Vida en el Estigma: Construcción de relatos identarios en excombatientes de las FARC desde el discurso del déficit

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-02-13

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación se plantea como objetivo la comprensión de la construcción de relatos identitarios desde el discurso del déficit en personas excombatientes de las FARC que se han vinculado al Proceso de Reintegración en la ZVTN La Cooperativa de Vista Hermosa, Meta. Se plantea el problema en cuestión a la luz del paradigma de la complejidad, el construccionismo social como perspectiva epistemológica y el enfoque sistémico-narrativo, considerando los relatos identitarios y el discurso del déficit como categorías nucleares, además de aportes interdisciplinares de las ciencias sociales y la filosofía con respecto al conocimiento, el poder y la estigmatización. Para su desarrollo se aborda la problemática desde una metodología cualitativa-relacional, mediante la creación de escenarios conversacionales reflexivos interpretados según el análisis narrativo relacional y performativo, en coherencia con la línea de investigación Psicología, realidades cotidianas y transformaciones sociales. Los resultados nos permiten comprender que se han co-construido relatos identitarios saturados de problemas que sitúan a los excombatientes como enemigos de clase ajenos a la gente del común de la población colombiana, y que desde el marco de las prácticas reintegrativas posicionadas en el discurso del déficit son estigmatizados y excluidos, legitimando su sometimiento al Estado desde la normalización de sus vidas; sin embargo, también emergen relatos identitarios no saturados comprendidos como posibilidades personales y colectivas de auto-organización que reflejan esperanzas y expectativas generativas con respecto al proceso reintegrativo por el que atraviesan.

Abstract

This research aims to understanding the construction of identity stories from deficit discourse in FARC ex-combatants that have been linked to the Reintegration Process in the ZVTN La Cooperativa of Vista Hermosa, Meta. The problem in question arises in the light of the paradigm of complexity, social constructionism as an epistemological perspective and the systemic-narrative approach, considering the identity stories and the deficit discourse as nuclear categories, as well as interdisciplinary contributions of the social sciences and the philosophy regarding knowledge, power and stigmatization. For its development, the problem is approached from a qualitative-relational methodology, through the creation of reflective conversational scenarios interpreted according to the relational and performative narrative analysis, in coherence with the investigative line Psychology, everyday realities and social transformations. The results allow us to make it possible to understand that have been co-constructed saturated identity stories with problems that place ex-combatants as kind enemies alien to the common people of the Colombian population, and that from the framework of the reintegrative practices positioned in the deficit discourse are stigmatized and excluded, legitimizing their submission to the State since the normalization of their lives; however, unsaturated identity stories also emerge that are understood as personal and collective possibilities of self-organization that reflect generative hopes and expectations with respect to the reintegrative process they go through.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Maldonado, A, & Hernández, Y. (2018). Vida en el Estigma: Construcción de relatos identitarios en excombatientes de las FARC desde el discurso del déficit (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Villavicencio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia