Análisis económico de la publicidad engañosa según la Ley 1480 de 2011: una revisión en los años 2015 a 2017

dc.contributor.advisorPérez y Soto Domínguez, Alejandrospa
dc.contributor.advisorPlata Sarmiento, Eva Del Pilarspa
dc.contributor.authorAfanador Portilla, Gloria Alejandraspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2019-03-14T14:07:31Zspa
dc.date.available2019-03-14T14:07:31Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionLos derechos del consumidor surgen como respuesta a las nuevas reglas de mercado que aparecen a comienzos del siglo XX y que exigen revisar la situación del consumidor como eslabón final y parte más débil de la cadena productiva (Sentencia C – 583, 2015). Sin embargo, en el ordenamiento jurídico Colombiano la regulación de los derechos de los consumidores, que involucran el derecho a obtener una información idónea de los productos ofrecidos en el mercado y que prohíbe la publicidad engañosa, han tenido un desarrollo relativamente reciente que empezó con el Estatuto del Consumidor proferido en el año 1982 y ha ido avanzado hasta el punto de contemplarse como derecho constitucional en el año 1991. El hecho de garantizar desde la Constitución la protección al consumidor, exhorta y convoca al legislador a expedir normas que desarrollen de manera aplicativa y eficiente el mandato constitucional delegado. La necesidad de analizar los fallos de información existentes en la relación consumidor-productor, relativos a la publicidad engañosa surge al observar la desigualdad manifiesta presente en la relación entre consumidores y productores. Los únicos derechos que se le garantizan a los consumidores son la libertad de opción y la facultad de denunciar las situaciones que a todas luces resulten abusivas, las demás reglas de juego son fijadas por el productor (Piris, 2000, p.1-4). La legislación colombiana evidencia fallos del mercado que requieren solución con el fin de equilibrar la relación productor-consumidor (Ley 1480, 2011) y que están relacionados con la información incompleta sobre las cualidades de los productos difundidas por los oferentes y la presencia de publicidad engañosa, insuficiente y restringida en el mercado de productos. El sistema jurídico interno de cada país se diferencia de los demás, en el sentido de que cada uno busca abordar sus problemas sociales, a partir del desarrollo y evolución de sus individuos, siendo intrínseco a las condiciones políticas, sociales y económicas de cada Estado.spa
dc.description.abstractConsumer rights arise in response to the new market rules that appear at the beginning of the 20th century and the consumer situation as the final link and the weakest part of the production chain (Judgment C - 583, 2015). However, in the legal system, the regulation of the rights of users, the right to obtain information, the idea of ​​products in the market and misleading advertising. Statute of the Consumer in the year 1982 and in the year 1991. The fact of having a good reputation in the year 1982. and efficient the delegated constitutional mandate. The need to analyze the results. The relationship between the consumer and the consumer. The rights of children, the rules of the game, the rules of the game are set by the producer (Piris, 2000, p.1-4). . Colombian legislation demonstrates the market failures that require a solution in order to balance the producer-consumer relationship (Law 1480, 2011) and which are related to incomplete information on the capabilities of the products disseminated by the bidders and the presence of misleading, insufficient and restricted advertising in the product market. The internal legal system of each country differs from the others, in the sense that each one addresses its social problems, from the development and evolution of them, being an intrinsic part of the political, social and economic conditions of each state.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAfanador Portilla, G. A. (2018). Análisis económico de la publicidad engañosa según la ley 1480 de 2011: una revisión en los años 2015 a 2017. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15987
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Economíaspa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordConsumer rightsspa
dc.subject.keywordProduct marketspa
dc.subject.keywordMisleading advertisingspa
dc.subject.lembPromoción de ventasspa
dc.subject.lembMuestras comercialesspa
dc.subject.lembRegulación del comerciospa
dc.subject.lembPublicidad - Legislaciónspa
dc.subject.lembProtección del consumidorspa
dc.subject.proposalDerechos del consumidorspa
dc.subject.proposalMercado de productosspa
dc.subject.proposalPublicidad engañosaspa
dc.titleAnálisis económico de la publicidad engañosa según la Ley 1480 de 2011: una revisión en los años 2015 a 2017spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018GloriaAfanador.pdf
Tamaño:
1.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2018GloriaAfanador1.7z
Tamaño:
8.19 MB
Formato:
Descripción:
Anexos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: