Vivienda para estudiantes y profesionales. Módulo de vivienda para estudiantes y profesionales acoplados a un clima cálido- húmedo en la ciudad de Bucaramanga

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

A raíz de la investigación realizada se establece que el problema del hábitat para los habitantes de la ciudad de Bucaramanga, radica que no existe una vivienda que realmente se acople a sus necesidades y que tenga un buen significado de la vivienda digna existente, ya que esta es vista como mercancía y de cierta forma requiere de respuestas complejas donde se proponga el diseño de nuevas tipologías, las cuales a su vez generen factores espaciales y de concordancia a sus usuarios. Por tanto, se llegó a la conclusión que los prototipos arquitectónicos y técnicos a proponer deberán ser elementos de un sistema que se ajuste a espacios independientes y autónomos que logren acoplarse a los requisitos y exigencias de cada usuario, para así dar solución a las necesidades de los mismos. Dichos modelos corresponderán a la relación de un diseño de vivienda como proceso y la construcción de un hábitat con calidad, donde se puedan relacionar prototipos flexibles los cuales darían respuestas integrales al problema de la vivienda y a la necesidad de flexibilidad. La investigación partió del argumento que considera que la producción de vivienda digna en Bucaramanga no responde a las necesidades de los usuarios, donde se estudian los criterios de áreas que son reducidas para las necesidades o número de habitantes de los mismos y que de cierta forma generan un mal hábitat. Estas viviendas se construyen a partir de ciertos parámetros, en donde las variables de diseño están sujetas a supuestos objetivos que desconocen los procesos propios del hábitat, también presentan problemas de espacio y no tiene la capacidad de soportar las transformaciones realizadas por sus habitantes. Por tanto, siendo el habitad una condición necesaria para el diseño y producción de calidad y vivienda digna, es preciso entender la vivienda como un proceso más que un objeto o una vivienda de mercancía, pues esta se realiza pensando en las etapas de vida de cada persona.

Abstract

As a result of the research carried out, it is established that the habitat problem for the inhabitants of the city of Bucaramanga is that there is no housing that really meets their needs and has a good meaning of existing decent housing, since this Is seen as a commodity and, in a certain way, requires complex answers in which the design of new typologies is proposed, which in turn generate spatial and concordant factors to its users. Therefore, it was concluded that the architectural and technical prototypes to be proposed should be elements of a system that fits independent and autonomous spaces that manage to meet the requirements and requirements of each user, in order to solve the needs of the same. These models will correspond to the relationship of a housing design as a process and the construction of a habitat with quality, where flexible prototypes can be related which would give integral answers to the housing problem and the need for flexibility. The investigation started from the argument that the production of decent housing in Bucaramanga does not respond to the needs of the users, where the criteria of areas that are reduced for the needs or number of inhabitants of the same and that somehow generate A bad habitat. These dwellings are constructed from certain parameters, where the design variables are subject to supposed objectives that do not know the processes of the habitat, also present problems of space and do not have the capacity to withstand the transformations made by its inhabitants.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia