Artículo de Opinión Sobre el Impacto de los Agronegocios y las Multinacionales en el Desarrollo Sostenible del Sector Agrícula en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las multinacionales agrícolas en Colombia han implementado tecnologías avanzadas y buenas prácticas que han elevado significativamente los estándares de producción en el país. Por ejemplo, la mecanización agrícola mediante tractores de alta eficiencia, como los promovidos por empresas internacionales, ha permitido optimizar cultivos en áreas con escasez de mano de obra, mejorando la productividad y la sostenibilidad del sector​. En términos de riego, se han implementado sistemas de precisión que reducen el consumo de agua hasta en un 50 %, lo cual es clave en zonas con estrés hídrico. Estas tecnologías no solo aumentan la eficiencia, sino que también garantizan el cumplimiento de normativas ambientales, posicionando a Colombia como un proveedor confiable en mercados internacionales​. Además, el sector agrícola colombiano ha avanzado en certificaciones internacionales gracias a estas innovaciones. Por ejemplo, los cultivos de palma de aceite y banano han adoptado prácticas sostenibles impulsadas por multinacionales, lo que ha permitido su exportación a mercados exigentes en la Unión Europea y Norteamérica.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Muñoz Molina, L. V.(2024).Artículo de Opinión Sobre el Impacto de los Agronegocios y las Multinacionales en el Desarrollo Sostenible del Sector Agrícula en Colombia.[Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia