Caracterización de mezclas de residuos lignocelulósicos raquis de palma africana y bagazo de caña, para visualizar su potencial en la producción de etanol de segunda generación
dc.contributor.advisor | Moncada Cueto, Orlando | |
dc.contributor.advisor | Castro Gutiérrez, Stefany Vanessa | |
dc.contributor.author | Moncada Cueto, Orlando | |
dc.contributor.author | Castro Gutiérrez, Stefany Vanessa | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2017-09-26T17:21:35Z | |
dc.date.available | 2017-09-26T17:21:35Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Los biocombustibles constituyen una alternativa importante para la demanda energética a nivel mundial. En este momento el conocimiento sobre la biomasa lignocelulósica y en especial sobre los subproductos agroindustriales ha dejado de ser problema gracias al avance tecnológico y científico que han demostrado que estos mismos pueden considerarse materia prima para la producción de etanol de segunda generación. Sin embargo obtener el etanol de segunda generación no es fácil ya que se requiere un pretratamiento de hidrólisis de la materia prima seguida de una fermentación7. Esta investigación evalúa la mezcla de dos residuos lignocelulósicos generados en la agroindustria del departamento de Santander, como lo son el raquis de palma africana y bagazo de caña de azúcar, biomasas que por separado han mostrado ser materias primas promisorias para la obtención de etanol de segunda generación. Estos materiales están constituidos principalmente de una matriz de carbohidratos (celulosa y hemicelulosa) y una macromolécula de lignina. El trabajo realizado muestra los resultados obtenidos de la caracterización de cada uno de los residuos y de las mezclas en las proporciones, 50/50, 90/10,70/30% con un mayor contenido de bagazo de caña de azúcar, conociendo los porcentajes de celulosa, hemicelulosa y de lignina, mediante técnicas instrumentales como infrarrojo (IR), Difracción de Rayos X (DRX), Cromatografía Liquida de Alta Eficiencia (HPLC) y Microscopía de Barrido Electrónico (MEB). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Químico Ambiental | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/9169 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Química Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Química Ambiental | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Productos de residuos como combustible | spa |
dc.subject.lemb | Combustibles vegetales | spa |
dc.subject.lemb | Residuos agrícolas como combustibles | spa |
dc.subject.lemb | Industria azucarera | spa |
dc.subject.proposal | Etanol de segunda generación | spa |
dc.subject.proposal | Biocombustibles | spa |
dc.subject.proposal | Bagazo de caña | spa |
dc.title | Caracterización de mezclas de residuos lignocelulósicos raquis de palma africana y bagazo de caña, para visualizar su potencial en la producción de etanol de segunda generación | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MoncadaCuetoOrlandoCastroGutierrezStefanyVanessa2016.pdf
- Tamaño:
- 2.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: