Análisis Comparativo del Proceso de Financiamiento entre los Sistemas de Gestión de la Salud Pública de Colombia y Brasil en la Última Década.
dc.contributor.advisor | Bernal, Claudia | |
dc.contributor.author | Néstor Javier Correa Guarín | |
dc.contributor.author | Cala Pulido, Álvaro Erik | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2022-02-09T15:42:37Z | |
dc.date.available | 2022-02-09T15:42:37Z | |
dc.description | La financiación del Sistema de Salud, así como de otros contextos de los que depende el establecimiento de condiciones dignas de subsistencia para los seres humanos es sin duda uno de los aspectos coyunturales y de mayor trascendencia en las sociedades contemporáneas, un gran reto para las naciones en vía de desarrollo, y uno de los álgidos asuntos de los que depende la prestación de un servicio de calidad en las diferentes instituciones encargadas de velar por el Bienestar y la Salud de los Ciudadanos. El trabajo que se presenta a continuación constituye un esfuerzo de los autores por alcanzar una comprensión profunda de este fenómeno a partir de las categorías de lo legal y burocrático, el marco de información especializada con la que se cuenta en los dos países de referencia, países que han sido seleccionados de acuerdo a sus reconocidos esfuerzos por mejorar las condiciones de salud de su población, particularmente en los últimos diez años, con muy diferentes niveles de logro y de impacto, así como por razones asociadas a su tradición y pensamiento aplicado al terreno de la salud pública (Merlano y Gorbanev 2013). Los contenidos aquí expuestos hacen parte de la información recabada en el Seminario Internacional Misión Académica en Brasil y en un proceso de identificación y análisis de información derivada de fuentes de uso libre disponibles en diferentes bases de datos y fuentes de información accesibles gracias a Internet, y mediadas como es natural, por un riguroso proceso de selección acorde a criterios como el de la pertinencia, idoneidad, y tratamiento riguroso de la información. | spa |
dc.description.abstract | The financing of the Health System, as well as other contexts on which the establishment of decent subsistence conditions for human beings depends, is undoubtedly one of the most crucial aspects in contemporary societies, a great challenge for nations. in development, and one of the critical issues on which the provision of a quality service depends in the different institutions responsible for ensuring the Well-being and Health of Citizens. The work presented below constitutes an effort by the authors to achieve a deep understanding of this phenomenon from the legal and bureaucratic categories, the specialized information framework available in the two countries of reference, countries that have been selected according to their recognized efforts to improve the health conditions of their population, particularly in the last ten years, with very different levels of achievement and impact, as well as for reasons associated with their tradition and thinking applied to the field of public health (Merlano and Gorbanev 2013). The contents exposed here are part of the information collected at the International Academic Mission Seminar in Brazil and in a process of identification and analysis of information derived from free use sources available in different databases and information sources accessible through the Internet, and mediated naturally, by a rigorous selection process according to criteria such as relevance, suitability, and rigorous treatment of information. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Auditoría de Salud | spa |
dc.format.mimetype | text/html | spa |
dc.identifier.citation | Cala, Á., & Correa, N. (2022). Análisis Comparativo del Proceso de Financiamiento entre los Sistemas de Gestión de la Salud Pública de Colombia y Brasil en la Última Década. Repositorio Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/43129 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Economía | spa |
dc.publisher.program | Especialización Auditoría de Salud | spa |
dc.relation.references | Becerril Montekio, Víctor; Medina, Guadalupe; y Aquino, Rosana (2012). El Sistema de Salud de Brasil. Instituto de Saúde Coletiva, Universidade Federal da Bahia, Brasil. | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, (2021). Panorama Social de América Latina, 2021 (LC/PUB.2021/17-P), Santiago, 2022. | spa |
dc.relation.references | Franco-Giraldo AJ. (2020) Configuraciones, modelos de salud y enfoques basados en la Atención Primaria en Latinoamérica, siglo XXI. Una revisión narrativa. Rev Gerenc Polit Salud. 2020;19. | spa |
dc.relation.references | Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. doi:10.26820/ recimundo/4.(3).julio.2020.163-173. | spa |
dc.relation.references | Ley 100 de 1993 (1993, 23 de Diciembre). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 41.148. | spa |
dc.relation.references | Ley 8080 de 1990 (1990, 19 de Septiembre) Congreso de la República del Brasil. Diario Oficial, 1990-09-20, núm. 182, págs. 18055-18059. | spa |
dc.relation.references | Merlano, Carlos y Gorbanev, (2013) Iouri. Sistema de salud en Colombia: una revisión sistemática de literatura. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 12 (24). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. Directrices para la caracterización y ejecución de los procesos para la Gestión de la Salud Pública en el contexto de la Política de Atención Integral en Salud. Documento técnico elaborado en cumplimiento de lo dispuesto en la Res. 518 de 2015. Diciembre de 2016. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Monteiro, María (2016). Trayectoria y cambios de dirección en las políticas públicas: Análisis de la reforma del sistema sanitario brasileño (1975-2015). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud (2017). Salud en las Américas. Resumen: panorama regional y perfiles de país. Washington, D.C.: OPS. | spa |
dc.relation.references | Sobral de Carvalho, Bruno y Schuber, Baldur (2013). El sistema único de salud del Brasil, público, universal y gratuito. | spa |
dc.relation.references | Titelman, Daniel y Uthoff Andras. (2012) Ensayos sobre el financiamiento de la seguridad social en salud. Los casos de Estados Unidos - Canadá - Argentina - Chile – Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Naciones Unidas. Fondo de Cultura Económica. México, D.F. | spa |
dc.relation.references | Tribunal de Cuentas de la Unión (2016) Gestión de Atención Básica de la Salud en Brasil. Secretaria de Controle Externo da Saúde. | spa |
dc.relation.references | Vargas González, V. (2021). Financiamiento del sistema de salud en Colombia: Aspectos normativos y de gestión. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 3(1), 1-34. | spa |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Finance | spa |
dc.subject.keyword | Health | spa |
dc.subject.keyword | Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Brazil | spa |
dc.subject.keyword | Management | spa |
dc.subject.proposal | Financiamiento | spa |
dc.subject.proposal | Salud | spa |
dc.subject.proposal | Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Brasil | spa |
dc.subject.proposal | Gestión | spa |
dc.title | Análisis Comparativo del Proceso de Financiamiento entre los Sistemas de Gestión de la Salud Pública de Colombia y Brasil en la Última Década. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021.javiercorrea.erickcala.pdf
- Tamaño:
- 402.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal

- Nombre:
- Carta derechos de autor.PDF
- Tamaño:
- 173.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor

- Nombre:
- Carta autorización facultad.pdf
- Tamaño:
- 112.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta autorización facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: