Estado del arte sobre los informes alternativos e independientes para la población en situación de desplazamiento forzado en Colombia durante el periodo de 1995-2009

dc.contributor.advisorZapata Jiménez, Myriam Alba
dc.contributor.authorDíaz Durán, Andrés Felipe
dc.contributor.authorRamírez Bautista, Camila Andrea
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-05-29T18:58:56Z
dc.date.available2024-05-29T18:58:56Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionEl estudio de la filosofía, desde el enfoque humanista de la Universidad Santo Tomás, lo hemos apropiado como un ejercicio reflexivo que tiene como objetivo principal el estudio juicioso de las ideas que han marcado el devenir histórico del pensamiento para luego aprehenderlo y trasladarlo hacia la comprensión y el análisis crítico de nuestra realidad, sus dinámicas y problemáticas. Este es el motivo que nos ha llevado a tomar como objeto de estudio el desplazamiento forzado interno en Colombia, una problemática que ha marcado tanto el pasado como el presente de nuestro país; con un costo humano y social de repercusiones que van más allá del nivel económico o material y que ha terminado por generar nuevas reconfiguraciones en la cultura, las tradiciones y la identidad, entre otras, de las personas forzadas a desplazarse. Un tema por el que la filosofía hoy es llamada a levantar su voz en rescate de los Derechos y la dignificación de estos hombres y mujeres. Consideramos que en el contexto del desplazamiento forzado en Colombia, la Alteridad, propuesta filosófica de Emmanuel Levinas, nos ofrece diferentes perspectivas éticas tanto para comprender el conflicto como para platearnos una solución a este. Las dinámicas del conflicto armado en nuestro país nos revelan que la población civil, niños, indígenas, afrodescendientes, mujeres y campesinos, son algunos de los grupos sociales que más han sido golpeados por la violación que sufren a sus derechos básicos. Ahora bien, una de las muchas causas de estas violaciones, es lo que las diferentes ONG´S han denominado “La estigmatización de la población civil” esta práctica consiste en perseguir, asesinar y despojar a los hombres que habitan determinados territorios en Colombia, acusándolos de ser “auxiliadores, colaboradores o cómplices del enemigo” llámense paramilitares o guerrilleros, los bandos en conflicto irrespetan la neutralidad de la población civil. Destacar el pensamiento de Levinas en este contexto resulta importante. Asumir que la Totalidad de una población es insurgente o auxiliadora de grupos paramilitares por el simple hecho de habitar zonas que se encuentran bajo el control de uno u otro bando es enmudecer e ignorar la voz del Otro. La invitación de Levinas es a sobrepasar todo contenido, resquebrajar el velo totalizante que ha llevado a encasillarlos. La violencia no consiste tanto en herir y aniquilar como en interrumpir la continuidad de las personas, en hacerles desempeñar papeles en los que ya no se encuentran1 Este puede ser el desplazado, aquel que desempeña un papel que tanto el gobierno, como los diferentes grupos en conflicto les han impuesto.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Letrasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDíaz Durán, A. F. y Ramírez Bautista, C. A. (2010). Estado del arte sobre los informes alternativos e independientes para la población en situación de desplazamiento forzado en Colombia durante el periodo de 1995-2009. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55236
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Letrasspa
dc.relation.referencesAcnur. (1998). Principios rectores sobre el desplazamiento forzado. Bogotá: Acnurspa
dc.relation.referencesJiménez, A. (s.f.). http://www.clacso.org.ar/biblioteca/. Recuperado el 19 de 10 de 2009, de http://sala.clacso.org.ar/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---0dcsupnco--00-0-0--0prompt-10--- 4------0-1l--1-es-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8- 00&a=d&c=dcsupnco&cl=CL2&d=HASH746346b874695b9dbbba5b.3spa
dc.relation.referencesCésar Rodríguez Garavito; Juan Carlos Guataquí (Coord.) Más allá del desplazamiento: políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Ediciones Uniandes, 2009.spa
dc.relation.referencesBoletín Informativo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, número 17, Bogotá, febrero 15 de 1999spa
dc.relation.references- ___________, número 27, Bogotá, enero 26 de2000.spa
dc.relation.references___________, número 20, Bogotá, mayo 20 de 1999.spa
dc.relation.references- ___________, número 22, Bogotá, septiembre 17 de 1999.spa
dc.relation.references- ___________, número 28, Bogotá, febrero 22 de2000spa
dc.relation.references- ___________, número38, Bogotá, noviembre 24 de2001.spa
dc.relation.references- ___________, número40, Bogotá, febrero 15 de2002.spa
dc.relation.references___________, número 44, Bogotá, abril 28 de 2003.spa
dc.relation.references- ___________, número47, Bogotá, abril 01 de2004.spa
dc.relation.references__________, número56, Bogotá, febrero 01 de2005.spa
dc.relation.references_______, número 74, Bogotá, septiembre 25 de 2008spa
dc.relation.referencesRUT informa sobre Desplazamiento Forzado en Colombia, Boletín trimestral, número 3-4, Bogotá, junio-diciembre de 1999spa
dc.relation.references- ________, número 3-4, Bogotá, junio-diciembre de 1999spa
dc.relation.references_______, número 12, Bogotá, octubre a diciembre de 2001spa
dc.relation.references________, número 16, Bogotá, octubre a diciembre de 2002spa
dc.relation.references________, número 20, Bogotá, octubre a diciembre de 2003spa
dc.relation.references________, número 23, Bogotá, septiembre a diciembre de 2004spa
dc.relation.references________,, número 26 y 27, Bogotá, julio a diciembre de 2005spa
dc.relation.references_______, número 32 y 33, Bogotá, julio a diciembre de 2007spa
dc.relation.referencesAmnistía Internacional. ( 1 febrero 1997) Colombia: Los desplazados internos de Colombia: desposeidos y exiliados en su propia tierra. . Recuperado el 12 de diciembre de 2009, de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/048/1997/es/bc91b05e-ea15-11dd-81a5- b3b510cf0818/amr230481997es.pdf)spa
dc.relation.references-______, (30 abril 1997) Hacienda Bellacruz: Tierra, violencia y fuerza paramilitar. . Recuperado el 09 de diciembre, de 2009, de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/006/1997/es/bb0a7d82-eac0-11dd-b6f5- 3be39665bc30/amr230061997es.pdfspa
dc.relation.references_____, No hay seguridad para los defensores de los derechos humanos. Recuperado el 17 de diciembre de2009, de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/032/1997/es/2f54cd16-ea76-11dd-b05d65164b228191/amr230321997es.pdfspa
dc.relation.references______,( 20 marzo 1998) Aumentan los ataques contra defensores de los derechos humanos. Recuperado el 10 de diciembre, de 2009, de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/017/1998/es/6017ae7d-daea-11dd-903e-e1f5d1f8bceb/amr230171998es.pdfspa
dc.relation.references____,(19 junio 2000) El derecho a vivir en casa. Recuperado el 20 de diciembre de 2009, de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/043/2000/es/d0443ea0-2bbe-481d-a9be9ffb6c4d5c94/amr230432000es.pdfspa
dc.relation.references____,(22 diciembre 2000)La Comisión de derechos humanos de la ONU, periodo de sesiones del 2001: "Salvar el abismo entre derechos y realidad. Recuperado el 10 de diciembre de 2009, de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/IOR41/014/2000/es/db51be03-dc73-11dd-b511- 85b064f5a516/ior410142000es.pdfspa
dc.relation.references____,(3 julio 2007) : La realidad del sindicalismo .Datos y cifras. Recuperado el 10 de diciembre de 2009 , de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/015/2007/es/d43a7c31-d380-11dd-a329- 2f46302a8cc6/amr230152007es.pdfspa
dc.relation.references______,( 21 febrero 2008)Colombia: Declaración de Amnistía Internacional ante el 7º. periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Recuperado el 10 de diciembre de 2009, de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/007/2008/es/8a0e3c98-e134-11dc-9135- 058f98b1fb80/amr230072008spa.pdfspa
dc.relation.references-______,(16 julio 2009)Colombia: Todo queda atrás. Desplazamiento interno en Colombia. Recuperado el 10 de diciembre de 2009, de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/015/2009/es/9839aaa9-475f-49d2-bfcc21c7e45fa0c6/amr230152009spa.pdfspa
dc.relation.references______,(13 febrero 2009)Colombia: Declaración escrita de Amnistía Internacional sobre Colombia en relación con el examen periódico universal. Recuperado el 10 de diciembre de 2009, de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/005/2009/es/d35d52aa-6836-4ce4-b398- 517338b47c67/amr230052009spa.pdfspa
dc.relation.references_____,(28 octubre 2008) “¡DÉJENNOS EN PAZ!” LA POBLACIÓN CIVIL, VÍCTIMA DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DE COLOMBIA. Recuperado el 10 de diciembre de 2009, de: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR23/023/2008/es/6f073aec-a1b5-11dd-aa42- d973b735d92e/amr230232008spa.pdfspa
dc.relation.referencesObservatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH Vicepresidencia de la República. (2007) diagnostico departamental amazonas 2003-2006. Recuperado el 12 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2007/amazonas.pdfspa
dc.relation.references-______,diagnostico departamental Antioquía 2003-2006. Recuperado el 12 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/antioquia.pdfspa
dc.relation.references_____,diagnostico departamental Arauca 2003-2006. Recuperado el 12 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/arauca.pdfspa
dc.relation.references-______,diagnostico departamental Atlántico 2003-2006. Recuperado el 12 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/atlantico.pdfspa
dc.relation.references_____,diagnostico departamental Bolívar 2003-2006. Recuperado el 12 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/bolivar.pdfspa
dc.relation.references_____,diagnostico departamental Boyacá 2003-2006. Recuperado el 14 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/boyaca.pdfspa
dc.relation.references______,diagnostico departamental Caldas 2003-2006. Recuperado el 14 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/caldas.pdfspa
dc.relation.references______,diagnostico departamental Caquetá 2003-2006. Recuperado el 14 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/caqueta.pdfspa
dc.relation.references____,diagnostico departamental Casanare 2003-2006. Recuperado el 19 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/casanare.pdfspa
dc.relation.references____,diagnostico departamental Cauca 2003-2006. . Recuperado el 19 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/cauca.pdfspa
dc.relation.references______,diagnostico departamental Cesar 2003-2006. . Recuperado el 19 de diciembre de 2009, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/cesar.pdfspa
dc.relation.references____,diagnostico departamental Córdoba 2003-2006. . Recuperado el 05 de enero de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/cordoba.pdfspa
dc.relation.references____,diagnostico departamental Cundinamarca2003-2006. . Recuperado el 05 de enero de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/cundinamarca.pdfspa
dc.relation.references_____,diagnostico departamental Chocó 2003-2006. . Recuperado el 05 de enero de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/choco.pdfspa
dc.relation.references____,diagnostico departamental Guainía 2003-2006. . Recuperado el 17 de enero de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/guainia.pdfspa
dc.relation.references-______,diagnostico departamental Guaviare 2003-2006. . Recuperado el 28 de enero de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/guaviare.pdfspa
dc.relation.references______,diagnostico departamental Guajira 2003-2006. . Recuperado el 2 de febrero de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/guajira.pdfspa
dc.relation.references-______,diagnostico departamental Huila 2003-2006. . Recuperado el 7 de febrero de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/huila.pdfspa
dc.relation.references______,diagnostico departamental Magdalena 2003-2006. . Recuperado el 14 de febrero de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/magdalena.pdfspa
dc.relation.references____,diagnostico departamental Meta 2003-2006. Recuperado el 14 de febrero de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/meta_090730.pdfspa
dc.relation.references_____,diagnostico departamental Nariño 2003-2006. Recuperado el 14 de febrero de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/narino.pdfspa
dc.relation.references-______,diagnostico departamental Norte de Santander 2003-2006. Recuperado el 1 de marzo de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/nortedesantander.pdfspa
dc.relation.references___,diagnostico departamental Putumayo 2003-2006. Recuperado el 1 de marzo de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/putumayo.pdfspa
dc.relation.references____,diagnostico departamental Quindío 2003-2006. Recuperado el 1 de marzo de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/risaralda.pdfspa
dc.relation.references_____,diagnostico departamental Risaralda 2003-2006. Recuperado el 1 de marzo de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/risaralda.pdfspa
dc.relation.references______,diagnostico departamental Santander 2003-2006. Recuperado el 3 de marzo de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/santander.pdfspa
dc.relation.references-______,diagnostico departamental Sucre 2003-2006. Recuperado el 3 de marzo de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/sucre.pdfspa
dc.relation.references-______,diagnostico departamental Tolima 2003-2006. Recuperado el 9 de marzo de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/tolima.pdfspa
dc.relation.references_____,diagnostico departamental Vaupes 2003-2006. Recuperado el 9 de marzo de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/vaupes.pdfspa
dc.relation.references_____,diagnostico departamental Valle del cauca 2003-2006. Recuperado el 9 de marzo de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/valle.pdfspa
dc.relation.references_____,diagnostico departamental Vichada 2003-2006. Recuperado el 12 de marzo de 2010, de http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/departamentos/diagnosticos/2 007/vichada.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembFilosofía y Letrasspa
dc.subject.lembAprendizajespa
dc.subject.lembLiteraturaspa
dc.titleEstado del arte sobre los informes alternativos e independientes para la población en situación de desplazamiento forzado en Colombia durante el periodo de 1995-2009spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2010andresdiaz.pdf
Tamaño:
6.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: