Actividad física y parques de Bucaramanga, Caracterización y factores relacionados con su uso, informe final de auxiliatura de investigación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-06-07

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Antecedentes: Los parques públicos son un importante recurso para la promoción de la práctica de la actividad física regular en la población. Su disposición puede influir positivamente en el ámbito de la salud pública como una causa para el aumento de la práctica de actividad física de las diferentes comunidades y, por lo tanto, una reducción de la adquisición de factores de riesgo biológicos para las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Objetivo: Caracterizar la infraestructura de los parques en Bucaramanga en relación con su estado y entorno, como posibles factores asociados a su utilización y práctica de la actividad física. Metodología: Estudio de corte transversal, con la selección de un parque por cada comuna registrada en el municipio de Bucaramanga, para un total de 17 parques. Se consignará información de los usuarios del parque, los cuales permanezcan en el mismo durante 15 minutos o más, cualquier día de la semana en los horarios de 6 a.m. a 8 p.m. Se registrarán variables en 3 niveles de medición: (1) Individual, relacionadas con las características sociodemográficas generales, nivel de actividad física autoreportado, uso activo y pasivo del parque, frecuencia y duración de uso del parque, percepción y calificación de algunos atributos del parque; (2) Grupal: 2ª. Nivel de actividad física y comportamiento sedentario en el parque: mediante observación directa con el sistema para la observación del juego y la recreación – del inglés SOPARC (System for Observing Play and Recreation in Communities); 2b. Valoración del parque y su entorno, a partir de variables recolectadas por el sistema de información geográfica (GIS), tales como los componentes de la infraestructura, su inventario y estado, senderos peatonales, áreas verdes, áreas para la práctica de deportes, gimnasios al aire libre, elementos del mobiliario como canecas, bancas y luminarias, entre otros. 2c. Auditoría al parque para la actividad física, con el instrumento de observación directa para la Evaluación de Recursos para Actividad Física – del inglés PARA (Physical Activity Resourse Assessment), con el fin de identificar las características del entorno físico, social y político de los parques, incluyendo la calle, camino, pista, campo de deportes y juegos didácticos, entre otros. (3) Grupal a nivel comuna, en el cual se tendrán en cuenta indicadores del sistema GIS, que permitan evaluar en forma general indicadores de densidad de población, disponibilidad de áreas verdes, recursos físicos y estado de las vías. Resultados esperados: Este proyecto aportará información relacionada con el uso de los de los parques de Bucaramanga y la práctica de actividad física dentro de los mismos, así como datos actualizados de su condición y entorno. Se obtendrá información de los factores físicos y del medio ambiente que influyen en el uso activo o pasivo de los parques para la posterior formulación de estrategias para la promoción de la actividad física, la recreación y el disfrute de la población, mediante el uso y aprovechamiento de los recursos disponibles. Esto último como herramienta para la prevención y control de las ECNT, el mejoramiento de la calidad de vida y la transformación social de la comunidad.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

López Gómez, B. (2017). Actividad física y parques de Bucaramanga, Caracterización y factores relacionados con su uso, informe final de auxiliatura de investigación. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia