Recursos Educativos Abiertos (REA) que Favorecen los Procesos de Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera en la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás
dc.contributor.advisor | Sanchéz Rueda, Humberto | |
dc.contributor.author | Rincón Mancipe, Joana Andrea | |
dc.contributor.author | Torres Sanchéz, Pablo María | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GOLxLYIAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4542-8919 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T12:39:11Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T12:39:11Z | |
dc.date.issued | 2023-09-13 | |
dc.description | Antes que nada, el inglés se ha convertido en uno de los idiomas extranjeros más importantes, y las herramientas TIC han ayudado en este proceso de enseñanza-aprendizaje debido a su amplia gama de recursos. A través de innovaciones pedagógicas, el educador facilita la enseñanza del inglés, lo que permite la adquisición de competencias y aprendizajes significativos, lo que lleva al educando en un intercambio de conocimientos y culturas para que puedan enfrentar con facilidad los desafíos que se presentan en el aprendizaje de esta lengua extranjera. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rincón Mancipe, J. A. y Torres Sánchez, P. M. (2023). Recursos Educativos Abiertos (REA) que Favorecen los Procesos de Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera en la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/52364 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Especialización Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.relation.references | Baker, J. (2008). Open Educational Resources Tutorial. College Consortium for Open Educational Resources. http://cccoer.wordpress.com/2008/08/25/introduction-to- | spa |
dc.relation.references | Basantes-Arias, E., Escobar-Murillo, M., Cárdenas-Moyano, M. & Barragán-Murillo, R. (2021) El impacto de la virtualidad en el aprendizaje del idioma inglés en educación superior. Ecuador, Polo del Conocimiento - Revista Científico Académica Multidisciplinaria. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2630/5503 | spa |
dc.relation.references | Colombia. (2013) Ley 1651. Por medio de la cual se modifican los artículos 13, 20,21,22,30 y 38 de la ley 115 de 1994 y se dictan otras disposiciones - Ley de Bilingüismo.https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Contreras-Espinosa, R. (2010) Recursos educativos abiertos: Una iniciativa con barreras aún por superar. México, Revista Apertura - Universidad de Guadalajara. https://www.redalyc.org/pdf/688/68820827009.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz-Barriga, F., Rigo-Lemini, M., & Hernández-Rojas, G. (2015). Experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales pautas para docentes ydiseñadores educativos. México: Universidad Nacional Autónoma de México & NEWTON, Edición y Tecnología Educativa. | spa |
dc.relation.references | Escobar, M. & Ibáñez, A. (2018) Las TIC en la enseñanza del inglés para fines específicos: una propuesta metodológica. España, Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/37542 | spa |
dc.relation.references | Fernández, C. y Hernández, N. (2018) Vías de transformación en la enseñanza de lenguas con mediación tecnológica. España, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. https://www.proquest.com/scholarly-journals/vías-de-transformación en-la-enseñanza-lenguas/docview/2428239835/se-2 | spa |
dc.relation.references | Hernández, C., Fernández, C & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación Sexta Edición. Distrito Federal, México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A | spa |
dc.relation.references | Marco Nacional de Cualificaciones. (2021). Sector TIC y creaciones fundacionales, nuevos medios y software de contenidos. Ministerio de Educación Nacional. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021- | spa |
dc.relation.references | Marín Gallego, J. (2019) Investigar en educación y pedagogía: Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Bogotá, D.C.: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Guía No. 22: Estándares básicos decompetencias en lenguas extranjeras: inglés. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/115174:Guia- | spa |
dc.relation.references | Morales, R. (2011). Modelo de objetos de aprendizaje para la producción y gestión de contenidos educativos. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, vol. 19, núm.1, pp. 5-7. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77219386001 No-22-Estandares-Basicos-de-Competencias-en-Lenguas-Extranjeras-Ingles No-29-Educacion-para-el-trabajo-y-el-desarrollo-humano oer-tutorial/ | spa |
dc.relation.references | Pizarro-Chacón, G. & Cordero-Badilla, D. (2013) Las TIC: Una herramienta tecnológica para el desarrollo de las competencias lingüísticas en estudiantes universitarios de una segunda lengua. Revista Electrónica Educare. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. y Mortera, F. (2010). Implementación y desarrollo del Portal Académico de Recursos Educativos Abiertos (REASs): Knowledge Hub para educación básica. En | spa |
dc.relation.references | Recio-Mayorga, J., Gutiérrez-Esteban, P. & Suárez-Guerrero, C. (2021) Recursoseducativos abiertos en comunidades virtuales docentes. México, Apertura, 13(1), pp. 101- 117. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- | spa |
dc.relation.references | Rico-Yate, J., Ramírez-Montoya, M. & Montiel-Bautista, S. (2016) Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos. Colombia & México, Apertura - Revista de Innovación Educativa. https://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v8n1/2007-1094-apertura-8-01-00006.pdf | spa |
dc.relation.references | Tamayo, M. (2011). El proceso de la Investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de Investigación. México. Limusa. 5a Ed | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2002). Recursos Educativos Abiertos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO. https://es.unesco.org/naveguemosporlainclusion/recursos#:~:text=Los%20Recursos%2 0Educativos%20Abiertos%2C%20o,%2C%20audio%2C%20video%20y%20animaci% C3%B3n | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente – Guía de planificación.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2005). Las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza. Manual para docentes o Cómo crear nuevos entornos de aprendizaje abierto por medio de las TIC. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2020) Informe CEPAL, OREALC y UNESCO: “La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19”. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO. https://www.iesalc.unesco.org/2020/08/25/informe cepal-y-unesco-la-educacion-en-tiempos-de-la-pandemia-de-covid-19 | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.lemb | Pedagogía en Educación Superior | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje-inglés | spa |
dc.subject.lemb | Lengua Extranjera Inglés | spa |
dc.subject.proposal | Recursos Educativos Abiertos | spa |
dc.subject.proposal | Procesos de Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.title | Recursos Educativos Abiertos (REA) que Favorecen los Procesos de Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera en la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023JoanaRincon.pdf
- Tamaño:
- 382.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2023JoanaRincon2.pdf
- Tamaño:
- 950.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2023JoanaRincon3.pdf
- Tamaño:
- 21.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: