Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.

dc.contributor.advisorFlórez Orejuela, Eduwin Andrésspa
dc.contributor.advisorRomero Mitre, Roman Danielspa
dc.contributor.advisorCarmona, Isaacspa
dc.contributor.authorVélez Forero, Carlos Andrésspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-01-15T14:21:42Zspa
dc.date.available2020-01-15T14:21:42Zspa
dc.date.issued2019-12-12spa
dc.descriptionLa defectuosidad en los procesos está unida a problemas en el diseño y fluidez de su ejecución, en el caso de la producción, siempre se busca la mejora continua. Dependiendo del sector de la industria en el que se ubique, va a contar con diferentes variables que crean un balance. En muchas ocasiones la reparación o mejoría de una de las variables provoca el desajuste de otra o puede crear una nueva variable al sistema. El defecto principal que tiene el proceso a estudiar es las piezas golpeadas, esto se debe a que es un proceso en el que mayormente requiere intervención humana para el funcionamiento del mismo, el objetivo general de este proyecto es disminuir las piezas golpeadas con el fin de reducir los re-trabajos y por consecuencia aumentar la eficiencia a largo plazo. La metodología de este proceso, se basó en el análisis de los datos obtenidos en la observación del proceso. Las herramientas principales usadas en estos análisis fue el diagrama de Ishikawa, Pareto y 8 D’s (ocho disciplinas). Estas herramientas permitieron tener la base para determinar cuáles serían las propuestas de mejora para el proceso o dónde debían estar enfocadas, porque se visualizaron las causas, la importancia o relevancia de los defectos y el seguimiento a los ensayos y pruebas. Con base a los resultados de cada análisis se definieron los ejercicios y operaciones que se requerían para validar estas propuestas y su efectividad, cada prueba está documentada con datos y observaciones. Los resultados de estas pruebas fueron tomados para definir propuestas en el proyecto. Es muy importante la documentación y validación de las causas que engloban un problema en el proceso, solo de esta manera las propuestas y acciones de mejora se pueden inferir como efectivas y se reduce las posibilidades de fallas al proceso.spa
dc.description.abstractThe defectiveness in the processes is linked to problems in the design and fluidity of its execution, in the case of production, continuous improvement is always sought. Depending on the sector of the industry in which it is located, it will have different variables that create a balance. In many cases, the repair or improvement of one of the variables causes the mismatch of another or can create a new variable to the system. The main defect that has the process to study is the pieces hit, this is due to the fact that it is a process in which it mostly requires human intervention for its operation, the general objective of this project is to reduce the pieces hit in order to reduce rework and consequently increase efficiency in the long term. The methodology of this process was based on the analysis of the data obtained in the observation of the process. The main tools used in these analysis were the Ishikawa, Pareto and 8 D's diagrams (eight disciplines). These tools allowed having the base to determine which would be the proposals of improvement for the processor where they had to be focused, because the causes were visualized, the importance or relevance of the defects and the follow-up to the trials and tests. Based on the results of each analysis, the exercises and operations that were required to validate these proposals and their effectiveness were defined; each test is documented with data and observations. The results of these tests were taken to define proposals in the project. It is very important to document and validate the causes that encompass a problem in the process, only in this way the proposals and actions for improvement can be inferred as effective and the possibilities of failure to the process are reduced.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Industrialspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVélez Forero, C. A. (2019). Plan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global Flock de México, S. de R.L. De C.V. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20508
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Industrialspa
dc.relation.referencesFlock Association of Europe. (2019). The history of flocking. 20/06/2019, de Flock Association of Europe Sitio web: https://www.flock.de/en/this-is-flock/the-history-of-flockingspa
dc.relation.referencesSIFLOC. (2017). ¿Qué es el flocado?. 19/06/2019, de Sistemas Integrales de Flocado, S.L Recuperado: https://www.sifloc.com/qu%C3%A9-es-el-flocado/spa
dc.relation.referencesS. L. Innovación y Cualificación. Prevención de riesgos profesionales y seguridad en el montaje de instalaciones solares. ENAE0108. Malaga: IC Editorial. P 142, 2017.spa
dc.relation.referencesGrupo CHT. (2019). Industrial Flocking . 19/06/19, de CHT Solutions Sitio web: https://www.cht.com/cht/web.nsf/id/pa_flocado-tecnico-industrial.htmlspa
dc.relation.referencesLeyensetter, G. Würtemberger. Tecnología de los oficios metalúrgicos. CDMX, México: Reverte. Volumen 3, p 234, 2009.spa
dc.relation.referencesFrancisco Javier Melero Columbrí. Materiales y procesos avanzados: materiales de alta tecnología. Madrid, España: Editorial CSIC - CSIC Press. Última Versión, pp 91-94, 2010.spa
dc.relation.referencesPerez Rodriguez, Ángel T; Ferras Santiesteban, Elser; Perez Perez, Marian y Fernandez Santin, José M.Síntesis, caracterización y propiedades de nylons. Rev Cub Quim. vol.26, n.3, pp.166-180, 2014.spa
dc.relation.referencesRudolph Macy. Química orgánica simplificada. Cdmx, México: Reverte. Última edición, p 103, 2010.spa
dc.relation.referencesAmerican Flock Association (2019). Flock, 21/06/2019, Recuperado del enlace: http://www.flocking.org/spa
dc.relation.referencesINDUSTRIAS TAK. (2019). Flocado. 20/06/2019, de INDUSTRIAS TAK Sitio web: http://industriastak.es/portfolio/flocado/spa
dc.relation.referencesOctopus Technologies. (2016). Flock. 20-06-2019, de Octopus Technologies Sitio web: http://solucionesparaserigrafia.com.mx/insumos/flock-fibra-maquinaria-adhesivos/spa
dc.relation.referencesAriane de Saeger. El diagrama de Ishikawa: Solucionar los problemas desde su raíz Gestión y Marketing. Madrid, España: 50 minutos, p 14, 2016.spa
dc.relation.referencesEdmundo Guajardo Garza. Administración de la calidad total. Cdmx, México: Pax México. Pp 71-74, 2009.spa
dc.relation.references50 minutos. El principio de Pareto: Optimice su negocio con la regla del 80/20 Gestión y Marketing. Madrid, España: Revista 50 minutos. Pp 17-22, 2016.spa
dc.relation.referencesPablo Juan Verdoy, Jorge Mateu Mahiques, Santiago Sagasta Pellicer. (2010). Manual de control estadístico de calidad: teoría y aplicaciones Volumen 21 de Treball d'informática i tecnología. Castellón de la Plana, España: Publicacions de la Universitat Jaume I. Pp 181-192spa
dc.relation.referencesLean Solutions. (2019). Ocho disciplinas. 23/06/2019, de Lean Solutions Bogotá Sitio web: https://leansolutions.co/conceptos-lean/lean-manufacturing/8d-ocho-disciplinas/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordFlockingspa
dc.subject.keywordEfficiencyspa
dc.subject.keywordProductionspa
dc.subject.lembMejoramiento de procesosspa
dc.subject.lembProductividad del trabajospa
dc.subject.lembEficienciaspa
dc.subject.proposalFlockspa
dc.subject.proposalEficienciaspa
dc.subject.proposalProducciónspa
dc.titlePlan de mejoramiento para aumentar la eficiencia en la producción de la pieza VAR en la línea no.3 de la empresa Global flock de México, S. de R.L. de C.V.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2020CarlosVelez.pdf
Tamaño:
3.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020CarlosVelez1.pdf
Tamaño:
446.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020CarlosVelez2.pdf
Tamaño:
607.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de confidencialidad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: