Narrativas periodísticas y estrategias de comunicación en los Pueblos Indígenas Barí del Resguardo Motilón Barí y Sikuani de los resguardos Caño Ovejas y Caño Jabón

dc.contributor.authorLeón Posada, Fabiolaspa
dc.contributor.authorSantisteban Casas, Marcia Ximenaspa
dc.contributor.authorJaramillo, Jorge Ivánspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000550566spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379220spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001424262spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=UmlYLb4AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=Cls_T18AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=jorge+iv%C3%A1n+jaramillo+hincapi%C3%A9&oq=jorge+iv%C3%A1n+jaraspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8380-7501spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6140-076Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7977-396Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-18T16:15:17Zspa
dc.date.available2020-06-18T16:15:17Zspa
dc.date.issued2019-08spa
dc.descriptionEl proyecto es resultado de un intercambio de intereses y conocimientos entre las y los docentes de la facultad de Comunicación Social de la Santo Tomás y el Departamento de Comunicación Social y Periodismo de la Central, y la organización indígena Comunidad de Juristas Akubadaura, quienes deciden aliarse ante la necesidad de fortalecer los procesos de comunicación propia y apropiada de dos pueblos indígenas. De común acuerdo entonces, esta investigación se desarrolla, desde su concepción, como un ejercicio participativo que desde el abordaje de la etnografía social respeta la autonomía y las dinámicas propias de cada organización interviniente. En la misma vía de la participación, contará con las autoridades propias y líderes de los pueblos indígenas Barí (Norte de Santander cobijado por la Serranía de los Motilones, en las orillas de los ríos Oro y Catatumbo, y en asentamientos en Venezuela) y Sikuani (Departamentos del Meta, Guainía, Vaupés, Vichada, Guaviare y Casanare), para hacer memoria, conocer cuáles son las estrategias, contenidos y narrativas comunicativas que son más apropiadas para estos pueblos indígenas y, así, apoyar los procesos que desde Akubadaura propenden por el fortalecimiento de las capacidades comunicativas, la visibilización de problemáticas y la reivindicación de los derechos, desde su territorio. Con el uso de herramientas propias de la etnografía social se acudirá a la observación participante, inmersión en campo, trabajo In situ, entrevistas etnográficas semiestructuradas y acompañamiento en la co-construcción de talleres, con énfasis en el diálogo que permite una visión compartida de la realidad para llevarse a la acción a través de piezas periodísticas que apoyen procesos de comunicación interétnica e intercultural, y estrategias que apoyen a la comunidad en sus demandas.spa
dc.description.abstractThe project is the result of an exchange of interests and knowledge between and the teachers of the Faculty of Social Communication of Santo Tomás and the Department of Social Communication and Journalism of the Central, and the Indigenous organization Community of Jurists Akubadaura, who decide join forces in the face of the need to strengthen their own communication processes and of two indigenous peoples. By mutual agreement then, this research is developed, from its conception, as a participatory exercise that from the approach of social ethnography respects the autonomy and dynamics of each intervening organization. In the same way of participation, have your own authorities and leaders of the Barí indigenous peoples (Norte de Santander sheltered by the Serranía de los Motilones, on the banks of the Oro and Catatumbo rivers, and in settlements in Venezuela) and Sikuani (Departments of Meta, Guainía, Vaupés, Vichada, Guaviare and Casanare), to remember, to know problems are the communication strategies, contents and narratives that are most accurate for these indigenous peoples and, thus, support the processes that from Akubadaura aim at strengthening communication skills, the visibility of problems and the defense of rights, from its territory With the use of tools typical of social ethnography, the participant observation, field immersion, on-site work, interviews semi-structured ethnographic and accompaniment in the co-construction of workshops, with an emphasis on dialogue that allows a shared vision of reality to take action through journalistic pieces that support processes of inter-ethnic and intercultural communication, and strategies that support the community in their demands.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27143
dc.relation.referencesAlfaro, R. (2000). Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redefiniciones (Asociación de Comunicadores Sociales). En Razón y Palabra, número 18, México, 2000.spa
dc.relation.referencesAmador y Muñoz, (2018) Contemporanedidad y movimientos del campo comunicación-educación en Nómadas 49. Bogotá, Colombia. Universidad Centralspa
dc.relation.referencesBarranquero, Alejandro, Concepto, instrumentos y desafíos de la edu-comunicación para el cambio social. Comunicar [en linea] 2007, XV (Sin mes): [Fecha de consulta: 30 de julio de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802920> ISSN 1134-3478spa
dc.relation.referencesBlanco, M., Ramos, J. “Miradas propias”, Pueblos indígenas, comunicación y medios en la sociedad global, disponible en: https://ciespal.org/miradaspropias-pueblos-indigenas-comunicacion-y-medios-en-la-sociedad-global-se-presentara-en-ciespal/spa
dc.relation.referencesBotero A., Obregón, R. Un análisis crítico de las perspectivas de diálogo en la literatura sobre comunicación para el desarrollo y cambio social: abordajes y desafíos. Signo y Pensamiento 58 · Documentos de Investigación | pp 190-205 · volumen XXX · enero - junio 2011 Recuperado de file:///D:/Datos/Downloads/2474-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8569-3-10-20131213.pdfspa
dc.relation.referencesCardoso de Oliveira Roberto (1963) Aculturación y “fricción” interétnica. Publicado en América Latina Año 6 Num. 3 Julio/septiembre de 1963. Recuperado de http://www.ciesas.edu.mx/publicaciones/clasicos/articulos/aculturacionyfriccion.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, Mabel, & Betancourt, Sonia. (2014). El Pueblo Mapuche Y Su Sistema De Comunicación Intercultural. Alpha (Osorno), (38), 101-116. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012014000100008spa
dc.relation.referencesVillar, D., Jiménez, J., Alioto, S. La comunicación interétnica en las fronteras indígenas del Río de La Plata y sur de Chile, siglo XVIII Universidad Nacional del Sur, Argentina. Recuperado de http://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/123456789/3084/1/Villar%2C%20Jim%C3%A9nez%20%26%20Alioto.%20La%20comunicaci%C3%B3n%2 0inter%C3%A9tnica%202015.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordCommunicative narrativesspa
dc.subject.keywordNativesspa
dc.subject.keywordComunication for the developmentspa
dc.subject.keywordIntercultural interethnic communication  spa
dc.subject.lembComunicaciónspa
dc.subject.lembIndigenasspa
dc.subject.lembIndígenas de Colombiaspa
dc.subject.proposalNarrativas comunicativasspa
dc.subject.proposalIndígenasspa
dc.subject.proposalComunicación para el desarrollospa
dc.subject.proposalComunicación interétnica interculturalspa
dc.titleNarrativas periodísticas y estrategias de comunicación en los Pueblos Indígenas Barí del Resguardo Motilón Barí y Sikuani de los resguardos Caño Ovejas y Caño Jabónspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 7
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019jorgejaramillo1.pdf
Tamaño:
783.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Fodein 2020 Dinámicas comunicativas y narrativa periodística pueblos Sikuani y Barí.
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019jorgejaramillo2.pdf
Tamaño:
141.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
ACTA 1. ENTREGA FODEIN 2019
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019jorgejaramillo3.pdf
Tamaño:
182.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
AVAL LÍDER DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019jorgejaramillo4.pdf
Tamaño:
128.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de intención Akubadura-Santo Tomas (1)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019jorgejaramillo5.pdf
Tamaño:
136.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de intención Central

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: