La gestión del diseño como herramienta para los practicantes de diseño gráfico en el observatorio de política pública para el posconflicto -OSEPP: recomendaciones base para la optimización de los procesos de diseño en una oficina sin línea de comunicación

dc.contributor.advisorSalazar Celis, Edward Fernandospa
dc.contributor.authorCruz Vera, Danielaspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=bbK7328AAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-17T05:28:53Zspa
dc.date.available2020-07-17T05:28:53Zspa
dc.date.issued2020-07-16spa
dc.descriptionA partir de la experiencia que se ha adquirido en las prácticas laborales en la OSEPP (Observatorio de política pública para el posconflicto) como diseñadora gráfica de la Universidad Santo Tomás, se ha evidenciado algunas fallas que llegan a obstaculizar el proceso de creación de las piezas que son requeridas por la facultad, para esto se hizo un análisis de como es el desarrollo que tiene la OSEPP con los practicantes de diseño gráfico, a la hora de hacer las piezas que pide la facultad, investigando sobre gestión de diseño y como aplicarlo al departamento.spa
dc.description.abstractBased on the experience she has gained in labor practices at the OSEPP (Post-conflict Public Policy Observatory) as a graphic designer at the Santo Tomás University, some flaws have become evident that hinder the process of creating the pieces. that are required by the faculty, for this an analysis was made of the development that OSEPP has with graphic design practitioners, when it comes to making the pieces that the faculty requests, investigating design management and how to apply it to the Department.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador gráficospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCruz Vera, D. (2020). La gestión del diseño como herramienta para los practicantes de diseño gráfico en el observatorio de política pública para el posconflicto -OSEPP: recomendaciones base para la optimización de los procesos de diseño en una oficina sin línea de comunicación. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00323
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28180
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseño Gráficospa
dc.publisher.programPregrado Diseño Gráficospa
dc.relation.referencesBarcenas, M. (2012). Visualización de la información - La infografía periodística. Recuperado 1 noviembre, 2019, de https://www.academia.edu/36694354/Visualizacion_de_la_informacion_-_La_infogra fia_periodisticaspa
dc.relation.referencesBest, K. (2015).Design Management, Managing Design Strategy, Process and Implementation (2° ed.). Londres: Bloomsbury. Recuperado de: https://www.academia.edu/33015836/Kathryn_Best?auto=downloadspa
dc.relation.referencesCairo, A. (2008). Infografía 2.0 Visualización interactiva de información en prensa. Recuperado 1 noviembre, 2019, de https://taller4g.files.wordpress.com/2013/06/infografia-2-0.pdfspa
dc.relation.referencesCalderón, D., Enciso, G., Arias, C., Palma, D., & Amador, P. (2017). Manual de Marketing Político. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesCanel, M. (2006). Comunicación Política Una guía para su estudio y práctica. Recuperado de https://www.academia.edu/29253574/COMUNICACION_POLITICA_UNA_GUIA_ PARA_SU_ESTUDIO_Y_PRACTICAspa
dc.relation.referencesChacón, P (2016). Propuesta para la formación del diseñador en gestión de proyectos. Revista Ciencias Estratégicas, 24 (36),403-412.[fecha de Consulta 29 de Marzo de 2020]. ISSN: 1794-8347. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1513/151352656009spa
dc.relation.referencesChacón, S. (2018). Análisis de la gestión del Diseño Gráfico En la empresa Yanbal de Colombia S.A.S. [Proyecto de grado]. Recuperado de 34 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14257/2018sandychacon.pdf?se quence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCosta, J. (2014). Diseño de Comunicación Visual: el nuevo paradigma. Recuperado 11 noviembre, 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5089542spa
dc.relation.referencesDesign Thinking (2018).¿En qué consiste el proceso? Design Thinking en español. Recuperado de: http://designthinking.es/inicio/index.phpspa
dc.relation.referencesGarcía, N. (2004b). GESTIÓN POR PROCESOS: UNA ESTRATEGIA PARA DIRECCIONAR EL CAMBIO Y EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL. Recuperado 10 noviembre, 2019, de https://www.researchgate.net/publication/318723883_GESTION_POR_PROCESOS_ UNA_ESTRATEGIA_PARA_DIRECCIONAR_EL_CAMBIO_Y_EL_APRENDIZ AJE_ORGANIZACIONALspa
dc.relation.referencesIDEA. (2006). Comunicación política en campañas electorales. Recuperado de https://www.idea.int/sites/default/files/publications/comunicacion-politica-en-campan as-electorales.pdfspa
dc.relation.referencesLeucona, M. (2006). Manual sobre Gestión de Diseño para empresas que abren nuevos mercados. Recuperado de https://www.bcd.es/site/unitFiles/2122/GD_Manualsobregesti%C3%B3ndeldise%C3 %B1o.pdfspa
dc.relation.referencesMancipe, L. (2015). La importancia de la gestión de diseño como generadora de capacidades de innovación en las PyMEs industriales en Colombia . Recuperado el 11 de marzo de 2020 de file:///Users/danielacruz/Downloads/149-Texto%20del%20art%C3%ADculo-432-1-1 0-20161019.pdfspa
dc.relation.referencesManrique, A. (2016). Gestión y diseño: Convergencia disciplinar. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/8808/8593spa
dc.relation.referencesManyoma, M., & Cifuentes, I. (2018). La animación como estrategia para la mejora en la comunicación gráfica de la Universidad Santo Tomás. [Proyecto de grado]. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15558/2018ivancifuentesmaria manyoma.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMengoni Leon, A. (2019). DESIGN MANAGEMENT: un mundo nuevo por explorar entre el diseño y los negocios. InnovaG , (6), 10-17. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/innovag/article/view/21415spa
dc.relation.referencesMontaña, J., & Moll, I. (s.f.). Diseño: rentabilidad social y rentabilidad económica - PDF. Recuperado 30 septiembre, 2019, de https://docplayer.es/78329634-Diseno-rentabilidad-social-y-rentabilidad-economica.h tmlspa
dc.relation.referencesMontaña, J. y Moll, I. (2006). Cátedra ESADE de Gestión del Diseño . Recuperado el 11 de marzo de 2020 de https://docplayer.es/96635433-Jordi-montana-isa-moll-catedra-esade-de-gestion-del-d iseno-noviembre-2006.htmlspa
dc.relation.referencesRey, J. (2011). La comunicación política en la sociedad del marketing y de internet. Encuadres, relatos y juegos de lenguaje. Recuperado de file:///Users/danielacruz/Downloads/Dialnet-LaComunicacionPoliticaEnLaSociedadD elMarketing-3800461.pdfspa
dc.relation.referencesReyes, M., O Quinn, J., Morales, J., & Rodriguez, E. (2011). Reflexiones sobre la comunicación política. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67618934007spa
dc.relation.referencesStone, T. (2010). Managing the design process, Implementing design. Recuperado de https://ebooks-it.org/1592536190-ebook.htmspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás, OSEPP. (2017). Observatorio de Políticas Públicas para el Posconflicto. Recuperado 30 septiembre, 2019, de https://osepp.usta.edu.co/spa
dc.relation.referencesValero, J. (2000). La infografía de prensa. Recuperado de https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/9372/8166spa
dc.relation.referencesWheeler, A. (2009). Designing brand identity. Recuperado 10 noviembre, 2019, de https://www.academia.edu/36523865/Alina_wheeler_-_designing_brand_identityspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keyworddesign managementspa
dc.subject.keywordgraphic designspa
dc.subject.keywordpolitical communicationspa
dc.subject.keywordinfographicsspa
dc.subject.keywordProjects managementspa
dc.subject.keywordBrand designspa
dc.subject.keywordVisual comunicationspa
dc.subject.lembGestión de proyectosspa
dc.subject.lembDiseño de marcaspa
dc.subject.lembComunicación visualspa
dc.subject.proposalGestión del diseñospa
dc.subject.proposalDiseño gráficospa
dc.subject.proposalInfografiasspa
dc.subject.proposalComunicación politicaspa
dc.titleLa gestión del diseño como herramienta para los practicantes de diseño gráfico en el observatorio de política pública para el posconflicto -OSEPP: recomendaciones base para la optimización de los procesos de diseño en una oficina sin línea de comunicaciónspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020danielacruz.pdf
Tamaño:
721.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
239.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion Daniela Cruz.pdf
Tamaño:
43.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: