Resolución de problemas multiplicativo: Alternativa para el aprendizaje significativo de las matemáticas en estudiantes de sexto grado “B” de la Institución Educativa de Santa Coa-Pinillos. Bolívar.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-05-31

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación es una propuesta metodológica, que busca dar respuesta a interrogantes para resolver problemas matemáticos de tipo multiplicativo en los estudiantes de sexto grado “B” de la institución educativa de Santa Coa., corregimiento de Pinillos-Bolívar. A partir de los conocimientos adquiridos a través de las experiencias vividas mediante una estrategia didáctica que visione el camino a seguir con las herramientas suficientes para mejorar su capacidad analítica, reflexiva y crítica. Por lo que el docente debe actuar como un orientador para conseguir de forma gradual la solución que requiera un conocimiento más profundo para dar con la respuesta acertada y acorde al enunciado. Utilizando la estrategia de ensayo y error al realizar los cálculos.

Abstract

This research is a methodological proposal, which tries to answer questions about solving multiplicative mathematical problems in sixth grade students "B" of the Institution Educative de Santa Coa, corregimiento de Pinillos, Bolívar. Through the knowledge acquired from the experiences lived, through a didactic strategy that visions the way forward with sufficient tools to improve their analytical, reflective and critical capacity. Therefore, the teacher must act as a facilitator to gradually achieve the solution that requires a deeper knowledge to find the right answer.

Idioma

Palabras clave

Citación

Herazo,R. (2019). Resolución de problemas multiplicativos: Alternativa para el aprendizaje significativo de las matemáticas en estudiantes de sexto grado "B" de la Institución Educativa Santa Coa-Pinillos.Bolívar.(Tesis de Pre grado). Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia