Actividad física y parques de Bucaramanga, Caracterización y factores relacionados con su uso, informe final de auxiliatura de investigación
dc.contributor.advisor | Ramírez Muñoz, Paula Camila | |
dc.contributor.author | López Gómez, Brandon | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2024-09-19T21:29:00Z | |
dc.date.available | 2024-09-19T21:29:00Z | |
dc.date.issued | 2017-06-07 | |
dc.description | Antecedentes: Los parques públicos son un importante recurso para la promoción de la práctica de la actividad física regular en la población. Su disposición puede influir positivamente en el ámbito de la salud pública como una causa para el aumento de la práctica de actividad física de las diferentes comunidades y, por lo tanto, una reducción de la adquisición de factores de riesgo biológicos para las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Objetivo: Caracterizar la infraestructura de los parques en Bucaramanga en relación con su estado y entorno, como posibles factores asociados a su utilización y práctica de la actividad física. Metodología: Estudio de corte transversal, con la selección de un parque por cada comuna registrada en el municipio de Bucaramanga, para un total de 17 parques. Se consignará información de los usuarios del parque, los cuales permanezcan en el mismo durante 15 minutos o más, cualquier día de la semana en los horarios de 6 a.m. a 8 p.m. Se registrarán variables en 3 niveles de medición: (1) Individual, relacionadas con las características sociodemográficas generales, nivel de actividad física autoreportado, uso activo y pasivo del parque, frecuencia y duración de uso del parque, percepción y calificación de algunos atributos del parque; (2) Grupal: 2ª. Nivel de actividad física y comportamiento sedentario en el parque: mediante observación directa con el sistema para la observación del juego y la recreación – del inglés SOPARC (System for Observing Play and Recreation in Communities); 2b. Valoración del parque y su entorno, a partir de variables recolectadas por el sistema de información geográfica (GIS), tales como los componentes de la infraestructura, su inventario y estado, senderos peatonales, áreas verdes, áreas para la práctica de deportes, gimnasios al aire libre, elementos del mobiliario como canecas, bancas y luminarias, entre otros. 2c. Auditoría al parque para la actividad física, con el instrumento de observación directa para la Evaluación de Recursos para Actividad Física – del inglés PARA (Physical Activity Resourse Assessment), con el fin de identificar las características del entorno físico, social y político de los parques, incluyendo la calle, camino, pista, campo de deportes y juegos didácticos, entre otros. (3) Grupal a nivel comuna, en el cual se tendrán en cuenta indicadores del sistema GIS, que permitan evaluar en forma general indicadores de densidad de población, disponibilidad de áreas verdes, recursos físicos y estado de las vías. Resultados esperados: Este proyecto aportará información relacionada con el uso de los de los parques de Bucaramanga y la práctica de actividad física dentro de los mismos, así como datos actualizados de su condición y entorno. Se obtendrá información de los factores físicos y del medio ambiente que influyen en el uso activo o pasivo de los parques para la posterior formulación de estrategias para la promoción de la actividad física, la recreación y el disfrute de la población, mediante el uso y aprovechamiento de los recursos disponibles. Esto último como herramienta para la prevención y control de las ECNT, el mejoramiento de la calidad de vida y la transformación social de la comunidad. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | López Gómez, B. (2017). Actividad física y parques de Bucaramanga, Caracterización y factores relacionados con su uso, informe final de auxiliatura de investigación. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57739 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.relation.references | . salud Omdl. Organizacion mundial de la salud. [Online].; 2015 [cited 2017 Febrero 12. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/ | spa |
dc.relation.references | MAYRA CRISTINA VE. La tecnología y su incidencia en el sedentarismo de la escuela pensionado la merced en la ciudad de ambato, durante el periodo julio – octubre 2010. Ambato:; 2010 | spa |
dc.relation.references | Aburto HA. EL SEDENTARISMO, NO ES SÓLO CAUSA DE LA TECNOLOGIZACIÓN. Revista Gestão Industrial. 2005; 01(01): p. 56 - 59. | spa |
dc.relation.references | Javeriana U. Universidad Javeriana. [Online].; 2010 [cited 2017 Febrero 12. Available from: http://www.javeriana.edu.co/documents/245769/3025871/Resumen_Ejecutivo_ENSI N_2010.pdf/160e9856-006d-4a60-9da3-d71606703609. | spa |
dc.relation.references | . Cohen D, McKenzie T, Sehgal A, Williamson S, Golinelli D, Lurie N. Contribution of public parks to physical activity. Am J Public Health. 2007 Marzo; 97(3): p. 509-14. | spa |
dc.relation.references | . Hacienda Md. Ministerio de Hacienda. [Online].; 2013 [cited 2017 Febrero 12. Available from: file:///C:/Users/pc/Documents/Bucaramanga%20mayo-21bbaja.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Medio Ambiente VyDT. Mecanismos de Recuperación del Espacio Público. Guía Metodológica 5. [Online].; 2005 [cited 2017 Febrero 12. Available from: http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20Recuper aci%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Bauman A. Updating the evidence that physical activity is good for health: an epidemiological review. J Sci Med Sport. 2004 Abril; 7(1): p. 6-19. | spa |
dc.relation.references | Lindstrom J, Louheranta A, Mannelin M, Rastas M, Salminen V, Eriksson J, et al. The Finnish Diabetes Prevention Study (DPS): Lifestyle intervention and 3-year results on diet and physical activity. Diabetes Care. 2003 Diciembre; 26(12): p. 3230-3236. | spa |
dc.relation.references | World Health Organization. Quantifying Selected Major Risks to Health. Chapter Four. The World Health Report. 2002;: p. 47-97. | spa |
dc.relation.references | . Guzmán J, Esmail R, Karjalainen K, Malmivaara A, Irvin E, Bombardier C. Multidisciplinary rehabilitation for chronic low back pain: systematic review. BMJ. 2001 Enero; 322(7301): p. 1511-6. | spa |
dc.relation.references | . Holdcroft A, Power I. Management of pain. BMJ. 2003 Marzo; 326(7390): p. 635-639. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. [Online]. [cited 2016 Octubre 19. Available from: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/. | spa |
dc.relation.references | . Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Política Nacional de Espacio Público (CONPES 3718). [Online].; 2012 [cited 2016 Octubre 19. Available from: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/G estion_urbana/espacio_publico/CONPES_3718_de_2012_- _Pol%C3%ADtica_Nacional_de_Espacio_P%C3%BAblico.pdf. | spa |
dc.relation.references | . Gobster P. Managing Urban Parks for a Racially. Leisure Sciences. 2002; 24: p. 143- 159. | spa |
dc.relation.references | Coutts C, Chapin T, Horner M, Taylor C. County-level effects of green space access on physical activity. J Phys Act Health. 2013 Febrero; 10(2): p. 232-40. | spa |
dc.relation.references | Ward C. Activity, exercise and the planning and design of outdoor spaces. J Environ Psychol. 2013; 34: p. 79-96. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Áreas protegidas | spa |
dc.subject.lemb | Áreas de recreación | spa |
dc.subject.lemb | Centros de recreo | spa |
dc.subject.lemb | Parques | spa |
dc.subject.lemb | Administradores de servicios de salud | spa |
dc.subject.proposal | Actividad física | spa |
dc.subject.proposal | Medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Parques | spa |
dc.subject.proposal | Salud pública | spa |
dc.title | Actividad física y parques de Bucaramanga, Caracterización y factores relacionados con su uso, informe final de auxiliatura de investigación | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: