El currículo de la educación física como promotor de hábitos de vida saludables en el colegio Nueva Esperanza I.E.D.
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En este trabajo de investigación se da respuesta a la cuestión respecto de la manera como, desde
el currículo del área de Educación Física del Colegio Nueva Esperanza I.E.D., se promueven los
hábitos de vida saludables en los estudiantes. Mediante el análisis de documentos existentes en el
colegio relacionados con el área de Educación Física (microcurrículo), vistos en su coherencia
con otros documentos emanados de las organizaciones internacionales, nacionales y distritales
(macro y mesocurrículo), se muestra la forma como en la institución, desde el currículo, se
contribuye a la preservación de la vida y la salud de los estudiantes, mediante la adquisición de
hábitos. La problemática actual en torno a la relación existente entre la vida sedentaria y el
desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, da cuenta de la importancia y pertinencia
de esta investigación, que hace parte de un macroproyecto denominado “curriculum del área de
Educación Física como promotor de hábitos de vida saludables en escolares del Distrito Capital”,
que se adelanta en la Universidad Santo Tomás de Bogotá.
Abstract
In this research work provides answers to the question on the way from the curriculum
area Physical Education College I.E.D. New Hope, healthy living habits in students are
promoted. By analyzing existing documents at school related to the area of Physical Education,
seen in its consistency with other documents emanating from international, national and district
organizations, the form is displayed as the institution from the curriculum, it contributes to the
preservation of life and health of students, by purchasing habits. The current problems
surrounding the relationship between sedentary lifestyles and the development of chronic non
communicable diseases, realizes the importance and relevance of this research, which is part of a
larger project called "curriculum area Physical Education as promoter healthy lifestyles in school
District Capital ", which is underway in Santo Tomas University from Bogota.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia