Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-12

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La defectuosidad en los procesos está unida a problemas en el diseño y fluidez de su ejecución, en el caso de la producción, siempre se busca la mejora continua. Dependiendo del sector de la industria en el que se ubique, va a contar con diferentes variables que crean un balance. En muchas ocasiones la reparación o mejoría de una de las variables provoca el desajuste de otra o puede crear una nueva variable al sistema. El defecto principal que tiene el proceso a estudiar es las piezas golpeadas, esto se debe a que es un proceso en el que mayormente requiere intervención humana para el funcionamiento del mismo, el objetivo general de este proyecto es disminuir las piezas golpeadas con el fin de reducir los re-trabajos y por consecuencia aumentar la eficiencia a largo plazo. La metodología de este proceso, se basó en el análisis de los datos obtenidos en la observación del proceso. Las herramientas principales usadas en estos análisis fue el diagrama de Ishikawa, Pareto y 8 D’s (ocho disciplinas). Estas herramientas permitieron tener la base para determinar cuáles serían las propuestas de mejora para el proceso o dónde debían estar enfocadas, porque se visualizaron las causas, la importancia o relevancia de los defectos y el seguimiento a los ensayos y pruebas. Con base a los resultados de cada análisis se definieron los ejercicios y operaciones que se requerían para validar estas propuestas y su efectividad, cada prueba está documentada con datos y observaciones. Los resultados de estas pruebas fueron tomados para definir propuestas en el proyecto. Es muy importante la documentación y validación de las causas que engloban un problema en el proceso, solo de esta manera las propuestas y acciones de mejora se pueden inferir como efectivas y se reduce las posibilidades de fallas al proceso.

Abstract

The defectiveness in the processes is linked to problems in the design and fluidity of its execution, in the case of production, continuous improvement is always sought. Depending on the sector of the industry in which it is located, it will have different variables that create a balance. In many cases, the repair or improvement of one of the variables causes the mismatch of another or can create a new variable to the system. The main defect that has the process to study is the pieces hit, this is due to the fact that it is a process in which it mostly requires human intervention for its operation, the general objective of this project is to reduce the pieces hit in order to reduce rework and consequently increase efficiency in the long term. The methodology of this process was based on the analysis of the data obtained in the observation of the process. The main tools used in these analysis were the Ishikawa, Pareto and 8 D's diagrams (eight disciplines). These tools allowed having the base to determine which would be the proposals of improvement for the processor where they had to be focused, because the causes were visualized, the importance or relevance of the defects and the follow-up to the trials and tests. Based on the results of each analysis, the exercises and operations that were required to validate these proposals and their effectiveness were defined; each test is documented with data and observations. The results of these tests were taken to define proposals in the project. It is very important to document and validate the causes that encompass a problem in the process, only in this way the proposals and actions for improvement can be inferred as effective and the possibilities of failure to the process are reduced.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Vélez Forero, C. A. (2019). Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global Flock de México, S. de R.L. De C.V. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons