIMACION DE EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) EMITIDAS Y EVITADAS POR PROYECTO IPSE – SCS.PSE.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2020). Cambio Climático. United Nations. https://www.un.org/es/climatechangespa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política Nacional de Cambio Climático. PuntoAparte.spa
dc.relation.referencesLey 2169 de 2021, Por medio de la cual se impulsa el desarrollo bajo en carbono del país mediante el establecimiento de metas y medidas mínimas en materia de carbono neutralidad y resiliencia climática y se dictan otras disposiciones.(2021).https://acmineria.com.co/normativa/ley-2169-de-2022-se-impulsa-el-desarrollo-bajo-en-carbono-del-pais/#:~:text=carbono%20del%20pa%C3%ADs-,Ley%202169%20de%202021%20%E2%80%93%20Se%20impulsa%20el,bajo%20en%20carbono%20del%20pa%C3%ADs&text=Por%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Minas y Energía (2021). Transición energética: un legado para el presente y el futuro de Colombia. https://www.minenergia.gov.co/libro-transicion-energetica#:~:text=En%202021%2C%20llegaremos%20a%20cerca,renovables%20en%20la%20matriz%20el%C3%A9ctrica.spa
dc.relation.referencesMillán, A. D., & Rosero Narváez, J. (2015). Huella De Carbono. Universidad Autónoma De Occidente Facultad De Ciencias Básicas.spa
dc.relation.referencesJiménez Mendoza, E. N. (2021). Soluciones energéticas implementadas en zonas no interconectadas de Colombia y su aporte en Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCarbonplus. (2021, 3 marzo). Qué es y cómo se calcula la huella de carbono. CARBON NEUTRAL +. https://carbonneutralplus.com/2021/03/03/que-es-y-como-calcular-la-huella-de-carbono/?utm_term=&utm_campaign=&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=2812950748&hsa_cam=12119924080&hsa_grp=117340971330&hsa_ad=520993456996&hsa_src=g&hsa_tgt=dsa-1263007810457&hsa_kw=&hsa_mt=&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gclid=Cj0KCQjw29CRBhCUARIsAOboZbK73eRsnt73pS4PEpXFCtUZJo1CZd1fzac3lCLUEUd58w4xu67freIaAsqeEALw_wcBspa
dc.relation.referencesCreg-Comisión De Regulación De Energía Y Gas. (2019). Consultoría Para Establecer Una Metodología Para El Cálculo De Energía Firmede Una Planta Solar. FONROCHE, energies renovables.spa
dc.relation.referencesGarcía Castro, C. (2015). SIMULACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CON PVSYST. Universidad de Jaén, Escuela Politécnica Superior. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/4226/1/TFG%20Carlos%20Garc%C 3%ADa%20Castro.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCO2-eq emissionsspa
dc.subject.keywordphotovoltaic solar panelsspa
dc.subject.keywordhybrid systemsspa
dc.subject.keyworddiesel plantsspa
dc.subject.keywordemissions emittedspa
dc.subject.keywordemissions avoidedspa
dc.subject.lembIngeniería Ambientalspa
dc.subject.lembIngenieríaspa
dc.subject.lembSistemas energéticosspa
dc.subject.proposalEmisiones CO2-eqspa
dc.subject.proposalpaneles solares fotovoltaicosspa
dc.subject.proposalsistemas híbridosspa
dc.subject.proposalplantas diéselspa
dc.subject.proposalemisiones emitidasspa
dc.subject.proposalemisiones evitadasspa
dc.titleValidación de las metodologías para el cálculo de emisiones de dióxido de carbono equivalentes, emitidas y evitadas por los sistemas energéticas en las Zonas No Interconectadas-ZNI.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022lorenatrujillogarcia.pdf
Tamaño:
2.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_2021 - TRUJILLO GARCIA LORENA.pdf
Tamaño:
213.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo_lorena trujillo garcia_2022 (3).pdf
Tamaño:
885.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: