El trabajo en equipo a través del aprendizaje colaborativo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-09-03

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este proyecto de investigación surge ante las dificultades que se generan en los contextos educativos respecto a cómo se está desarrollando el trabajo en equipo, más concretamente con los estudiantes de grado once de la Institución Educativa Inglés Nueva Inglaterra, ubicada en Funza, Cundinamarca, en la cual se ha evidenciado dificultades en el desarrollo de esta habilidad. Inicialmente, se evidencia las implicaciones del trabajo en equipo en la escuela, en contraste con sus desarrollos a nivel empresarial, como elemento de valor agregado e innovación en las prácticas pedagógicas de enseñanza. En este marco, ante la ausencia de trabajo en equipo en la escuela por el privilegio del trabajo individualizado, se diseña una propuesta pedagógica para el desarrollo del trabajo en equipo colaborativo en el aula. Desde la perspectiva del paradigma cualitativo y la investigación acción educativa (Carr & Kemmis, 1986), la propuesta “todos tenemos algo valioso que aportar” está compuesta por 4 fases: diagnóstico, planificación-acción, observación y reflexión. El proceso de análisis de la información se realizó desde tres niveles de procesamiento de información: codificación exploratoria, axial y selectiva (Sandoval, 2002). Posteriormente, se evidencian los obstáculos que se presentan en el desarrollo del trabajo en equipo en contraste al trabajo en grupo (repartición de actividades entre integrantes del equipo y resistencia de los docentes al establecer actividades en equipo); la consolidación de procesos de aprendizaje a partir del desarrollo de habilidades de equipo colaborativo (Johnson y Johnson, 1999), y la incorporación de herramientas tecnológicas. Finalmente, se establecieron algunos principios para promover el desarrollo del trabajo en equipo en la escuela.

Abstract

This research project arises from the difficulties that are generated in educational contexts with respect to how teamwork is being developed, more specifically with the eleventh grade students of the English New England Educational Institution, located in Funza, Cundinamarca, where difficulties have been evidenced in the development of this skill. Initially, the implications of the teamwork in the school are evidenced, in contrast with its developments at a business level, as an element of added value and innovation in the pedagogical practices of teaching. Within this framework, in the absence of teamwork at school due to the privilege of individualized work, a pedagogical proposal is designed for the development of collaborative teamwork in the classroom. From the perspective of the qualitative paradigm and educational action research (Carr & Kemmis, 1986), the proposal "we all have something valuable to contribute" is composed of 4 phases: diagnosis, planning-action, observation and reflection. The process of information analysis was carried out from three levels of information processing: exploratory, axial and selective coding (Sandoval, 2002). Subsequently, the obstacles that are presented in the development of teamwork in contrast to group work (distribution of activities among team members and resistance of teachers when establishing team activities); the consolidation of learning processes from the development of collaborative team skills (Johnson and Johnson, 1999), and the incorporation of technological tools. Finally, some principles were established to promote the development of teamwork in the school.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Jiménez, X. (2020). El trabajo en equipo a través del aprendizaje colaborativo. [Tesis de posgrado, Maestría en Educación] Universidad Santo Tomás, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia